jueves, 12 de julio de 2018

Uncharted: El Legado Perdido, terminado

El último Uncharted ha sido mi primer Uncharted. Y eso que los tengo todos listos para jugar y hubiese sido más razonable empezar por el principio... pero, yo voy a hacerlo a lo George Lucas, empezando por el final. Después de todo, cada juego es independiente uno del otro y lo único que quizás no pille sea alguna referencia a entregas anteriores, nada importante.


HISTORIA
En Uncharted: El Legado Perdido, las protagonistas son Chloe y Nadine, dos personajes que no son nuevos en la saga pero que poco os puedo hablar de ellas de lo que es fuera de esta entrega. Chloe se encuentra en la India y necesita infiltrarse en una ciudad donde hay una especie de guerra civil o guerrilla controlando la zona, para conseguir una especie de llave quye necesitará más adelante para conseguir un colmillo sagrado muy rechulón. 


Para esta aventura, Chloe contrata a Nadine y entre las dos tendrán que enfrentarse a Asav, un arqueólogo malvado que pelea muy bien y tiene un ejercito de hombres a sus ordenes con el mismo objetivo que las protagonistas. Durante la aventura, también hará presencia Sam Drake, hermano del protagonista de la saga Uncharted que por alguna razón que no llegué a entender, se lleva mal con Nadine, pero que dejando de lado sus diferencias en el pasado, es un personaje más que ayudará a las chicas en esta aventura.

GRÁFICOS
A nivel gráfico el juego es muy bueno. Los escenarios en algunos momentos son impresionantes, la fluidez en PS4 PRO es perfecta en todo momento, las animaciones son excelentes, por lo que en general diría que es sobresaliente. Aunque no puedo decir que sea lo más top que he visto nunca y juegos como Assassins Creed Origins están a un nivel superior. 


JUGABILIDAD
La experiencia con este juego en cuanto a jugabilidad ha sido muy positiva. Inevitablemente me he acordado de los últimos Tomb Raider y aunque El Legado Perdido es muy disfrutable, diría que Rise of the Tomb Raider ofrece unos controles más depurados y menos asistidos, lo cual hace de Uncharted un juego más sencillo a la hora de controlar en esos saltos imposibles. En este aspecto me ha recordado mucho también a la saga Assasins Creed, pero en esta ocasión encuentro que Uncharted es más amigable.

El juego cuenta con muchas escenas al más puro cine de acción de Hollywood: como detener un tren en marcha o destruir un helicóptero. A su vez, se van intercalando momentos de exploración, con pequeños puzzles y enfrentamientos con los soldados de Asav, así que nunca se hace pesado.


Otra cosa que me ha gustado de este juego es la duración. Y es que no me gusta tener que dedicar cientos de horas a un videojuego. Este Uncharted es corto, creo que unas 9h me ha durado, quizás alguna hora más habría estado bien; pero al menos yo, no me he quedado con ganas de más, para eso están el resto de capítulos de la saga, que me imagino, ofrecerán más horas de duración.

Un spin-off muy recomedable, con una crítica que roza el sobresaliente y un juego que me ha dejado con ganas de seguir jugando esta famosa saga de Naughty Dog.

domingo, 8 de julio de 2018

Quantum Break terminado

Quantum Break es un juego que tenía pendiente desde que salió por ser de quienes eran. ¿Quién le dice que no a algo salido de las manos de los creadores de Alan Wake o Max Payne? 

Pero lo cierto es que el juego de salida tuvo muchas críticas negativas respecto a su rendimiento en PC y su baja resolución y/o rendimiento en XBOX ONE. A día de hoy la solución pasa por jugarlo en XBOX ONE X o en un PC bien servido. En mi caso, lo he jugado en PC y decir que a 1440p y calidad alta/ultra (salvo AA), el juego se ha movido perfectamente en un GTX1070 y Ryzen 7.





Quantum Break está dividido en 5 capitulos, y al final de cada uno podemos ver una serie rodada con actores reales. Cada capítulo de la serie viene a durar unos 20 minutos y es casi de obligada visualización si no te quieres perder parte de la trama del juego.
 
El juego se encuentra traducido pero no doblado lo cual me parece un punto negativo muy importante, teniendo en cuenta que se trata de un exclusivo para Microsoft y un juego AAA.



En cuanto a la historia, es difícil contar algo sin entrar en spoilers; así que solo diré que el tiempo se ha roto. Tu objetivo es solucionarlo antes de que el fin del propio tiempo llegue, con los medios que tu propio hermano creó. El problema es que esos medios también quieren ser usados por otra persona para intereses personales y esa persona no te lo va a poner fácil.


