Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo Switch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo Switch. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Nintendo Switch 2

El verano está resultando ser muy nintendero. Después de avanzar en Zelda Breath of the Wild en mi Switch OLED mágica, me estaba gustando tanto que decidí jugarlo desde el principio a más calidad. Sí, sé que se puede emular en PC. De hecho, lo tengo también ahí descargado desde hace tiempo. La respuesta era Nintendo Switch 2.

Nintendo Switch 2 se podría haber llamado Nintendo Switch Pro, ya que es una consola retrocompatible y muy continuista. Aunque quizás eso habría supuesto un problema para los nuevos desarrollos al obligar a mantener compatibilidad con Switch 1. Sea como fuere, lo consulté un par de noches con la almohada y aquí la tengo conmigo desde hace una semana:

Este es el pack que viene con Mario Kart World (versión digital)
De momento, además de estar dándole bastante caña a los emuladores de Switch Online + Pack de Expansión; he terminado todos los campeonatos (Grand Prix) de Mario Kart  World y estoy quemando los modos de Carrera y Supervivencia en el online. Divertidísimo, sobre todo, los últimos metros antes de llegar a la meta: puede pasar de todo.

Y sin perder una de las grandes bondades que tanto gustó a la Switch original: su modo híbrido (TV + consola portátil). Y es algo que también estoy explotando bastante.

El modo portátil lo suelo utilizar de esta forma, junto con el mando Pro 2
Hace bastante que no me enganchaba tanto jugando a videojuegos. Quizás es por las horas que paso delante del PC para temas personales, que cuando quiero jugar, ya estoy cansado de estar aquí. Por supuesto, eso no quita que el PC seguirá siendo mi plataforma principal y cualquier título multiplataforma, tendrá muchas más opciones de que lo juegue en PC, que en Switch.

Y es que, a pesar del salto generacional; Switch 2 sigue siendo una consola con limitaciones de potencia por su naturaleza portátil. Pero quizás más en Nintendo que en ninguna otra compañía, se pueda aplicar ese dicho de que los gráficos no es lo más importante (sin desmerecer para nada sus capacidades).

BANANA!!!

Además de Mario Kart World, estoy jugando a Zelda: Breath of the Wild en su versión mejorada y a Donkey Kong Bananza (juego muy divertido). Y es que, mi idea con esta consola es no ir mucho más allá de sus exclusivos. Quizás pueda caer algún third party, ¿por qué no? Pero, intentaré evitar los juegos digitales y los Game Key Card que tanto están dando que hablar.

jueves, 24 de julio de 2025

New Super Mario Bros. U Deluxe TERMINADO en Nintendo Switch

Casi sin respirar, después de terminar Super Mario Bros. Wonder, me puse manos a la obra con Super Mario Bros U Deluxe (NSMBUD); una puesta a punto de un título de Nintendo Wii U (al igual que otros muchos juegos de Switch).

Esta vez las capturas son mías; pero las tomé sólo al final del juego :(

A diferencia de Super Mario Wonder, NSMBUD es un juego con un corte más clásico en prácticamente todas sus facetas: artística, mecánicas e incluso, la dificultad. Una de las cosas que menos me gustó de Wonder, era su nula dificultad. Para que os hagáis una idea, en ese juego, me pasé el enfrentamiento final con Bowser sin morir ni una sola vez. Y yo soy bastante manco... 

En Super Mario Bro U; la dificultad, sin ser desquiciante ni mucho menos, te pone a prueba a veces y requiere de mayor concentración en algunos momentos. Aún así, no digo que sea un juego difícil; simplemente es más que Wonder; y eso se agradece.

Ojo spoiler, al final Mario rescata a la princesa Peach
Y si hablamos de que es un Super Mario más clásico, lo es incluso en su historia; ya que no hay nada que rascar: Bowser rapta a la princesa y Mario debe de rescatarla. Es verdad que incluye algunas opciones multijugador interesantes para poder jugar con varios jugadores a la vez. No lo he probado; pero en vídeo parecía divertido. Para darle algo más de rejugabilidad y duración, cada fase cuenta con 3 monedas especiales que si tienes TOC completista, te verás obligado a ir recogiendo por cada mundo. No es mi caso...

También es cierto que al terminar juego se abre una nueva zona llamada Senda Superestrella. Pero no la he visitado. Seguro que los más fans de Mario, ya saben lo que es.

El primer enfrentamiento con Bowser recuerda al primer Super Mario Bros; pero es de mentira...
La batalla final, la definitiva
Y hasta aquí. Seguramente sigan llegando nuevas entradas de juegos de Nintendo, ya que ahora cuento además con Nintendo Switch 2.

sábado, 19 de julio de 2025

Super Mario Bros. Wonder TERMINADO en Nintendo Switch

Últimamente estoy jugando más a Nintendo Switch que a otra cosa. Después de terminar Super Mario Bros Wonder, he saltado a Super Mario Bros U Deluxe (SMBUD a partir de ahora), juego que ya jugué hace tiempo; pero que dejé en el último castillo. Y también estoy jugando a Breath of the Wild. Este último me ha enganchado más de la cuenta e incluso me he planteado pillar la Switch 2 para jugarlo en condiciones: 1080p/4K y 60fps. Ya veremos...

