jueves, 4 de septiembre de 2025

Gears of War Reloaded TERMINADO en Xbox Series X

Gears of War es sin duda alguna y con diferencia, mi saga favorita de Xbox. Fue una de las principales razones por las que en 2008, mi hermano y yo compramos una Xbox 360 en lugar de una PlayStation 3. Las partidas a pantalla dividida de las campañas de Gears of War 1 y Gears of War 2 aún retumban en mi memoria. Desde la llegada de Xbox One, la saga ha sido algo descuidada, con 2 juegos un poco más descafeinados para mi gusto (al menos, en cuanto a la campaña se refiere). Y en Xbox Series, nos tenemos que conformar con este remaster del remaster y un Gears of War Day-E que aún no ha llegado.

La mezcla entre jugabilidad, historia y apartado técnico han hecho de esta saga y en especial, de este título; uno de los más queridos entre los aficionados de Xbox. Con el lanzamiento de este GoW Reloaded, ahora la saga llega también a PlayStation 5. Lo bueno para los jugadores de Xbox es que si ya tenías Gears of War Ultimate, esta edición es gratuita, como ha sido mi caso. Microsoft me mandó una clave del juego para que pudiera canjearlo, cosa que se agradece. En este sentido, Xbox se ha portado mejor que empresas como Nintendo o Sony; que cualquier mejora de nueva generación te la cobra.

Las imágenes las he vuelto a choricear y no pienso poner fuentes

La verdad es que no me voy a extender mucho, ya que el juego es de sobra conocido y a estas alturas, poco hay que contar. En mi caso, aunque lo empecé en PC, lo he terminado jugando en mi olvidada Xbox Series X, dado el buen rendimiento que presenta también en consola. 

Aunque me gustaría citar algunos aspectos negativos que empobrecen un poco el resultado final. Me he encontrado algunos bugs menores, que en el peor de los casos me ha obligado a volver al último punto de control. Afortunadamente estos puntos ocurren con mucha frecuencia y no es ningún drama. Otros aspectos que se podrían mejorar es el encontrarte armas flotando en el aire o secuencias mal enlazadas. 

No hay nadie más duro que Marcus Fénix

En el apartado técnico, es un remaster justito. El juego va a 4K / 60fps estables como una roca en el modo campaña (se supone que a 120fps en el online). En general luce muy bien; pero en algunos detalles se nota la falta de geometría (edificios) o texturas más simplonas (torretas, sofás, descalzadoras y todo tipo de muebles). Eso no quita que la primera impresión sea muy buena y realmente es algo que comento por buscarle las cosquillas. Además, hay que tener en cuenta que el juego ha llegado a "precio reducido" (lo que ahora es precio reducido): 39.95€.

Dom y Marcus, la pareja que marcó la generación de Xbox 360

Lo que no he probado, ni tengo mucho interés, es el online. Y es que ya he visto algunos comentarios de gente que se queja porque mezclan a los novatos con los más pros y claro, para quienes no tenemos nivel y simplemente queremos pasar un rato entretenido, ver como mueres una y otra vez, no es divertido. Además, tengo demasiados juegos pendientes... También he dejado de pagar Game Pass, por lo que en consola ya no puedo jugar online y tampoco tengo previsto pagarlo.

Y hasta aquí mi vuelta a esta gloriosa saga, que espero llegue con más remasteres. Sobre todo del 2 y el 3, que son los que a día de hoy, no están en PC.

domingo, 24 de agosto de 2025

Zelda: Breath of the Wild TERMINADO en Nintendo Switch 2

O para los más tiquismiquis: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Después de 8 años de su salida en Nintendo Switch y Nintendo Wii U, he terminado, el que para muchos es el mejor juego de la historia. ¿Será para tanto? 

Yo no soy mucho de Zelda, de hecho, el primer juego de esta saga que terminé fue el remake de Link's Awakening, como os conté hace 5 años. Hasta hace poco, no volví a tocar la saga. Fue en Nintendo Switch  OLED (mágica) cuando me puse por enésima vez con Breath of the Wild... pero esta vez, jugué más de media hora y pasó lo inevitable: el juego me enganchó. Me enganchó tanto que no quería seguir jugando a 30fps y tampoco quería renunciar a la comodidad de jugar en portátil / TV (así me autoconvencí de que necesitaba Nintendo Switch 2).

