viernes, 11 de mayo de 2012

Recordando juegos II : Grand Theft Auto 2

Segundas partes nunca fueron buenas es un dicho que, al menos, en el mundo del ocio digital, lejos de convertirse en verdad absoluta, se encuentra contradecida constantemente: Resident Evil 2, Age of Empires 2, Monkey Island 2, Half Life 2, Diablo 2,... y hoy vamos a recordar los inicios de una saga que hoy en día mueve millones de dólares: Granf Theft Auto 2.


Los más jóvenes conoceran GTA por las versiones que obtuvieron más reconocimiento en el mercado: GTA III  y posteriores. Pero antes del boom de la franquicia, GTA ya contaba con varios títulos en el mercado, 4 para ser exactos, y nos centraremos en el último de ellos y al que posiblemente sea el GTA al que más tiempo he dedicado: Grand Thef Auto 2.

En octubre de 1999 GTA2 veía la luz en Play Station y compatibles. Como suele ser habitual, la versión de PC cuenta con más resolución, mejores gráficos, más definición... nada a lo que un buen PC Gamer no esté acostumbrado.

Por aquel entonces, Rockstar North era conocida como DMA Design (cambiaría de nombre en el 2001) y poco tiene que ver el título que en aquel año vimos con todo lo que vendría después.

GTA2 conservaba la mecánica y el estilo de sus antecesores, encontrando las mayores diferencias en el aspecto técnico.

GTA 1 a la izquierda, GTA 2 a la derecha
El juego era más violento, fue prohibido en algunos países, lo cual resultaba más divertido si cabía.

Al contrario que los GTA actuales, en GTA 2 no te daban muchos argumentos para comenzar el juego. Apareces por arte de magia en el centro de Anywhere City, una ciudad que se encuentra dividida en varias zonas, cada una de ellas dominada por una banda mafiosa.

Al principio ambas bandas se mostrarán neutrales hacia nosotros, pero si queremos avanzar en el juego, a parte de robar coches y atropellar a gente, tendremos que realizar misiones; lo cual aumentará el respeto de una banda, pero caeremos en desgracia para otras.

El protagonista no es que tenga mucho carisma en este capítulo de la saga, su nombre es Claude Speed. Además de ser el actor principal en GTA2, es protagonista en GTA 3. Al igual que Gordon Freeman, Claude Speed es un personaje "mudo"; lo que suele ser un recurso muy empleado en el mundo de los videojuegos.

Imagen de Claude Speed en GTA III

Imposible olvidar su trepidante introducción, realizada por actores reales (el papel de Claude es interprestado por Scott Maslen)


Existe una versión extendida de la introducción que encontraréis facilmente por Youtube.

GTA 2 hoy como juego quizás no tenga mucho sentido y puede que no sea ni recomendable. Ha sido superado ampliamente en todo por sus posteriores entregas: gráficos, libertad, historia, música, acción, etc. Pero hace 13 años, pocos títulos te permitían ir por las calles de una gran ciudad, haciendo el cafre tomando tus propias decisiones y decidiendo sobre el desarrollo del juego.



Como podemos ver, gráficamente dista mucho de su más inmediato sucesor: GTA III. La vista superior es la única disponible, lo que por aquel entonces no suponía ningún problema, ya que era la única que conocíamos en la saga. En PC aún ganaba algún entero cuando se subía la resolución a 1024x768 y se activaban las luces de atardecer (una iluminación algo más cuidada).

A parte de realizar las típicas misiones del modo historia que ya todos conocemos en estos juegos, una de las partes más divertidas era encontrar vehículos ocultos, y para qué nos vamos a engañar, el tanque era el rey de todos:


Era un vehículo lento (aunque si te propulsabas con el propio cañón, cogía su velocidad). No servía para ganar carreras, ni para realizar misiones cronometradas, incluso si te detenías con él y la policía estaba cerca, podías darte por detenido; pero para sembrar el caos en la ciudad no tenía rival.

En cuanto a la música, no cuenta con maravillas como las de Vice City, la mayoría son melodías electrónicas que encajan muy bien en el juego, pero que no supone ningún deleite para nuestros oídos.

En definitiva, GTA 2 es un juego muy divertido, o al menos, lo fue en su época; que además puedes probar tranquilamente sin romper ninguna regla legal o moral, ya que se encuentra disponible para bajar gratuitamente en la web de Rockstars.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Recordando juegos I : Theme Park World

Comienza una nueva serie de entregas relacionadas exclusivamente con títulos de PC que abarcan desde finales de los 80 hasta nuestros días. Posiblemente, muchos de ellos habrán salido en otras plataformas, o incluso sean ports de juegos que salieron inicialmente en consola; no importa.
¿Qué juegos veremos aquí? Simplemente aquellos a los que les he dedicado horas y horas, aquellos de los que guardo un buen recuerdo o quizás, obras de arte del género o aquellos que sin importar cuando salieron, a veces me apetece rejugar. Empecemos pues...

