miércoles, 22 de enero de 2025

Indiana Jones y El Gran Círculo TERMINADO en PC

Esta entrada no contiene spoilers.

Desde febrero del año pasado no terminaba un juego nuevo con modo historia y este año me he propuesto jugar un poco más. El elegido ha sido Indiana Jones y El Gran Círculo, un título de los estudios perteneciente a Microsoft que, como no podía ser de otra manera, ha salido día uno en Game Pass.

Vaya por delante que yo no soy un gran aficionado a Indiana Jones. De hecho, a pesar de que me encanta Lucas Arts, nunca he terminado ninguna de las 2 clásicas aventuras gráficas del arqueólogo más famoso: La Última Cruzada y The Fate of Atlantis. Quizás sea el momento de solucionar esto.

Al igual que en Super Mario Odyssey, tendremos que usar nuestro sombrero para protegernos del Sol

Pero vamos a centrarnos. El Gran Círculo no es una aventura gráfica, es más bien un juego de acción que mezcla puzzles, sigilo, exploración, plataforma y combate. Está muy lejos de brillar en cada uno de estos apartados; pero la combinación de todos dan como resultado un juego muy equilibrado. Hay que tener en cuenta que el juego no está pensado ni diseñado para que te lo puedas pasar al estilo Rambo. Así que olvídate de ir a pecho descubierto pegando tiros; porque vas a morir. Lo puedes hacer de forma puntual; pero lo ideal es ir eliminando enemigos a escondidas.

El juego se desarrolla en diferentes localizaciones. En este sentido, la diversidad está garantizada. Y no sólo eso. Hay que destacar el grandísimo trabajo de diseño y arte que tienen cada una de estos escenarios, dejándote con la boca abierta en más de una ocasión. Eso sí, tengo que reconocer que la parte del sureste asiático (Sukhothai) es la que menos me ha gustado. Y no porque no tenga localizaciones memorables; si no porque hay que estar haciendo continuos desplazamientos en una barca que parece ir a pedales. 

Lo único que me ha chirriado del juego son los paseos en barca

La historia comienza con el robo de uno de los artefactos que el Doctor Jones había encontrado en una de sus anteriores aventuras. El intento por recuperar este artefacto y el averiguar la importancia del mismo, da lugar a una trama que le lleva a un secreto mucho más grande y que da nombre a la aventura: El Gran Círculo. Como no quiero entrar en spoilers; diré que como historia para un juego de este tipo, me parece que cumple y con nota.

Otro aspecto que no se puede obviar relacionado con la trama es el contexto en el que sucede todo: año 1937. Tras el secreto de El Gran Círculo no iremos solos; si no que tendremos que vernos las caras con los nazis (y sus aliados en Italia, con Mussolini a la cabeza). De hecho, el villano principal es un arqueólogo nazi lleno de carácter y oscuros planes.

El villano principal es Emmerich Voss, un arqueólogo nazi que sabe karate (esto último puede que sea broma)

No faltaran personajes que nos ayuden durante la aventura, aunque habría que quedarse principalmente con dos: Gina y otro que no nombraré.

En el apartado técnico una de cal y otra de arena. Por un lado, el juego se ve impresionante, siendo uno de los mayores exponentes a nivel gráfico que existen a día de hoy. Pero está lejos de ser un juego bien optimizado y exento de bugs técnicos. Me he encontrado algún que otro pequeño fallo de físicas entre personajes y escenario (nada grave); pero sobre todo, lo peor es el rendimiento. En mi caso, jugando a 4K con una RTX 4090; he tenido que bajar algunos detalles. Sobre todo cuando estamos en las aldeas de las localizaciones principales, donde el juego se arrastra. Al final, para asegurarme los 60fps; activé DLSS, bajé el trazado de rayos y puede que alguna cosa más (no recuerdo). 

A día de hoy, el juego es imposible que corra a 4K y 60fps sin hacer ningún tipo de sacrificio (que no vas a notar).

Durante la aventura no olvides alimentarte para recuperar tu resistencia

Durante el juego encontraremos algunas mejoras que podremos ir aplicando a nuestro héroe particular y tengamos los puntos suficientes para desbloquearlas. Los puntos los podemos obtener realizando misiones, encontrando tesoros o sacando fotos. Además, la fruta nos brindará resistencia para pelear o correr; y el pan (y sus diferentes derivados) nos darán salud extra. Para curar la salud principal deberemos usar vendas.