Durante el desarrollo se juega mucho con el tiempo y a veces puede resultar confuso si no estás muy atento al guión, cosa que a mí me suele pasar. De todas formas el final es lo suficientemente claro como para entender el juego sin problemas. Lo digo, porque en foros ví que había gente que no se había enterado que había pasado en el final.


Por cierto, aunque el juego es más bien corto, es rejugable ya que en determinados momentos debemos de tomar ciertas decisiones que cambian el desarrollo del mismo.

En definitiva, un juego muy bueno, al que solo le puedo achacar que no haya llegado doblado y el tema del rendimiento, que a día de hoy, si tienes un buen hardware, no es ningún problema.

miércoles, 4 de julio de 2018

Assassin's Creed Origins terminado

Este es el primer Assassin's Creed que termino. He de decir que lo intenté vagamente con el primer título de la saga y con Black Flag, pero me suelo dejar llevar por mi instinto pirata, y si en la primera hora no me he enganchado, lo dejo.



Eso no ha pasado con Origins y según he podido leer en algunos comentarios, no soy al único que le ha pasado. Lo primero que me gustó es que el sistema de misiones, mejoras, habilidades, mapa y demás se asemeja mucho a los últimos Far Cry, cosa que es de agradecer porque últimamente este tipo de menús me resultan liosos y de todo menos amigables.

Lo que más me ha gustado es el trabajo titánico en cuanto a recreación de lo que era Egipto, Alejandría, pirámides, balnearios... es sencillamente brutal. Solo por coger el camello y dar un paseo a modo de tour virtual, ya merece la pena.



En cuanto a la historia se podría decir que va sobre la liberación del pueblo egipcio de los griegos, conspiraciones, guerra civil, motivaciones personales del protagonista... en definitiva, suficiente para mantenerte enganchado aunque nada destacable.


La dificultad está muy bien ajustada, en modo normal no hace falta ser un "viciado" para poder acabar el juego sin demasiados problemas. Para ir avanzando en la historia principal tendrás que hacer irremediablemente misiones secundarias para ganar puntos de experiencia y subir de nivel, ya que si no lo haces, te enfrentarás a una muerte casi segura. 

Los enemigos y su comportamiento es más que correcto y suficientemente variado. Pasaremos de luchar contra soldados griegos, a matar cocodrilos (muchos cocodrilos) o perder el culo mientras nos persiguen varios hipopótamos. A su vez hay varios jefes contra los que luchar aunque ninguno me parece lo suficientemente épico como para nombrarlo.

En definitiva un muy buen juego e imprescindible para aquellos que sientas cierta admiración por el mundo de Egipto; no hay nada igual ni parecido en el mundo de los videojuegos.


viernes, 15 de junio de 2018

Mi lista de la compra del E3 2018

Ya ha acabado el E3 2018. Con las conferencias de Microsoft y la de Sony (junto con Bethesda, CAPCOM, Square Enix, etc) tengo ya preparada mi lista de la compra. Posiblemente al final me acabe haciendo con alguno más, pero de primeras estos son los que no voy a dejar escapar.

1. Resident Evil 2 Remake
20 años después del juego original, CAPCOM pone fecha al juego más esperado por mi parte de todo el E3 (teniendo en cuenta de que nadie cuenta con un Half-Life 3, Diablo 4 o Monkey Island 6 diseñado por Ron Gilbert). El juego tiene pinta de ser más oscuro, más sangriento y dar más miedo que el original; espero que no pierda mucho su esencia.


2. Cyberpunk 2077
Lo de este juego puede ser épico. El hype que está generando dentro de la comunidad de jugadores es muy grande. CD Projekt ya tiene la fama con títulos tan recientes como The Witcher III, así que la confianza es máxima. Eso sí, no tenemos fecha de salida y puede que vaya para largo.


3. Gears of War 5
Estaba casi cantado de que habría Gears of War en esta conferencia. Las imágenes que dejan son brutales; eso sí, que Markus pierda protagonismo en cada entrega no me gusta (y qué decir de lo de Dom).


4. Fallout 76
De entrada eso de que fuera exclusivamente online me tiraba mucho para atrás, pero confirmandose de que no es un MMORPG pues nada, caerá en PC por varias razones como no tener que pagar online para jugar, la comunidad de mods y encima con mejores gráficos y mejor precio.




