Mostrando entradas con la etiqueta Skyrim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Skyrim. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Por qué siempre vuelvo a Skyrim

Si tuviese que hacer una lista con los mejores juegos salidos en los últimos 20 años, incluiría sin dudarlo The Elder Scrolls V: Skyrim (Skyrim para los amigos). Este juego ya tuvo su entrada/homenaje en 2015 a modo de recordatorio. Por aquel entonces sólo llevaba en el mercado 3 años y algo. Quizás tenga más sentido recordarlo ahora, 13 años después de su salida. Pero lo cierto es que Skyrim sigue muy vivo entre sus fans y para nada es un título que haya caído en el olvido. 

En mi biblioteca de Steam cuento con la versión original (con todos los DLC) y la versión especial, que es la que se supone que debemos jugar, ya que tiene ciertas mejoras y es más estable. La versión original me hice con ella a través de una copia física que compré en Carrefour. A decir verdad, mis primeras horas en Skyrim fueron con la versión pirata. Mis experiencias anteriores con la saga Elder Scrolls no habían sido demasiado buenas, y no quería gastar 50€ en Skyrim, por muy buena crítica que tuviera.

Lo que sí recuerdo es que cuando me fui a dar cuenta, llevaba más de 90h de juego y estaba totalmente enganchado. Así que un día, a la vuelta del trabajo, lo compré. Una cosa que agradecí mucho fue que la versión original cogiera la partida que ya tenía en la versión pirata, y me dejara continuar alegremente.

Mi copia de Skyrim, comprada en Carrefour al poco de salir oficialmente

Otra de las cosas que tiene implementada Skyrim de salida es el guardado en la nube de Steam. Así que hace poco decidí retomar mi partida de la versión vanilla y sacar todos los logros. Como era algo que no me obsesionaba demasiado por aquellos años, tengo un montón pendientes. Uno de ellos, incluso bugueado porque Cicerón no aparecía nunca en la Hermandad Oscura, cuando se supone que debía hacerlo (pero se soluciona con la línea de comandos, forzando que aparezca y permitiéndote seguir con la historia de esta facción).

Y si resulta que veo a algún gato; pues voy, lo cojo y lo mato
¿Por qué siempre vuelvo a Skyrim?

Skyrim combina una serie de factores que lo hacen único. Aunque está ambientado en tierras nórdicas, cuenta con un mapa lleno de diferentes biomas, muy rico en contenido y con un apartado artístico que invita a olvidarte por unos instantes de lo que estás haciendo y simplemente observar. Desde pueblos tan impresionantes como Soledad (construida sobre un gran arco sobre el río Karth), montañas gigantes y heladas como Alto Hrothgar, túmulos, castillos, fuertes, asentamientos, minas y un largo etcétera.

Skyrim es un reconocido destino turístico para los amantes de las auroras boreales
Skyrim invita a ser recorrida a pie, aunque muchas de las veces usemos el viaje rápido para avanzar en la historia. Explorar Skyrim es muy agradecido, ya que casi siempre te encontrarás con una nueva ubicación, una petición de socorro o ayuda, constantes situaciones de peligro y también de paz. 

Todo armonizado por posiblemente, la mejor banda sonora jamás realizada para un videojuego. Yo la uso como música de fondo mientras trabajo o escribo estas líneas:


Volver a tu partida de Skyrim, después de algunos años, es volver a un mundo en el que parece que el tiempo se detuvo, y ha estado esperando tu regreso para continuar con esas búsquedas a medio terminar. Siempre hay algo pendiente que hacer en el diario de misiones. De hecho, parece que esa lista, en lugar de acortarse, no para de crecer.

El mundo de Skyrim parece adaptarse a tu ritmo. Puede que un día quieras avanzar con la historia principal, colarte en casas ajenas y robar para el Gremio de Ladrones o simplemente te apetece explorar una cueva que no estaba en el mapa y que te acabas de encontrar. Puedes dedicarte a recolectar minerales, fundirlos y mejorar tus armas. Crear cada vez mejores pociones que te sirvan de ayuda en los momentos más desafiantes o  puedes ir a cazar mamuts voladores.

Un mamut chiquitito quería volar...
Para este próximo año 2025 tengo un pequeño reto, y es sacar limpiamente, todos los logros que me faltan de la versión original. Un reto que sólo un auténtico sangre de dragón puede conseguir.

martes, 23 de julio de 2024

Un día productivo

Hoy ha sido un día productivo, hoy he sacado 3 logros más en Skyrim (aunque en la imagen sólo aparezcan 2). Realmente ya los tenía en la edición original, a la que dejé de jugar hace mucho. Mi meta en la vida es tener todos los logros en la edición especial. Confío en mis posibilidades y sé que lo conseguiré.

Skyrim mola mucho

jueves, 11 de noviembre de 2021

Polémica por el 10º aniversario de Skyrim

Skyrim es uno de los juegos a los que más horas le he echado. Recorrer las tierras del norte de Tamriel fue su día una de las experiencias más absorventes que había vivido en el mundo de los videojuegos.

Hoy día 11 de noviembre de 2021, Skyrim cumple 10 años, y lo celebra con una Edición Aniversario que incluye un montón de contenido nuevo y un modo de juego basado en la supervivencia. Hay quejas por parte de algunos usuarios porque entienden que Bethesda pretende cobrar varias veces por el mismo juego. Vamos a ir por partes:

- Skyrim salió como hemos dicho en 2011, con un montón de contenido. Es un juego por el que nadie se podía quejar por ser ni corto, ni tener contenido secundario de mala calidad. Un juego que fue calificado por muchos medios como OBRA MAESTRA, un 10/10. Fue lanzado en PlayStation 3, Xbox 360 y PC.