Theme Park World (o Sim Theme Park en EEUU y Brasil) es un juego de gestión de recursos (me acabo de inventar el nombre del género sobre la marcha) lanzado al mercado en 1999 y desarrollado por Bullfrog Productions (por aquella época Peter Molyneux ya no formaba parte de la compañía).



Este es el tercer título de la franquicia "Theme", ya que anteriormente lanzaron Theme Park y Theme Hospital. Vio la luz además de en PC, en PSX, Mac y más tarde en PS2.

La mecánica era sencilla, atraer niños al parque (antes de que se fueran a dar paseos en barco); gestionar bien los recursos para obtener un balance positivo y así poder desbloquear nuevos parques temáticos. En total cuenta con 4; que aseguran un buen número de horas si queremos sacarle partido a cada uno de ellos:

  • El Reino Perdido: tiene a los mayas como principal tema. También se pueden encontrar alguna atracción relacionada con animales, como pulpos o dinosaurios. Está disponible al principio del juego (siempre que no elijas Halloween).
  • El Mundo de Halloween: la acción en este parque se desarrolla por la noche y evidentemente, al estar inspirado en Halloween ya sabemos lo que nos espera: monstruos, brujas, fantasmas.
  • El País de las Maravillas: Quizás Alicia fue a parar a este parque cuando viajó a aquel extraño mundo. Para poder acceder a este parque necesitaremos 3 llaves de oro, por lo que no nos quedará más remedio que hacerlo bien en los parques anterioress si queremos desbloquearlo.
  • La Zona Espacial: Último parque, que requiere de 5 llaves de oro. Naves y motivos espaciales nos esperan.
Algo divertido para quienes los jugamos, sobre todo las primeras veces, es que contaba con distintas INTRO's en diferentes parques temáticos. De forma aleatoria podía salir una u otra cada vez que iniciabas el juego.


De aspecto desenfadado, muy colorido y de desarrollo tranquilo; es un juego indicado para todos aquellos amantes de los parques y de la estrategia que no quieren enfrentarse a un gran reto que te deje en bancarrota a las primeras de cambio (Como le pasaba a un servidor cada vez que jugaba a Sim City 2000/3000).


El juego cuenta con un simpático asistente que va cambiando de apariencia según la situación. Pasando por obrero, científico, seguridad, cocinero, y otros disfraces temáticos.


Una vez elegíamos uno de los 2 parques disponibles desde el primer momento, comenzamos con una cantidad de simoleones para construir las primeras atracciones. Es importante distribuir bien el espacio de forma que todo el parque quede cubierto por personal de seguridad, mantenimiento, entretenimiento y limpieza.


También es importante que haya servicios públicos, papeleras o puestos de comida a mano. Podemos incluso elegir el nivel de sal en las patatas, lo que si no acaba con vómitos y disgusto de nuestros cliente, puede suponer un aumento del consumo de bebidas. Sin olvidar la variedad de atracciones, lo cual nos obliga a contratar a científicos que vayan investigando para mejorar o descubrir nuevos servicios para nuestros amados visitantes.


Pero no sólo tendremos que cuidar a nuestros clientes; todos sabemos lo importantes que son los empleados en una empresa, y en este caso no será menos. Deberemos de cuidar a nuestros trabajadores si no queremos que se amotinen y hagan huelga.

Si nuestro parque va obteniendo ganancias y vamos descubriendo, obtendremos billetes de oro para desbloquear nuevos parques. Sólo es cuestión de hacer las cosas bien.

Gráficamente resultaba simpatico, a día de hoy no hay mucho que hacer ya que la resolución máxima que acepta es 800x600; así que mejor jugarlo en una pantalla no muy grande.

En definitiva es un juego entretenido, no muy complicado, incluso para aquellos que son un desastre manejando recursos. Que sea un parque puede hacerlo más infantil, por lo que si buscas algo serio, no es tu juego. A día de hoy todavía se puede conseguir en tiendas online (aunque la versión en castellano es misión imposible).

domingo, 22 de abril de 2012

Jugando a Diablo III Beta...

... con el mago.

Han pasado casi 4 años desde que Blizzard anunció Diablo III. En pollodegomaconpolea.net lo registramos con esta entrada.

Ahora a poco menos de un mes de su salida, Blizzard hace pública la beta durante el fin de semana. Aquí un vídeo de lo que nos espera el 15 de Mayo:



Habrá que darle una oportunidad; pero lo que sí tengo claro es que ha perdido su esencia. No sé si con ello será mejor o peor juego, pero de Diablo no tiene mucho.

