Mostrando entradas con la etiqueta Xbox Series X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xbox Series X. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

Shadow Warrior 3 TERMINADO en Xbox Series X

Vamos con la primera entrada del año y el primer juego terminado de 2024. Describiría a Shadow Warrior 3 como un Doom Eternal, con un personaje al estilo Serious Sam y ambientación oriental medieval.

Shadow Warrior 3 parecía que iba a ser uno de esos muchos juegos que instalo del catálogo de Game Pass, sin esperar mucho de él y que casi siempre, acaba desinstalado tras la primera toma de contacto. Pero no fue el caso; cuya jugabilidad y diseño de niveles me gustó desde un primer momento.

Estamos ante un juego cuya historia es una mera excusa para empezar a pegar tiros con un gunplay que recuerda mucho a Doom. El protagonista es Lo Wang, un guerrero cuya misión será derrotar a un dragón que se está cargando a toda la humanidad (cabe decir que fue el propio Lo Wang quien sin querer, lo liberó). Así que es momento de redimirse de sus propios errores. El juego cuenta con diálogos y situaciones muy divertidas; lástima que no está doblado al castellano; por lo que en este apartado pierde un poco, por eso de estar leyendo subtítulos y jugando a la vez. 

Shadow Warrior 3 es un juego corto, de unas 6h de duración; cosa que como suelo decir, yo agradezco. Sobretodo teniendo en cuenta que es bastante intenso y frenético. Su jugabilidad es muy buena y aún siendo un FPS, el control con el mando de Xbox es preciso y altamente disfrutable. No he echado en falta el teclado y el ratón. Alternaremos entre momentos de plataformas muy espectaculares con grandes saltos y espacios abiertos (sólo en apariencia) y zonas de combates más delimitadas, donde oleadas de enemigos nos pondrán a prueba.

El número de armas no es especialmente extenso, aunque sí variado. Además, gracias a las ejecuciones especiales que nos brindan cada tipo de enemigo, puede ser que algunos nos regalen durante unos instantes un arma o poder especial.

También podremos ir subiendo de nivel algunas características de nuestro personaje y arsenal; aunque todo de una forma muy simple. No veo ésto como algo negativo precisamente; ya que a veces me encuentro con juegos que resultan abrumadores con la cantidad de opciones de mejoras que ofrecen.

Shadow Warrior 3 es pura diversión, sin muchas excusas.

Y sin más, aquí lo dejo. Espero que os haya gustado tanto este mini análisis como a mí tan poco el escribirlo.

viernes, 22 de abril de 2022

Life is Strange: True Colors TERMINADO en XBOX SERIES X

Hace unos años jugué al primer Life is Strange, del cual podéis ver mi opinión en ésta misma página. La mezcla de aventura gráfica light, la toma de decisiones y su buena narrativa, hicieron de esta saga, ser de las más reconocidas dentro de su género. 

Encantado por el resultado, jugué también a su precuela: Life is Strange: Before the Storm y más recientemente, Life is Strange 2; el cuál, sin dejar de ser un gran juego, había perdido ese frescor de la primera entrega.

Cuando anunciaron True Colors, había cosas que me chirriaban un poco. Por ejemplo, su precio. El juego tiene prácticamente el precio de un juego AAA, siendo el doble de lo que costaron las primeras entregas de la saga. También sentía que siendo un género donde la historia es el 90%; era dificil que pudieran sorprender.

Otro aspecto que también me preocupaba, es que quisieran meter con calzador el tema de la sexualidad. Soy consciente de que expresar esta opinión puede ser muy impopular en estos días que corren; pero no voy a dedicar más que estas palabras a defender mi persona.

En los últimos años hemos tenido juegos como The Last of Us 2 (juego que me encantó), Tell me why (aburrido), donde se introducía el tema LGTB de una forma poco acertada a mi parecer.

Life is Strange: True Colors hace pensar, en un principio, que pudiera ser un caso parecido a los anteriores. Los colores elegidos para la portada, el corte de pelo de la chica, el subtítulo "True Colors" hace referencia a la canción de Cyndi Lauper, un himno dentro de la comunidad LGTB. Y estoy convencido de que estos aspectos no son casualidad. Peeeeerooooo... Life is Strange True Colors consigue tratar el tema de la sexualidad de una forma muy natural, dando incluso la libertad al jugador de elegir sus preferencias.


Pasemos a la historia y los personajes sin spoilers, o con los mínimos posibles. A partir de este punto, sigue bajo tu propia responsabilidad (no voy a revelar nada importante; pero no vas a llegar "virgen" al juego).

En True Colors tomamos el papel de Alex, una chica que va a visitar a su hermano mayor después de estar 8 años separados por temas que no quiero revelar. El lugar, un pequeño pueblo situado entre montañas, muy pintoresco y de tradición minera. Al poco tiempo de llegar, ocurrirán una serie de acontecimientos que cambiaran por completo la vida de la protagonista dentro del pueblo. Nuestro papel será aclarecer los hechos que han acontecido.