En cuanto a duración, en mi caso han sido unas 20h, jugándolo tranquilo; pero sin meterme de lleno en secundarias (alguna ha caído de rebote; pero poca cosa). Una vez terminada la historia, puedes volver al juego y visitar cada una de las localizaciones y seguir con el contenido adicional.

En definitiva, sin duda una gran aventura para un jugador, que va a contentar a todos los aficionados a Indiana Jones y también a los que no lo somos.

Nota: 8/10

Todas las capturas han sido realizadas desde mi PC.

domingo, 5 de enero de 2025

Limited Run Games: ¡2 años esperando un pedido!

Limited Run Games, para quien no la conozca, es una tienda online de videojuegos que se caracteriza por sacar ediciones limitadas de juegos que normalmente, no encuentras en formato físico en las tiendas habituales (hay excepciones). Una vez que sacan una edición y se vende, ya no vuelven a fabricar más unidades nunca más.

A día hoy, mi posesión más preciada de Limited Run Games

Una particularidad de esta tienda es que cuando "compras" el juego, lo que estás haciendo realmente es reservarlo para cuando cierren el plazo de reservas, empiecen a producir las unidades que hayan vendido y enviarlas. Este proceso, la mayoría de clientes de esta tienda, saben que suele tardar unos meses y que tienes que armarte de paciencia. Lo ideal es olvidarte del tema y cualquier día, si sigues con vida, te llega un correo y te avisan de que ya han enviado el juego.

Otra particularidad de Limited Run, es que están en Estados Unidos, y el tema del envío a España pasa por aduana, así que ya ellos en el proceso de compra se encargan de declarar el valor de todo, de incluir las tasas correspondientes y así no hay ningún problema. Claro que un juego que venden por 35$, a ti te acaba costando 60€ con tasas y envío; pero es lo que hay.

La última peculiaridad que quiero señalar, es que si haces un pedido con varios artículos, no te lo enviarán hasta que el último se haya fabricado (no envían por partes). Eso quiere decir que si uno de los artículos es producido y fabricado en 3 meses y otro del mismo pedido, tarda 1 año. Tú tendrás que esperar un año para tener los 2.

Mi última compra fue en febrero de 2023, la edición de Maniac Mansion que ya me enviaron y tengo en mi poder (algún día la enseñaré por aquí). Pero un mes antes, en enero de 2023 cometí el error de hacer un super pedido que incluía la edición estándar de Return of Monkey Island para Xbox, la edición coleccionista de Return of Monkey Island para PC, el upgrade kit de Return of Monkey Island para la Antología de Monkey Island (esto también tengo que enseñarlo algún día), la edición coleccionista de Loom y el maldito Sam & Max Hit the Road Edición Coleccionista

Lo peor, es que es de las aventuras que menos me llaman de Lucas Arts

Salvo Sam & Max, todo fue fabricado y enviado hace tiempo a aquellos que compraron estos productos por separado. Pero aquí estamos, 2 años después, aún esperando que terminen de fabricar la aventura de los detectives más famosos de Lucas Arts

Esta edición lleva ya varias reprogramaciones de su fecha estimada de entrega. Actualmente reza que la fecha estimada de envío es Q4 2024; cosa que ya sabemos que no se ha cumplido. Hay rumores de que el juego se va a empezar a enviar a lo largo de este mes, según comenta un usuario en reddit, tras hablar con el servicio de atención. Que esa es otra. El SAT de Limited Run, por lo general no contesta o se limitan a decir que no saben nada más sobre el tema.

Realmente mi experiencia con esta tienda no ha sido mala. En una ocasión compré para Xbox los siguientes juegos:

  • Day of the Tentacle
  • Full Throttle
  • Grim Fandango

Normalmente suelen incluir una tarjeta especial con cada juego (muy valoradas por cierto), pero ya avisan en la web que no es algo obligatorio y que no se comprometen a incluirla. En mi caso, llegaron 2 tarjetas, una para cada uno de los 2 primeros juegos. Les contacté si me podían hacer el favor de enviar una para Grim Fandango y sin ningún coste ni pegas, lo hicieron.