El juego nos situa en Hyrule. 100 años después de que Ganon atacara el reino y dejara todo echo una escombrera. Link luchó como un valiente; pero sucumbió y lograron ponerlo a salvo en el santuario de la vida (o algo así). 

Link recuperándose de las heridas del cataclismo

Después de que una voz familiar (la princesa Zelda) nos despierte, empieza la aventura. La historia principal del juego, no es demasiado larga. Principalmente tenemos que recuperar el control de 4 criaturas ancestrales, que están bajo el control de Ganon, y una vez hecho esto, podemos ir al castillo de Hyrule a enfrentarnos a él. Realmente lo de las criaturas es opcional; pero no creo que nadie tenga interés en terminar el juego en 30 minutos.

La primera vez que jugué Zelda BotW hace unos años, me sentí desencantado. Esperaba una especie de Skyrim, donde en todo momento se te indica hacia dónde debes ir y las misiones, gremios o facciones tienen mucha más carga narrativa. BotW destaca por otros motivos; como su jugabilidad, la invitación continua a explorar, escalar montañas, encontrar zonas ocultas, tesoros y nuevos enemigos. Aún así, no me mal interpreten. No pretendo comparar juegos tan diferentes, considero que cada uno brilla a su manera. 

Las capturas son de la web de Nintendo. Me daba pereza pasarlas al PC
A la hora de escribir estas líneas, sigo jugando, ya que me ha quedado mucho por hacer en Hyrule. Una vez terminas la historia principal, el juego te devuelve a una partida anterior, antes de entrar al castillo; y te deja seguir. La partida se marca con una estrella; pero no es un auténtico post-game. Realmente, estás jugando en una partida anterior al enfrentamiento final con Ganon. Nunca me ha gustado este recurso en los juegos de este tipo, la verdad.

Los Porquicerdos son de los enemigos más repetidos a lo largo de Hyrule
Actualmente llevo algo más de 60h de juego y la verdad es que se me ha hecho corto. Sé que el juego se puede estirar hasta las 3 cifras; aunque no sé si en mi caso dará para tanto este chicle. Quizás con el DLC que venden por separado y que Nintendo decidió no meter en la edición de Nintendo Switch 2 (detalle muy feo, todo hay que decirlo).

A pesar de que me entristece que la mejor parte de este juego ya esté terminada. Aún tengo en la recámara Zelda Tears of the Kingdom

sábado, 2 de agosto de 2025

Nintendo Switch 2

El verano está resultando ser muy nintendero. Después de avanzar en Zelda Breath of the Wild en mi Switch OLED mágica, me estaba gustando tanto que decidí jugarlo desde el principio a más calidad. Sí, sé que se puede emular en PC. De hecho, lo tengo también ahí descargado desde hace tiempo. La respuesta era Nintendo Switch 2.

Nintendo Switch 2 se podría haber llamado Nintendo Switch Pro, ya que es una consola retrocompatible y muy continuista. Aunque quizás eso habría supuesto un problema para los nuevos desarrollos al obligar a mantener compatibilidad con Switch 1. Sea como fuere, lo consulté un par de noches con la almohada y aquí la tengo conmigo desde hace una semana:

Este es el pack que viene con Mario Kart World (versión digital)
De momento, además de estar dándole bastante caña a los emuladores de Switch Online + Pack de Expansión; he terminado todos los campeonatos (Grand Prix) de Mario Kart  World y estoy quemando los modos de Carrera y Supervivencia en el online. Divertidísimo, sobre todo, los últimos metros antes de llegar a la meta: puede pasar de todo.

Y sin perder una de las grandes bondades que tanto gustó a la Switch original: su modo híbrido (TV + consola portátil). Y es algo que también estoy explotando bastante.

El modo portátil lo suelo utilizar de esta forma, junto con el mando Pro 2
Hace bastante que no me enganchaba tanto jugando a videojuegos. Quizás es por las horas que paso delante del PC para temas personales, que cuando quiero jugar, ya estoy cansado de estar aquí. Por supuesto, eso no quita que el PC seguirá siendo mi plataforma principal y cualquier título multiplataforma, tendrá muchas más opciones de que lo juegue en PC, que en Switch.

Y es que, a pesar del salto generacional; Switch 2 sigue siendo una consola con limitaciones de potencia por su naturaleza portátil. Pero quizás más en Nintendo que en ninguna otra compañía, se pueda aplicar ese dicho de que los gráficos no es lo más importante (sin desmerecer para nada sus capacidades).