La saga Life is Strange ha estado caracterizada por los poderes sobrenaturales que poseen cada uno de sus protagonistas. En el caso de True Colors, esa habilidad es la de sentir las emociones (de ahí los colores) de las personas que nos rodean, de forma que las haces tuyas y vives con la misma intensidad que la persona que la sufre. 

El problema de los personajes de Life is Strange True Colors es que no todos están tan conseguidos. Es muy fácil empatizar con la protagonista. Es una chica tímida, dulce y con una serie de problemas que hacen que quieras ayudarla. El resto de personajes no me han convencido tanto y no puedo explicar bien los motivos sin extrar en spoilers, así que lo dejamos en el aire.

¿Es recomendable Life is Strange True Colors?

A mi juicio sí, siempre que te hayan gustado los anteriores; porque la fórmula es exactamente la misma y la historia, aunque sin ser sobresaliente, te mantiene enganchado. Eso sí, no pagaría 50€ que es el precio actual del juego, ya que su duración es excasa y la rejugabilidad es casi nula. Actualmente la mejor opción para jugarlo es el Game Pass, ya sea para PC o XBOX, donde ha entrado en el catálogo recientemente.

martes, 15 de febrero de 2022

THE MEDIUM terminado en XBOX SERIES X

The Medium se presentó como uno de los platos fuertes de Xbox Series X. Un exclusivo temporal que venía a cubrir un poco el vacío de exclusivos que tuvo la consola de Microsoft en su lanzamiento. Hasta hoy ha estado disponible "gratis" en Game Pass, así que no quería dejar de pasar la oportunidad de jugarlo, antes de que tuviese que pagar por él.

Tampoco podíamos esperar maravillas de la desarrolladora y es que aunque no niego que en Bloober Team hay mucho talento y creatividad, sus productos acaban fallando en algunos aspectos. El caso más claro es Layers of Fear, un juego que me pasé hace tiempo en Xbox One y que aunque era muy original, tenía un terrible problema de optimización.

The Medium en este sentido es un título mucho más ambicioso y eso se nota. Bloober Team ha demostrado que es capaz de dar un salto y pasar de ser un estudio de desarrollo indie, a un estudio capaz de crear títulos A o AA. 

Para no enrollarme mucho, y ya que esto sólo lo voy a leer yo en el futuro; me iré directamente a los puntos positivos y negativos:

POSITIVOS

- Buen apartado artístico y técnico, teniendo en cuenta que no es un juego AAA.

- Algunas mecánicas son nuevas y nunca vistas antes en un videojuego (al menos que yo sepa).

- Duración correcta (unas 7-8 horas).

NEGATIVOS

- Historia aburrida. Narrativa muy mejorable. Realmente sólo me ha parecido interesante en los primeros compases del juego. Esto es muy personal y dependerá de tus gustos.

- Cámara fija, al más puro estilo Alone in the Dark. Acaba siendo un engorro, más que crear una experiencia cinematográfica.

- Las mecánicas no suponen ningún desafío. Lo más original es que nuestra personaje es capaz de ver el mundo de los muertos y vivos a la vez. Gracias a esta característica, nos encontraremos puzzles que requerirán que tengamos que hacer algo en un mundo para poder avanzar en el otro. También podremos abandonar nuestro cuerpo físico durante unos segundos... pero al final todo esto siento que está muy desaprovechado, y que el juego podría haber dado para mucho más.

- Es un juego de miedo, sin miedo. En este caso, Layers of fear me parecía más original y perturbador; sin ser ninguno de ellos buenos en el género. Si alguien os dice que el juego da miedo, no le creais; os está mintiendo.

- Problemas puntuales en la carga de texturas (versión probada Xbox Series X).

- No está doblado al castellano. Odio tener que estar leyendo subtítulos en un juego cuya principal baza es la historia.

- Vas a morir de forma injusta en más de una ocasión.

- Fumar ya no te hace más interesante.

La sensación que me ha quedado del juego no lo voy a negar, es mala; bastante mala. Sobre todo por unas mecánicas muy desaprovechadas, aburridas. A pesar de ser un juego de terror, no crea tensión. Sabes que si mueres, va a ser culpa de que el juego tira mucho del ensayo y error.

martes, 1 de febrero de 2022

THE GUNK terminado en XBOX SERIES X

Pues sí, que me lo he pasado. Tampoco pienso escribir más, así que si has llegado aquí en busca de información, siento decepcionarte :(

sábado, 26 de junio de 2021

Maneater 🦈 TERMINADO en Xbox Series X

¡Hola, hola, hola! Vamos con la más que probable última entrada del mes de junio, después de unos días de vacaciones, volvemos a la carga con Maneater, un juego que en un principio no me llamaba demasiado; pero gracias a su buena crítica y a su "precio" decidí darle una oportunidad.

 

Maneater es un simulador un "tanto" arcade en el que tomamos el papel de un bebé tiburón, el cuál ha perdido a su madre en manos del malo malote del juego, un rudo cazador de tiburones.