Entiendo también que la producción de ciertas ediciones no siempre es fácil; pero 2 años, se me antoja un poco demasiado e intuyo "algo" de dejadez ante una edición que posiblemente no haya vendido mucho y no les haya interesado darle demasiada prioridad. 

Esperemos que 2025 sea el año de Sam & Max.

PD: Esta entrada además de estrenar el año 2025, hace que www.pollodegomaconpolea.net haya tenido publicaciones en 20 años diferentes.

martes, 31 de diciembre de 2024

Adiós 2024

Llega una de las grandes citas del blog, la despedida del año. Pero primero vamos con el tópico: ¡Qué rápido ha pasado!

Este año ha estado marcado por el desastre de las inundaciones de la DANA en la zona de levante. A nivel internacional, la guerra de Israel contra sus vecinos no ha hecho más que escalar. Mientras que rusos y ucranianos miran de reojo la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca. Y ahora que lo pienso, he hecho un resumen al estilo del año pasado: fijándome en las cosas malas. Intentaré cambiarlo para el año que viene; pero está demostrado que los eventos negativos nos llaman mucho más la atención que los positivos. Instinto de supervivencia, supongo.

🎮 VIDEOJUEGOS

Mi número de juegos terminados sigue bajando. Pero este año ha caído a lo bestia, con sólo 3 juegos "nuevos" terminados (y uno es el Mario Kart 8 Deluxe) y 5 juegos "viejos" rejugados (Half-Life, Monkey Island, The Last of Us, etc). En 2023 fueron 8 juegos nuevos y 5 rejugados. A este ritmo, en un par de años no termino ninguno.

Como comenté hace unos días, estoy jugando a Skyrim y lo estoy disfrutando más que cualquiera de los últimos juegos nuevos que he probado. Así que dicho sea de paso, la RTX 5090 que tiene en el horno Nvidia, me la voy a saltar. Algo muy goloso tiene que salir en los próximos años y que mi 4090 no sea capaz de moverlo para que me haga cambiar de gráfica/PC.

Aunque salió en 2023, lo más top que he jugado este año es CP2077: Phantom Liberty

En cuanto a la Xbox Series X, la usé para pasarme un sólo juego a principio de año. A veces la enciendo para que se actualice, le echo un vistazo al Game Pass y la vuelvo a apagar. No me deshago de ella porque sirve también como reproductor de Blu-ray y además, hay juegos como Gears of War 2, que me gustaría poder jugar siempre.

De los juegos que han salido este año, el que más me está gustando es Indiana Jones y el Gran Cículo. Pero como lo comencé hace nada y ha sido hoy mismo cuando más tiempo le he dedicado, tampoco puedo decir mucho. Me está sorprendiendo para bien. 

Hablando de hobbies. Este año he abandonado uno de forma indefinida: el piano (el cual he vendido). No he sacado ganas para dedicarle el tiempo que se merece. Por contra, este año ha sido uno de los años que más libros he leído; la mayoría relacionados con inversión y algo de filosofía. Otro hobbie al que he dedicado bastante tiempo es la escritura en papel.

🖥️ TRABAJO

Este año ha salido la cosa totalmente al revés de lo que tenía planeado. En un giro de los acontecimientos, decidí darle una última (o penúltima, quién sabe) oportunidad a trabajar por cuenta ajena, y he acabado en una empresa como programador senior. Ahora mismo estoy disfrutando las vacaciones de navidad; pero lo voy a dejar a la vuelta. Han sido muchos años de programador freelance y la verdad es que no me adapto a no tener un horario flexible, ni a trabajar en proyectos que no me gustan.

Recuerdos de la Expo'92, cerca de las oficinas
En 2025 tocará volver a ser autónomo, o esa es la idea. Si no, puedo seguir jugando a ser el "Lobo de Wall Street". Quizás este año le dé un poco de caña a las opciones financieras, no sin antes mejorar mi formación. En cuanto a las aplicaciones, sigo generando ingresos de forma pasiva. Pero como digo, la idea es volver a impulsar este negocio como autónomo. Lástima que esto no dependa sólo de mí, si no también de Google.