BANANA!!!

Además de Mario Kart World, estoy jugando a Zelda: Breath of the Wild en su versión mejorada y a Donkey Kong Bananza (juego muy divertido). Y es que, mi idea con esta consola es no ir mucho más allá de sus exclusivos. Quizás pueda caer algún third party, ¿por qué no? Pero, intentaré evitar los juegos digitales y los Game Key Card que tanto están dando que hablar.

jueves, 24 de julio de 2025

New Super Mario Bros. U Deluxe TERMINADO en Nintendo Switch

Casi sin respirar, después de terminar Super Mario Bros. Wonder, me puse manos a la obra con Super Mario Bros U Deluxe (NSMBUD); una puesta a punto de un título de Nintendo Wii U (al igual que otros muchos juegos de Switch).

Esta vez las capturas son mías; pero las tomé sólo al final del juego :(

A diferencia de Super Mario Wonder, NSMBUD es un juego con un corte más clásico en prácticamente todas sus facetas: artística, mecánicas e incluso, la dificultad. Una de las cosas que menos me gustó de Wonder, era su nula dificultad. Para que os hagáis una idea, en ese juego, me pasé el enfrentamiento final con Bowser sin morir ni una sola vez. Y yo soy bastante manco... 

En Super Mario Bro U; la dificultad, sin ser desquiciante ni mucho menos, te pone a prueba a veces y requiere de mayor concentración en algunos momentos. Aún así, no digo que sea un juego difícil; simplemente es más que Wonder; y eso se agradece.

Ojo spoiler, al final Mario rescata a la princesa Peach
Y si hablamos de que es un Super Mario más clásico, lo es incluso en su historia; ya que no hay nada que rascar: Bowser rapta a la princesa y Mario debe de rescatarla. Es verdad que incluye algunas opciones multijugador interesantes para poder jugar con varios jugadores a la vez. No lo he probado; pero en vídeo parecía divertido. Para darle algo más de rejugabilidad y duración, cada fase cuenta con 3 monedas especiales que si tienes TOC completista, te verás obligado a ir recogiendo por cada mundo. No es mi caso...

También es cierto que al terminar juego se abre una nueva zona llamada Senda Superestrella. Pero no la he visitado. Seguro que los más fans de Mario, ya saben lo que es.

El primer enfrentamiento con Bowser recuerda al primer Super Mario Bros; pero es de mentira...
La batalla final, la definitiva
Y hasta aquí. Seguramente sigan llegando nuevas entradas de juegos de Nintendo, ya que ahora cuento además con Nintendo Switch 2.

sábado, 19 de julio de 2025

Super Mario Bros. Wonder TERMINADO en Nintendo Switch

Últimamente estoy jugando más a Nintendo Switch que a otra cosa. Después de terminar Super Mario Bros Wonder, he saltado a Super Mario Bros U Deluxe (SMBUD a partir de ahora), juego que ya jugué hace tiempo; pero que dejé en el último castillo. Y también estoy jugando a Breath of the Wild. Este último me ha enganchado más de la cuenta e incluso me he planteado pillar la Switch 2 para jugarlo en condiciones: 1080p/4K y 60fps. Ya veremos...

Super Mario Drogas

En cuanto a Super Mario Bros. Wonder, es un juego que tiene como base SMBUD; pero que lo amplia en cuanto a posibilidades, mecánicas y sobre todo, lo llena de imaginación. Y es que imaginación es lo que mejor define a este juego de Mario; hasta el punto, que para muchos ha sido apodado como el Super Mario Drogas; en parte, por ciertos momentos en el que Mario coge una flor mágica y el mundo cambia completamente, convirtiéndose todo, por unos instantes, en una especie de viaje psicodélico.

No hay mucho que contar sobre la historia. Bowser amenaza el reino pétalo, champiñón,... no sé, la verdad; no he prestado mucha atención. Lo que sí que os puedo contar es que para ir avanzando por cada reino, tendremos que conseguir las "semillas maravillas" y al final de cada reino, conseguir la "semilla reina". Con cada una de estas últimas, le quitamos un guardián al castillo de Bowser hasta que podemos pasar al último reino, el Bowser Fest.

Las capturas las he choriceado por internet
Una de las grandes novedades es la transformación en elefante
Es mejor verlo en vídeo, así que os dejo el tráiler y me voy.