Super Mario Drogas

En cuanto a Super Mario Bros. Wonder, es un juego que tiene como base SMBUD; pero que lo amplia en cuanto a posibilidades, mecánicas y sobre todo, lo llena de imaginación. Y es que imaginación es lo que mejor define a este juego de Mario; hasta el punto, que para muchos ha sido apodado como el Super Mario Drogas; en parte, por ciertos momentos en el que Mario coge una flor mágica y el mundo cambia completamente, convirtiéndose todo, por unos instantes, en una especie de viaje psicodélico.

No hay mucho que contar sobre la historia. Bowser amenaza el reino pétalo, champiñón,... no sé, la verdad; no he prestado mucha atención. Lo que sí que os puedo contar es que para ir avanzando por cada reino, tendremos que conseguir las "semillas maravillas" y al final de cada reino, conseguir la "semilla reina". Con cada una de estas últimas, le quitamos un guardián al castillo de Bowser hasta que podemos pasar al último reino, el Bowser Fest.

Las capturas las he choriceado por internet
Una de las grandes novedades es la transformación en elefante
Es mejor verlo en vídeo, así que os dejo el tráiler y me voy.

jueves, 5 de mayo de 2022

Shovel Knight: Treasure Trove TERMINADO en Nintendo Switch

Recientemente he descubierto el placer de jugar cierto tipo de indies estilo 8/16 bits en Nintendo Switch. Es la experiencia más parecida a revivir la época de NES sin anclarte a los juegos del pasado. 

Shovel Knight es un caballero, cuya principal arma es una pala, que se retiró a vivir una vida tranquila, cuando una malvada hechizera rompe la calma y captura a Shield Knight, la amiga de nuestro protagonista. Para rescatarla tendremos que cruzar todo un rico mundo lleno de peligros.

La variedad de ecosistemas es que nos encontraremos es abundante y eso hará que el juego se note constantemente fresco, divertido y desafiante. En cada mundo nos encontraremos un jefe con sus propias mecánicas. 

Hay que decir que Shovel Knight no es un juego desquiciante por su dificultad, casi todo lo contrario. Es un juego sencillo que a veces presenta algún desafio para los jugadores medio mancos como yo. Existen además checkpoints a lo largo de cada nivel, por si morimos, no tener que volver al principio. Eso sí, una vez terminado el juego se desbloquean nuevos modos de los que no puedo hablar porque no los he jugado.

Lo divertido y original de este juego es precisamente el arma de nuestro protagonista, una pala. Con ella podremos luchar y buscar tesoros escondidos. Estos tesoros sirven principalmente para comprar mejoras tanto de vida, magia o incluso armaduras.

El juego tira de humor constantemente, me ha recordado mucho a The Messenger en este sentido, aunque son 2 juegos bastante diferentes.

A nivel técnico ya podéis ver que el juego sigue una estética mezcla entre 8 y 16 bits (más 16 que 8 por su paleta de colores, animaciones, efectos en pantalla, etc). El sonido sí que recuerda mucho a los juegos de 8 bits de NES. Es pura magia para aquellos que quieran recrear aquella época con un juego "actual".

En cuanto a la jugabilidad recuerda a los Megaman de NES. Los controles son buenos, aunque reconozco que el tema de saltar y apuntar con la pala hacia abajo a veces me ha desquiciado un poco. Creo que no está del todo bien implementado este movimiento, activándose más veces de la cuenta (me ha pasado tanto con joycons como con mando PRO oficial de la Switch. Tampoco me ha gustado demasiado que las magias se activen con "ARRIBA + Y". Más de una vez he lanzado magias cuando no quería. 


En cuanto a la duración, la historia principal no es demasiado larga, unas 6 o 7 horas. Pero si quieres exprimir al máximo el título, esta duración se puede ver incrementada por 3. En resumen, un juego de los de antes, de mucho jugar y poco leer; de diversión constante y directa; algo que caza de forma natural con Nintendo Switch y su filosofía.

miércoles, 5 de febrero de 2020

The Legend of Zelda: Link's Awakening terminado en Nintendo Switch

The Legend of Zelda: Link's Awakening lo empecé practicamente de salida y que me ha costado terminar, no por nada, si no porque la Switch juego menos y llevo varios juegos a la vez, así que es normal que se haya alargado más de la cuenta. 


Del juego en sí sólo podría decir cosas buenas. Ha sido mi primer Zelda, así que no puedo compararlo con ningún otro. Tengo a la espera Breath of the Wild pero tengo la sensación de que no me va a gustar tanto como este remake.

La historia en sí no es gran cosa. Links acaba en naufragando en una isla un tanto extraña. Un buho que te hace de guía te dice que eres el elegido, en plan Neo de Matrix. Y tienes que despertar al pez del viento para que algo ocurra (y no digo lo que para no spoilear).