👽 PERSONAL

Año más bien plano en muchos sentidos. No ha habido cambios ni para mejor ni peor en los típicos compromisos de año nuevo. Físicamente sigo arrastrando algún que otro contratiempo que no me ha dejado tener continuidad en el gimnasio; el cual tuve que dejar a los 2 meses. Por supuesto, en 2025 lo volveré a intentar, sabiendo que no podré dar el 100%. Por eso, quizás cambie el enfoque; y en lugar de tratar de darlo todo, trate de entregar sólo la mitad. 

Aún así, gracias a esos meses de deporte, he conseguido mantenerme "algo" en forma y tener más fuerza que hace un año.

Este año he donado sangre por primera vez, más vale tarde que nunca. Viajes, no hemos hecho ninguno, más allá de unos días en la playa y una escapada a Madrid con mi hermano. Este próximo año debería de hacer alguno más (es la idea). Mi lista de destinos que quiero visitar no se va a tachar sola.

🦩 PROTECTOR DE ANIMALES

Repasando las entradas de este año he visto que hice una primera parte de un pequeño gorrión que rescaté; pero no hice la segunda. El gorrión creció, aprendió a volar; pero un día estando en el patio, se asustó con un golpe y se fue. Espero que a Antoñito le vaya bien. 

Antoñito haciendo lo que me gusta a mí, dormir

Pero este año, además de rescatar a un gorrión, la cosa no se ha quedado ahí, y como esta entrada no tiene mucha chica, voy a contaros todos los bichillos que me he encontrado que necesitaban ayuda.

Una mañana de abril vi una cosa oscura moviéndose en la piscina. Pensaba que sería alguna especie de insecto mutante. Cuando me acerqué descubrí que era un ratoncito que había quedado atrapado. Os dejo la secuencia (las dos primeras tomas son capturas del vídeo que grabé, de ahí la calidad):

Haciendo de Martín, encontré un ratón muy chiquitín, aferrado a uno de los chorros de agua

Poniendo a prueba su inteligencia, le acerqué el recogehojas (o sacabichos) y automáticamente saltó

Como no me fiaba de que me pudiera morder, lo cogí con una bolsa y lo solté en el campo :)

Si ahora haces scroll hacia arriba, puedes ver la horrible historia de un hombre que atrapó a un pobre ratoncito, lo puso en un recogehojas y lo soltó dentro de una piscina para que se ahogara. Te dejo que te quedes con la versión que más te guste.

Pero ahí no termina la cosa. En una visita a casa de mis padres, nos encontramos que en una trampa que habían puesto con pegamento para capturar una rata; había quedado atrapada una lagartija. Ese pegamento es difícil de quitar y la lagartija estaba totalmente impregnada. Pero con un pincel, agua, algo de lavavajillas y mucha paciencia, quedó totalmente limpia. 

La señora lagartija quedó lista para salir el fin de semana a tope

Y por último, tenemos a Antonia; la ninfa que llegó volando en 2023 a nuestra casa y se quedó a vivir con nosotros. Que este año nos ha dado un par de sustillos.

El primero fue que se escapó. Yo solía salir con ella al patio posada en el hombro, y nunca había hecho ningún intento de fugarse. Un día de mayo, estando ella dentro de la jaula, en el patio; fui a abrir la puerta (no recuerdo para qué) y de un salto salió volando por el lado.

Salí a buscarla, pero no hubo suerte ese día. Al día siguiente la volvimos a escuchar por la zona y salimos a dar un paseo por la barriada a ver si la localizábamos y... ¡BINGO!

Haciendo uso de mi vista de águila, pude localizarla

Aquí una foto con más zoom para los que no tenéis este fabuloso superpoder:

Antonia estaba confundida y perdida. Cuando yo la llamaba, ella piaba más fuerte
También podéis ver en esta dura imagen, como de no ser por el equipo de rescate, Antonia habría tenido muy pocas posibilidades de sobrevivir.

Dramatización
Esa azotea era de un vecino, así que le contamos lo ocurrido y nos dijo que como me volviera a acercar a su casa, llamaría a la policía. O eso es lo que habría dicho de no ir acompañado por mis hijas. Sólo nos dejó acceder a su patio; pero desde allí Antonia no era capaz de venir con nosotros. Y saltó a la azotea de la casa de atrás. Allí fuimos y nos encontramos con otro vecino que muy amablemente me dejó entrar en su casa, subir a la azotea y esta vez sí, salvar a Antonia (me acerqué despacio con un trocito de galleta en la mano, le ofrecí el dedo y se posó).