- Posteriormente, fueron saliendo algunos DLCs (3 concretamente) que añadían más contenido a precios más que correctos. Por supuesto, contenido opcional que para nada interfiere en la historia principal de Skyrim. Si mal no recuerdo, uno era para diseñar tu hogar, otro añadía la facción de los vampiros y diversas misiones y otra añadía un nuevo lugar en el mapa con su propia historia. Nadie se quejó.

- Todo ésto fue contenido que salió en consola en la generación de Xbox 360 y PlayStation 3. Con la llegada de PlayStation 4 y Xbox One, Skyrim ya no podía ser jugado en las nuevas consolas, por lo que Bethesda en 2016 lanza un recopilatorio con todo el contenido listo para que funcione en estas nuevas consolas y con algunas mejoras gráficas. Le llamaron "Skyrim Edición Especial". En PC está edición fue gratis para todos aquellos que ya teníamos Skyrim original con sus 3 DLCs. En consola evidentemente al ser, plataformas totalmente distintas (la tienda de PS3 por ejemplo no se comparte con PS4), pues había que pasar por caja si querías jugar a la nueva versión en tu nueva consola. 

- En 2021, por su décimo aniversario, Bethesda lanza una edición llamada Skyrim Edición Aniversario. ¿Y qué añade ésto? Pues además de añadir más contenido y modos de juego, también algunas mejoras en framerate/resolución para PS5 y XSX. Es una edición totalmente prescindible ya que Skyrim Edición Especial es retrocompatible para los usuarios de las nuevas consolas (aunque mejor en el caso de Xbox). Si ya tienes la edición especial y quieres todas las mejoras y los nuevos contenidos, la multa son 20€. ¿Cuál es la polémica? Que la gente lo quiere gratis. 🤦‍♂️

sábado, 4 de abril de 2015

Recordando Juegos 9: Elder Scroll V: Skyrim

Skyrim es un juego que llegó a consolas y PC hace ya más de 3 años. Oblivion y Morrowind los probé en sus respectivos marcos históricos (xD) y ninguno de los dos me convenció. Y ni hablo de los anteriores, ya que no son los primeros The Elder Scrolls, por aquella época me divertía más jugando a las aventuras de Lucas Arts.


¿Y por qué una entrada 3 años después sobre Skyrim? Lo primero, ahora que lo pienso, ¿ya han pasado 3 años?  En fin... Skyrim lo empecé en versión piratilla como buen precavido hacia una franquicia que nunca me había enamorado. No sé realmente cuantas horas le eché a esta versión cuando me di cuenta que tenía que devolverles el favor a Bethesda y me fui a comprar el juego en versión física, a pesar de que lo que compramos realmente es una clave para Steam y bueno, un mapa de Skyrim. Los 50 euros mejor gastados de mi vida.

En algunos medios le colgaron el título de obra maestra, pero la comunidad no tardó en sacar a relucir sus deficiencias, a saber: cámara de combate muy mejorable, desarrollo repetitivo, algunos bugs,...

El cielo de Skyrim luce así de bien
Es cierto que la cámara no es lo mejor del juego, pero mejoró mucho en su versión en tercera persona respecto a Oblivion. Para mí no es ningún problema, de hecho no la encuentro mala, me parece más que correcta. Yo me acostumbré a jugarlo en tercera persona, recuerdo que en los foros la opinión estaba muy dividida relativo a este tema.

Con algunas mejoras gráficas la cosa mejora aún más

Un juego con tantas horas evidentemente no puede ofrecer una experiencia cinematográfica como otros títulos, véase la campaña de Call of Duty por poner un ejemplo. Al final todo se traduce en realizar quests y aquí, como pasaba en Fallout 3, hay una gran diferencia entre las misiones principales y las secundarias. Desde luego ir a robar o cambiar las cuentas en todas las misiones que nos mandaban en el Gremio de Ladrones de Riften era un "poco" repetitivo, pero nadie te obliga a hacerlas.

La historia principal en la versión original va orientada tanto en cuanto a la guerra civil que azota Skyrim entre los Capas de la Tormenta y el Imperio. Te podrás posicionar entre un bando u otro. Por otro lado, tenemos a Alduin, dragón negro que aparece curiosamente con nuestra llegada (recordad que somos un Sangre de Dragón).

Esto es lo que pasa cuando matas a un dragón
 Lo que mola de Skyrim es difícil de explicar, ya que está ligado mucho a la experiencia de sumergirte en el juego y explorar las tierras de Skyrim conforme te va viniendo. La banda sonora, los escenarios, las auroras ¿serán boreales o astrales?, la comunidad de modders, la libertad para actuar como creas conveniente, la gran variedad de gremios e instituciones en las que poder participar de forma activa, la cantidad de rincones por descubrir, el gran trabajo realizado respecto al doblaje al castellano.

Es un juego que está en mi PC desde que lo instalé, posicionado en lo más alto de mi biblioteca de Steam, con todas sus expansiones y alguna que otra mejora gráfica (nada extravagante). Y ahí permanecerá por mucho tiempo ya que es inevitable querer volver de vez en cuando a las tierras de Skyrim.