Mostrando entradas con la etiqueta Senua's Sacrifice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senua's Sacrifice. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Senua's Saga: Hellblade 2 TERMINADO en PC

Una obra audiovisual imprescindible, un juego terriblemente aburrido. No hay más.

Sabía que, al igual que la primera parte, éste sería un juego corto y es lo único que me ha animado a terminarlo. De hecho, llamarlo juego me parece algo atrevido. Quizás obra audiovisual interactiva o simplemente pelijuego. Cosa que tampoco parece querer esconder, con esas bandas negras al estilo cinemascope (las he quitado en las capturas que saldrán a continuación).

No me voy a enrollar, la verdad. La historia nos lleva a enfrentarnos a una serie de gigantes, creados con una intención que se irá desvelando al final del juego; así que como no me parece algo realmente interesante, no voy a entrar en spoilers (tampoco la historia es su fuerte).

El nivel de detalle de Senua es simplemente de 10

El gameplay es una mierda pinchada en un palo. La mitad del tiempo vamos a estar pulsando LB + Avanzar para ir a paso lento mientras escuchamos las voces en nuestra cabeza. Si no pulsas LB, irás a paso extremadamente lento. Los combates son más simples si caben. Los puzzles hicieron gracia la primera vez. La segunda vez me ha parecido que eso de buscar formas camufladas en el entorno es aburrido, irritante y desesperante.

El juego apuesta visualmente por un estilo muy fotorrealista

Por supuesto, como he dicho al principio. Como obra audiovisual es imprescindible. Quiero decir, que si lo que te apetece es disfrutar posiblemente de uno de los apartados sonoros más avanzados que hayas oído jamás, este es tu juego. Pero asegúrate de hacerlo con auriculares para disfrutar de la magia de esta obra. Especial atención a cómo suena la voz de la Sombra. Gráficamente, si no me equivoco, usa Unreal Engine 5 y en una RTX 4090 se mueve a 4K y 60fps sobradamente (tenía activado DLSS calidad; igual incluso lo podría haber desactivado).

Senua's Saga: Hellblade II estaba llamado a ser el abanderado de la generación de Xbox Series X. A mí me ha parecido más bien una demo técnica, con buen arte, gráficos y mejor sonido.

Ciertos momentos llegan a ser realmente espectaculares

A pesar de todo, el personaje de Senua me sigue pareciendo que podría haber dado para mucho más. Senua es una mujer atormentada por su pasado y sus miedos. A la vez, una guerrera con una personalidad bien trabajada. Si se hubiesen propuesto hacer un juego donde primara más la acción, mejorando los combates; dándole variedad a los enemigos y las mecánicas; estaríamos hablando de uno de los juegos del año (pasado).

sábado, 9 de marzo de 2019

Hellblade: Senua's Sacrifice terminado en XBOX ONE X

Realmente ya hace varios días que terminé el juego de Senua, pero entre una cosa y otra no he podido escribir ésto antes. De hecho, estoy a punto de terminar también el próximo juego que irá en esta sección.


Pero centrémonos en Hellblade: Senua's Sacrifice. Juego desarrollado por Ninja Theory, estudio el cual forma parte ahora de Microsoft y XBOX. 

Un juego que tengo que reconocer que jugué, en primera instancia, en versión Jack Sparrow. Y eso aunque no es habitual en mí a día de hoy (de mi pasado prefiero no hablar xD); no estaba seguro de si el juego me iba a gustar y no me quería gastar el dinero para nada. El caso es que lo jugué en PC y después de poco más de una hora, el juego no me convenció y lo dejé pasar. 


El tiempo pasó y el juego se editó de forma física en consola, tanto en XBOX como en PS4. Y poco más tarde, ha pasado a formar parte de XBOX Game Pass, un servicio del cual merece la pena hablar, aunque para eso tengamos que dedicarle otra entrada. Aproveché que tenía un cupón de 14 días de regalo que me venía con un mando y decidí darle otra oportunidad. Lo cierto es que fue todo un acierto. Tanto que ahora también tengo la edición física.


En Hellblade: Senua's Sacrifice tomamos el papel de una guerrera llamada Senua, la cual se inicia en una especie de viaje espiritual para devolverle la vida a su amado. Para ello tendrá que recuperar su alma de las garras de la diosa Hela. Y digo viaje espiritual porque mientras se juega a Hellblade es difícil de adivinar si lo que está ocurriendo es real, o es sólo parte de la psicosis que sufre Senua.

La actriz que pone rostro al personaje de Senua
Durante todo el juego Senua oye voces que vienen de su interior, susurros, recuerdos fruto de su enfermedad mental. No tardamos mucho tiempo en darnos cuenta de que Senua es un personaje peculiar. La oscuridad se apodera de ella en ciertos momentos y eso crea miedos a los que nuestra personaje debe de enfrentarse.

En cuanto a las mecánicas. Es un juego bien resuelto. Intercambia momentos de exploración, combates y resolución de puzzles. Estos últimos suelen ser buscar en nuestro entorno un símbolo que se encuentra grabado en una puerta cerrada. Al encontrarlo debemos de usar una especie de poder llamado "foco" para concentrarnos sobre esa forma y que la puerta se abra. Este tipo de puzzles a veces se resuelven de forma muy fácil y directas; y en otras ocasiones son algo rebuscados ya que juegan con temas como la percepción y la ilusión.


Los combates también están bien resueltos y disponemos de los movimientos básicos para que éstos sean lo suficientemente dinámicos, divertidos y desafiantes. Te puedes proteger, puedes desbloquear la defensa del adversario, tienes golpe rápido, golpe potente, esquivar. La variedad de enemigos no es alta; pero nos encontramos con algunos jefes lo suficientemente desafiantes y combates intensos y largos en ocasiones. A mí me ha gustado este aspecto.

Pero a parte de la forma tan peculiar que los chicos de Ninja Theory han tenido de contar la historia de Senua, hay que sumarle un apartado no menos importante como es el audiovisual. Hellblade brilla a un nivel altísimo, y en XBOX ONE X contamos además con soporte para 4K y HDR (aunque también podemos elegir un modo a 1080 y 60fps). Yo lo he jugado a 4K y el rendimiento y la experiencia han sido excelentes.


Y no menos impresionante es el apartado sonoro. De hecho, al inicio del juego, recomiendan usar auriculares para lograr una inmersión mayor. Pero os digo desde ya que no es necesario para percibir el gran trabajo realizado. Las voces de los enemigos, los sonidos de tu entorno, del fuego, de la tormenta,... son increíbles. 

Por último, decir que Hellblade es un juego corto. En unas 8h te lo has ventilado, al menos si te centras en la historia. Tampoco es que haya mucho más que hacer, pero los coleccionistas de trofeos y logros, posiblemente tengan alguna que otra hora más de juego.

Hellblade es un juego sobresaliente que nadie debería dejar escapar.