A las pocas semanas, Antonia volvió a darnos otro disgusto, ya que empezó a volar muy erráticamente, hasta el punto de que solo se arrastraba. Como buen ingeniero informático, tengo el poder de controlar toda la información que hay en el mundo y utilizarla para hacer el bien. Resultado de la investigación: tenía un huevo atravesado. Intentamos localizar a un veterinario; pero no había ninguno disponible para pájaros, así que monté un hospital de campaña:

Tecnología médica puntera proporcionada por Medtronic y Johnson & Johnson
Después de 5 horas de masajes con paños calientes en la zona donde estaba el huevo y lubricación del agujerito; Antonia pudo expulsarlo. Ese día ya no pudo hacer nada más.

Sólo le quedaron fuerzas para descansar
Le montamos todo lo que necesitaba en el suelo de la jaula: comida esparcida muy cerca de ella, agua y así se fue alimentando, ya que no podía moverse.


Por cierto, como no se podía mover y mucho menos volar; aproveché para pasar algunos ratitos con ellas al aire libre mientras se recuperaba:

Antonia planificando su próxima fuga
Faltan los zapateros que saqué con vida de la piscina; pero ya esto tiene pinta de todo, menos de entrada de despedida de año. Así que lo dejamos por aquí.

🛠️ CACHARREO

Mi PC no ha sufrido cambios durante el año. Sigo con mi AMD Ryzen 5950X y mi flamante RTX 4090, que pronto se quedará "obsoleta". Como teléfono móvil, hice el cambio desde el S23 Ultra, al cual incluso le gané dinero y pasé al Samsung Galaxy S24 Ultra con 1TB de almacenamiento. Una pasada de teléfono que por primera vez en un año, ha hecho que me olvide de probar las alternativas de Google y Apple. A no ser que Samsung vuelva a hacer una gran oferta de promoción de salida, me quedaré con el S24 Ultra un año más (algo que no hago desde el Pixel 4 XL).

Gracias a no tener iOS, este móvil es además un ordenador en miniatura

En cuanto a portátiles, sigo con la Steam Deck OLED y la Nintendo Switch OLED. Esta última estuve a punto de venderla; pero ha caído mucho el precio y mis hijas aún le sacan partido jugando a juegos como Mario Tennis, Mario Party, Brain Academy y espero que alguno más; ya que ahora mi Switch es "mágica" y eso quiere decir que no voy a gastar más dinero en juegos (vamos, que le he puesto el chip). Suficiente he aportado ya a las cuentas de Nintendo para lo poco que he jugado.

Despedidas de años anteriores:

sábado, 28 de diciembre de 2024

Por qué siempre vuelvo a Skyrim

Si tuviese que hacer una lista con los mejores juegos salidos en los últimos 20 años, incluiría sin dudarlo The Elder Scrolls V: Skyrim (Skyrim para los amigos). Este juego ya tuvo su entrada/homenaje en 2015 a modo de recordatorio. Por aquel entonces sólo llevaba en el mercado 3 años y algo. Quizás tenga más sentido recordarlo ahora, 13 años después de su salida. Pero lo cierto es que Skyrim sigue muy vivo entre sus fans y para nada es un título que haya caído en el olvido. 

En mi biblioteca de Steam cuento con la versión original (con todos los DLC) y la versión especial, que es la que se supone que debemos jugar, ya que tiene ciertas mejoras y es más estable. La versión original me hice con ella a través de una copia física que compré en Carrefour. A decir verdad, mis primeras horas en Skyrim fueron con la versión pirata. Mis experiencias anteriores con la saga Elder Scrolls no habían sido demasiado buenas, y no quería gastar 50€ en Skyrim, por muy buena crítica que tuviera.

Lo que sí recuerdo es que cuando me fui a dar cuenta, llevaba más de 90h de juego y estaba totalmente enganchado. Así que un día, a la vuelta del trabajo, lo compré. Una cosa que agradecí mucho fue que la versión original cogiera la partida que ya tenía en la versión pirata, y me dejara continuar alegremente.