Lo bueno del juego es todo lo demás (aunque no quiero decir que la historia sea mala). La jugabilidad es sencilla pero divertido. Tiene un montón de armas secundarias. Cosas que hacer como buscar caracolas, intercambiar objetos, explorar sitios secretos... y por supuesto, la historia principal. Nos tendremos que centrar en la búsqueda de 8 instrumentos musicales que nos ayudarán a entrar en el interior del huevo que corona el volcán de la isla.

El diseño de las mazmorras es excelente y lo único que quizás, a veces puede resultar un poco difícil dar con los puzzles (yo he tirado de guías porque hace muchos años que perdí la paciencia).

El aspecto gráfico tipo Pin y Pon, con efecto maqueta (bordes superior e inferior desenfocados) son muy resultones. Eso sí, el rendimiento podría ser algo mejor. Parece que le cuesta mantener un framerate estable y la verdad es que creo que teniendo en cuenta cómo corren juegos como Skyrim, este Zelda podría haber llegado a los 60fps si hubiesen querido.

Dicho esto y como no tengo ganas de enrollarme más, me despido hasta la próxima entrada que va a ser en breve.

lunes, 21 de octubre de 2019

Mi Nintendo Switch Lite

La salida de The Legend of Zelda: The Link's Awakening despertó mis ganas por tener Nintendo Switch (por segunda vez). Y como ya había tenido la normal, decidí darle una oportunidad a la recien salida versión Lite.

El color lo decidieron mis hijas, creo que tienen buen gusto
Como todo, tiene sus ventajas e inconvenientes, los cuales os los podéis imaginar; pero por si alguien tiene alguna duda, os doy mi opinión.

VENTAJAS
- Más barata. Casí 100€ menos, que no es poco.
- Más ligera. Nintendo Switch Lite se deja jugar muy bien, cansando mucho menos los brazos que la versión normal.
- Tiene cruceta. Muy útil para jugar a los clásicos de NES y SNES entre otros.
- Mayor densidad de píxeles. Que la pantalla sea un poco más pequeña y converve la resolución da lugar a una pantalla más nítida.


DESVENTAJAS
- No se puede jugar en la TV.
- Altavoces con volumen algo bajo.
- Incompatible con algunos juegos, como el reciente Ring Fit Adventure.

¿Merece la pena? Pues evidentemente dependerá de tus preferencias y necesidades. Nintendo Switch Lite es ideal para jugar en la cama, para llevar de viaje y en definitiva para jugar en portátil. Pero no tiene la polivalencia de la Nintendo Switch normal. Si tienes duda, pilla la estándar.

💸 Cómprala aquí al mejor precio. 💸

jueves, 6 de junio de 2019

SteamWorld Dig terminado en Nintendo Switch

Este es el primer juego que he terminado en Nintendo Switch. SteamWorld Dig es un título que me llamó la atención por qué pensé que tendría algo que ver con Dig Dug. Realmente no tienen nada que ver; pero en algo más que parte del nombre se asemeja, y es que la cosa va también de excavar.


No me preguntéis mucho por el argumento. En el modo portátil en la Switch las letras se ven bien, pero no es cómodo pararse demasiado. Eres un robot que llega a la antigua mina de tu tio o algo así, y sin muchas más razones que yo recuerde, te metes a excavar como si no hubiera un mañana.

Hay varios lugareños que nos irán guiando a lo largo de la historia y además nos ofrecerán mejoras tales como más vida, mayor inventario, mejor pico, mejor taladro, etc etc. Todo ello lo podremos ir comprando con los minerales y recursos que vayamos encontrando. Estos recursos serán más valiosos conforme más profundo nos adentremos en la mina.

La mina irá cambiando conforme vayamos avanzando
No faltarán enemigos, "puzzles" muy sencillos y aunque la mecánica es simple, tengo que reconocer que me ha enganchado. Para avanzar tendremos que excavar, pero no será tan sencillo, ya que el terreno se irá endureciendo y tendremos que ir mejorando el equipo y buscando algunas mejoras repartidas a lo largo de la mina.

El problema, el gran problema de este juego, es que dura unas 5h. Yo sinceramente cuando lo terminé creía que era broma; cuando ya tenía un equipo de excavación bastante majo, se acaba el juego. Y además no lo puedes seguir jugando. Tu única opción es empezar de nuevo o cargar una partida justo antes de los acontencimientos del final, para dedicarte a otra cosa antes de acabar la historia.

El juego está traducido al español, pero como no he hecho capturas, esto es lo que hay
Eso sí. Es un juego que en Steam por ejemplo cuesta 2.5€ a día de hoy con el 75% de descuento; y en la eShop de Nintendo diría que me costó muy parecido (también lo pillé de ofertas). Me ha dejado tan buen sabor de boca, que me voy de cabeza a por la segunda parte. Espero que sea más larga.