6. The Last of Us 2
Posiblemente el mejor exclusivo que se ha visto en la conferencia de Sony. Una Ellie ya crecidita y con un amor que no pasa desapercibido; Naughty Dog a buen seguro dejará el listón con este juego muy alto. Espero eso sí, que no continuen la moda de cargarse al protagonista hombre de la anterior entrega, que parece que está de moda.


 6. Kingdom Hearts III
Pura magia Disney en un videojuego. Es la primera vez que me fijo en esta saga y me parece digno de alabar el curro que le están metiendo a esta tercera parte. Va a caer sí o sí.




7. Ori and the Will of the Wisps
Como esté a la altura del primer título (y todo apunta a que sí), este juego cae seguro. De hecho estoy pensando seriamente en rejugar la primera parte.



Decepciones
Hay juegos en el E3 que me han gustado mucho como los que he puesto aquí, otros que ni fu ni fa, y otros que me han dejado un sabor agridulce. Lo de "Decepciones" no hay que tomárselo de forma literal.
  • Wolfenstein: Youngblood. Parece que la era de Blazkowicz se acaba y cogen el relevo sus hijas gemelas. Me encanta esta saga, pero no sé si lo veré con los mismos ojos con un cambio de protagonista. Sé que es el mismo caso que Gears of War, pero me parece más insustituible Blazkowicz en Wolfenstein que Markus en Gears.

jueves, 24 de mayo de 2018

The Last of Us terminado en PS4

The Last of Us ha sido el primer juego que he terminado en Play Station 4. Un juego que la crítica ha tratado muy bien y con motivos. El juego apareció remasterizado en PS4 en 2014, convirtíendose en uno de los primeros bombazos de la actual consola de Sony. Como ya dije anteriormente, nunca había tenido una consola PlayStation, por lo que jugar a The Last of Us en PS3 no ha sido mi caso.



En esta entrada voy a dar mi opinión a grandes rasgos, sin destripar absolutamente nada de la historia.

Gráficos

Nos encontramos ante un apartado que cumple con nota, pero que en ningún momento te deja con la boca abierta. Hay que tener en cuenta que se trata de una puesta a punto de un juego de PS3. Así que no hay que esperar demasiado. Lo que sí se agradece es que al menos, en PS4 PRO, todo se mueve a 1080p y 60fps constantes en todo momento. Dejo algunas capturas que he subido a mi maravilloso y sensual Twitter (tampoco muchas que me quedo sin capturas para el resto de la entrada): 



Jugabilidad

Estamos ante un apartado a mi juicio, exquisito. Da gusto manejar a Joel y Ellie. Todo se comporta como es de esperar: personajes, cámara, sistema de apuntado, ... una delicia. De todas las veces que he muerto nunca le he podido echar la culpa al juego por no hacer lo que yo quería hacer. 

En cuanto a la historia, pues estamos ante el recurrente apocalipsis "zombie", provocado por un hongo que ha infectado a todo el país y convertido a éste en un campo gigante de supervivencia. En los primeros compases del juego te ves con una niña (Ellie) que es inmune al virus. Tu objetivo durante toda la historia se convierte en llevar a esta niña con Los Luciernagas, quienes tendrán que ocuparse de "investigarla" para encontrar la cura a la pandemia. Evidentemente las cosas se van torciendo y hay mucha más historia de la que cuento aquí, pero no es el momento ni el lugar.

Si tuviera que ponerle una pega a la jugabilidad es que el juego al final se trata de: matar infectados (díria que solo hay 3 tipos de infectados), matar a los Cazadores (grupo de enemigos humanos) y resolver pequeños puzzles que se resumen en cambiar escaleras de sitio y llevar a Ellie de un lugar a otro cuando hay agua (la niña no sabe nadar).

Sonido

Hay algo que Sony hace muy bien que Microsoft está empezando a descuidar y muy preocupantemente, y me refiero al doblaje a español. Son varios AAA de los estudios de Microsoft que no han llegado doblados al castellano, cosa que me parece imperdonable (y lo digo como usuario de ambas consolas). El doblaje de The Last of Us es sobresaliente y sólo en un par de momentos me ha parecido escuchar a un enemigo con voz de adolescente; pero no llega a casos como los de Call of Duty. 

En cuanto a los SFX y música, pues no soy experto en estos detalles ni suelo prestar demasiada atención a no ser que algo no me guste; pero no ha sido el caso. El apartado sonoro en general a mi juicio es sobresaliente

Como sabréis los que habéis jugado, en este E3 se espera que Sony dé más detalles de la segunda parte, y es que el final, aunque cierra la trama principal de la primera parte de la saga, da lugar a otras nuevas. Hasta 2020 no creo que la veamos... suena lejano.