Mi copia de Skyrim, comprada en Carrefour al poco de salir oficialmente

Otra de las cosas que tiene implementada Skyrim de salida es el guardado en la nube de Steam. Así que hace poco decidí retomar mi partida de la versión vanilla y sacar todos los logros. Como era algo que no me obsesionaba demasiado por aquellos años, tengo un montón pendientes. Uno de ellos, incluso bugueado porque Cicerón no aparecía nunca en la Hermandad Oscura, cuando se supone que debía hacerlo (pero se soluciona con la línea de comandos, forzando que aparezca y permitiéndote seguir con la historia de esta facción).

Y si resulta que veo a algún gato; pues voy, lo cojo y lo mato
¿Por qué siempre vuelvo a Skyrim?

Skyrim combina una serie de factores que lo hacen único. Aunque está ambientado en tierras nórdicas, cuenta con un mapa lleno de diferentes biomas, muy rico en contenido y con un apartado artístico que invita a olvidarte por unos instantes de lo que estás haciendo y simplemente observar. Desde pueblos tan impresionantes como Soledad (construida sobre un gran arco sobre el río Karth), montañas gigantes y heladas como Alto Hrothgar, túmulos, castillos, fuertes, asentamientos, minas y un largo etcétera.

Skyrim es un reconocido destino turístico para los amantes de las auroras boreales
Skyrim invita a ser recorrida a pie, aunque muchas de las veces usemos el viaje rápido para avanzar en la historia. Explorar Skyrim es muy agradecido, ya que casi siempre te encontrarás con una nueva ubicación, una petición de socorro o ayuda, constantes situaciones de peligro y también de paz. 

Todo armonizado por posiblemente, la mejor banda sonora jamás realizada para un videojuego. Yo la uso como música de fondo mientras trabajo o escribo estas líneas:


Volver a tu partida de Skyrim, después de algunos años, es volver a un mundo en el que parece que el tiempo se detuvo, y ha estado esperando tu regreso para continuar con esas búsquedas a medio terminar. Siempre hay algo pendiente que hacer en el diario de misiones. De hecho, parece que esa lista, en lugar de acortarse, no para de crecer.

El mundo de Skyrim parece adaptarse a tu ritmo. Puede que un día quieras avanzar con la historia principal, colarte en casas ajenas y robar para el Gremio de Ladrones o simplemente te apetece explorar una cueva que no estaba en el mapa y que te acabas de encontrar. Puedes dedicarte a recolectar minerales, fundirlos y mejorar tus armas. Crear cada vez mejores pociones que te sirvan de ayuda en los momentos más desafiantes o  puedes ir a cazar mamuts voladores.

Un mamut chiquitito quería volar...
Para este próximo año 2025 tengo un pequeño reto, y es sacar limpiamente, todos los logros que me faltan de la versión original. Un reto que sólo un auténtico sangre de dragón puede conseguir.

lunes, 23 de diciembre de 2024

¡www.pollodegomaconpolea.net cumple 18 años!

¡El blog se ha hecho mayor de edad! Mi pequeño rincón en la red lleva 6.570 días en línea desde que fue creada como un sitio gratuito en awardspace.com, como un blog wordpress limitado a una base de datos de tan sólo 1 MB. Así que toca dedicarle una entrada especial, como todos los años. Pero siendo la cifra que es, intentaré estirar un poco más el chicle, ¡aunque no haya nada que contar!

Primer banner de la web

Y aunque no ha sido mi primera web, sí ha sido con diferencia, la más duradera. Antes de pollodegomaconpolea.net, tuve otros sitios como n-panadilla.tk y benacadebate.tk (se notaba el presupuesto para los dominios). La primera era un sitio web estático donde iba colgando todo lo que me parecía interesante en referente a la consola portátil de Nokia: N-GAGE. Luego pasó a ser un foro en PHP, para tratar de ser más dinámica y competir un poco con otros sitios que surgieron por aquellos años.

Benacadebate.tk sin embargo, la recuerdo como un vago intento de hacer algo parecido a las webs relacionadas con mi pueblo (Benacazón) que se habían puesto de moda. La diferencia de las otras, Benacadebate.tk tenía o era principalmente, un foro.

N-Panadilla.tk cuando estaba alojada en Geocities

Mientras el mundo se mueve de una red social a otra; mientras más de la mitad de los habitantes de este planeta está a merced de algoritmos diseñados para mantener enganchada a la gente a la pantalla del móvil a cambio de memes, contenido generado por IA, fake news y debates donde todo parece ser blanco o negro; www.pollodegomaconpolea.net sigue por aquí, ajeno a todos esos cambios que tanto parece entusiasmar a las masas.