Gráficos a lo WoW, que en mi opinión, desmerecen mucho la estética realista y oscura que tenía Diablo 2. Me parece bien que Blizzard haya hecho dinero con WoW pero eso no quiere decir que el resto de sus franquicias tengan que seguir el mismo camino.

Una de las eternas disputas en los foros de internet era acerca de la sencillez de Diablo cuando muchos aficionados se referían a él como RPG. Parece que en Diablo III esta parte será más sencilla todavía, dejando al jugador tener poco control sobre la evolución de su personaje... así que hay que olvidarse de tener un Nigromante Invocador o un Nigromante de Veneno; ahora lo que hay son runas. Por cierto, la animación en Diablo III al subir de nivel me parece una broma de mal gusto.

Algo muy bueno en Diablo II era lo bien que estaban entrelazados los 4 actos y como las cinemáticas formaban en su conjunto una mini pelicula de una calidad envidiable en aquella época (y a día de hoy). De Diablo III no se puede hablar demasiado aunque las primeras vibraciones no son buenas.

Comparen:




Diablo es una saga de demonios y demás criaturas infernales, un juego serio. Meter con calzador a la típica chica guapa, con look moderno... ni con calzadores olímpicos.

Otra cosa que no me gusta nada, es el chiringuito que está montando Blizzard alrededor del juego. Esto de comprar y vender objetos a través de subastas no me parece una forma muy limpia de subir. Nadie te obliga, pero tampoco hace gracia encontrarte en BattleNet a la peña con las armaduras 200% de defensa, que si le das una ostia, rebota el martillo y te matas tu mismo.

Sin olvidar la permanente conexión a internet necesaria para jugar, o la ausencia de LAN. Tenía claro que compraría Diablo III nada más salir, ya de momento, esperaremos al verano hasta que pasen los exámenen (mejor dicho, el exámen y los trabajos) y luego ya se verá.

En definitiva; Blizzard ha ido a por lo seguro, usando todo lo que le ha ido bien en WoW, más otros cambios adaptados a la mente del consolero para futuros ports, olvidando al jugador que realmente disfrutó de Diablo II. Espero que al menos, el juego merezca la pena.

jueves, 12 de abril de 2012

A dos ruedas

Mi primer vehículo a pedales fue un triciclo como éste, pero en color naranja y blanco. No tengo muchos recuerdos, salvo algunas imágenes con él en el patio de mi casa; eso sí, las llantas imposible olvidarlas.



Cuando tenía 5 años, me compraron una BH de color granate, con ruedecitas que más tarde mi padre quitaría. Fue comprada en el rastro en Sevilla, y si mal no recuerdo, no costó ni 5000 pesetas. Aunque no es de la misma marca, se parecía mucho a ésta:


La próxima llegó a convivir con la anterior, fue un regalo de un conocido pero duró poco tiempo ya que estaba vieja. Era de este estilo, pero más pequeña, cuadro de color negro pero no recuerdo la marca...




Pasarían un par de años hasta que tocó renovar. A pesar de mis intentos por hacer ver a mis padres que "necesitaba" una bici de montaña; decidieron comprar una flamante BH Bolero de talla media con la excusa de que así también podría usarla mi madre. Exáctamente igual que ésta, mismo color, mismo modelo, etc etc.


Una bici no muy masculina con la que conviviría algo más de un año hasta que llego mi primera bicicleta de montaña, tan deseada por cualquier joven de la época. Era el año 1992 y fui con mis padres a Carrefour (por aquel entonces Continente) a comprar la que había de oferta. Pero mi padre le echo en seguida el ojo a una Derbi Rabasa roja, 18 velocidades, cambio shimano, bielas de aluminio y lo que más llamaba la atención, el manillar con forma de "cuernos" (supongo que tendrá otro nombre). El caso es que a pesar de unas primeras burlas por tal característica; al poco tiempo rara era la bicicleta que no llevaba como accesorio dichos "cuernos".

Pensaba que encontraría fácilmente una foto, pero no... la más parecida es ésta, aunque a mi entender es algo inferior:


Con dicha bici pasé varios años: salía todas las tardes con ella, iba al río con los amigos e incluso a trabajar a un campo cercano con mi padre cuando se acercaba la temporada de la aceituna.

Por alguna razón y en algún momento la dejé abandonada en el patio de mi casa y acabó estropeándose (quizás que ya quedaba menos con los amigos cuando los estudios iban requiriendo más tiempo o la llegada del primero ordenador a mi escritorio,...).


Y desde entonces, que podríamos hablar del año 98, no he vuelto a tener una bicicleta propia... Hasta ayer! 14 años después (cómo pasa el tiempo), buscando algo que cumpliese la premisa de las 3B, me he hecho con una Rock Rider 5.3; y como Murphy no se da un descanso, hoy el día está pasado por agua.