Pollodegomaconpolea.net no es sólo mi rincón personal, es también mi reivindicación hacia una web más personal. A día de hoy, da casi igual donde vayas dentro del mundo digital; todos quieren hacer negocio contigo o quieren tus likes y tu aprobación. Siento que el contenido que vemos está cada vez más manipulado. Las redes sociales han tomado el control de lo que vamos a consumir y si se fijan, aunque a veces puedan darnos sensación de que estamos haciendo algo de provecho: ver una receta, ver nuestro feed de LinkedIn, leer las noticias, ver un vídeo de geopolítica,... la realidad es, que poco o nada nos aporta.

Aunque puestos a aportar poco, está este sitio para dar ejemplo. Al menos aquí no usamos neuromarketing para manipular a nadie, ni vendemos nada.

Le tengo un cariño especial a este sitio, a pesar de que las estadísticas no están a mi favor. Quizás porque las estadísticas me dan igual, es por lo que este blog sigue en línea después de tanto tiempo.

¿Aún no te has suscrito? No dejes que 1 persona se entere antes que tú de lo nuevo en el blog

Seguramente ya lo haya dicho en alguna ocasión; pero de las cosas que más me gusta de este sitio es ir dejando mi huella a lo largo de los años y venir cada vez que me apetece a ver que tontería había escrito hace 1 año, 5 años, 10... Y espero que sigan siendo muchos más, ya que mi intención es continuar indefinidamente.

Como 18 años en la red no se cumplen todos los días, voy a intentar escarbar un poco más en la historia del blog.

Este blog nació cuando yo tenía 24 años. En 2006 estaba haciendo un curso de programación en Java en la localidad sevillana de Gines:

Imagen de la clase, tomada con un Nokia 6680

Fue un buen año. Había muy buen rollo en clase, el profesor era un crack y prácticamente había aprendido más aquel año en el curso, que en los años de carrera. La ventaja, es que yo venía de la universidad y ya tenía muy buena base, por lo que los primeros meses fueron muy llevaderos. Como me sobraba tiempo para mis propios "proyectos", y en aquel entonces mi principal interés era la consola con Linux GP2X, creé este sitio para publicar exclusivamente mis juegos y todo lo relativo a su desarrollo. 

Mi primer intento de videojuego, buen un simple matamarcianos ambientado en Futurama: Planet Express 2X. Pero eso duró muy poco tiempo y rápidamente convertí Pollodegomaconpolea.net en mi cajón desastre.

Como era de esperar, nunca lo llegué a terminar

A las pocas semanas de terminar el curso de programación, ya en verano de 2007, entré a trabajar en el almacén logístico de Mercadona, en la localidad de Huévar del Aljarafe. El tiempo que estuve en aquel trabajo (de julio a octubre de 2007), fueron los meses que estuve sin prácticamente publicar contenido en el blog. Aquellos meses fueron duros, ya que trabajaba 6 días a la semana, levantándome a las 5:00AM y compaginándolo con un trabajo de repartidor de pizzas en fines de semana.

Mi máquina para preparar pedidos de Mercadona
A partir de 2008 las cosas empezaron a ir mejor, a pesar de que la economía mundial se tambaleaba. Mientras terminaba un curso de programación con SAP ABAP/IV (que no me estaba gustando nada), encontré trabajo como programador Java, que era el lenguaje y ecosistema que a mí realmente me gustaba.

Algún enteradillo podrá decir que dejar una carrera dentro del mundo de SAP para centrarse en Java, fue un error. En mi caso, absolutamente no. Java ha sido una herramienta que me ha permitido ir más allá de ser un simple número dentro de una gran empresa. Con SAP, posiblemente, eso es lo más que podría haber conseguido.

Durante los siguientes años, este blog ha sido reflejo de muchos de los hobbies que ido teniendo (algunos más fugaces que otros): videojuegos, informática, móviles, bicicleta, fotografía, astronomía, piano y alguna cosa más. Esperemos que la lista siga creciendo.

Y hasta aquí esta entrada para celebrar la mayoría de edad de, posiblemente, el mejor blog de la historia.