Podríamos decir que Maneater es un action RPG ya que vamos subiendo de nivel, adquiriendo nuevas habilidades, te puedes pasar el juego con el botón de saltar y el de morder, puedes reforzar tus "escudos", desbloquear zonas, etc.


 El juego está planteado como si fuese un documental, y gracias a un buen doblaje al castellano, es fácil meterse en la aventura. El contenido que ofrece el juego es notable; pero eso sí, bastante repetitivo. Nuestra tarea va a ser, como no podía ser de otra forma, alimentarnos con todo lo que nos encontremos. Habrá misiones odiosas como cazar 10 tortugas, para luego tener que matar 15 humanos. Y es quizás esta la parte más divertida del juego, la de cazar personas. 

Cuando hagamos ésto, nuestro nivel de búsqueda subirá al más puro estilo GTA y si llegamos al nivel suficiente, un super cazador irá a por nosotros. Hay en total 10, cada cual más dificil.

 En cuanto a los bichos marinos la cosa no está mal. Empezamos en un pantano de agua dulce donde nos encontraremos siluros, caimanes, ... Deberemos de tener cuidado porque, sobre todo al principio, somos muy vulnerables. Una vez en mar abierto, la cosa mejora y podremos saciar nuestro apetito alimentándonos de sabrosas focas, tiburones martillo, tiburones blancos, orcas, cachalotes, marrajos,  pez espadas, etc, etc.

En cada zona nos encontraremos un animal "ALFA", como en los últimos Assassins Creed o Red Dead Redemption 2. Estos animales son más fuertes, pero tampoco suponen un desafío ni cuentan con ataques especiales.


Hacerse el 100% del juego igual te puede tomar unas 15h, yo la verdad es que lo he dejado después de completar la historia y matar a los 10 super cazadores. Porque el resto es ir buscando tesoros ocultos, matrículas, subir al máximo cada habilidad, etc. Pero las mecánicas no invitan demasiado a ello. 

Maneater es un juego divertido para jugar a ratos, incluso reconozco que me he llegado a enganchar toda una tarde (4h), cosa que es raro en mí. Se agradece que no lo hayan estirado demasiado, porque en lugar de dejarme este buen sabor, posiblemente lo habría dejado por repetitivo.

¿Cuál es mi conclusión pues? Pues eso, un juego repetitivo; pero tiene sus puntos que enganchan y sobre todo, el tener la posibilidad de controlar un tiburón que es capaz incluso de salir del agua para cazar a las personas que están tomando tranquilamente el sol en la arena, tiene su gracia.

Gráficamente cumple, la cámara es un caos cuando estás atacando a varias presas a la vez (sobre todo cuando tienes los niveles de búsqueda altos y estás rodeado de barcos pesqueros). Los controles en sí no están mal. Tiene algunos bugs, que me ha obligado a cerrar el juego porque la cámara se situaba literalmente, dentro del tiburón. La optimización tamposo es su fuerte, a pesar de haberlo jugado en Series X. 

Lo regalaron en PlayStation Plus y está en Game Pass; así que si puedes, échale un vistazo sin gastar mucho porque es un juego de usar y tirar. 

PD: lo sé, no he hecho ni una captura mientras cazaba, pero oye, la buscas en otro sitio... :)

martes, 9 de febrero de 2021

Tell me why TERMINADO en Xbox Series X

Bueno, realmente gracias al Play Anywhere, este juego yo diría que la mitad lo he jugado en PC, un 5% en Xcloud y el resto en Series X; que ha sido la plataforma donde lo he terminado.

Desde el primer Life is Strange, voy siguiendo el trabajo de Dontnod, aquí podéis ver mis opiniones de la saga: Life is Strange, Life is Strange Before the storm, Life is Strange 2.

El primero de ellos  fue una gran sorpresa y se convirtió automáticamente en uno de mis juegos favoritos del género (aventura gráfica para vagos). Este Tell Me Why llegó sin hacer mucho ruido, de forma exclusiva para las plataformas de Microsoft y gracias al gamepass, decidí darle una oportunidad. 

El resumen podría ser: "Cuando una buena historia no es suficiente". El problema de este juego no es la historia. La historia no está mal; de hecho yo diría que incluso está bien. En la línea de juegos anteriores o un pelo por debajo.


El problema es el ritmo. Tell me why es un juego soporífero, demasiado lento, no avanzas, en muchos momento se pierde el interés por la historia por culpa de dar vueltas a acciones tan absurdas como buscar tus propias llaves. Por no hablar de los puzzles relacionados con el libro de los duendes. Directamente he tirado de guía porque pasaba literalmente, de leerme tremenda mierda de libro.

Respeto a quien le guste la dinámica del juego, pero este es mi blog, y aquí siempre os dejo mi opinión más sincera: el juego es aburridísimo. Se salva la última hora de juego y algunos momentos muy puntuales.

Ah! ¿Qué de que va la historia? Pues de dos hermanos atormentados por los recuerdos de la muerte de su madre. Durante todo el desarrollo, iremos descubriendo secretos sobre este hecho, ya sea a través de recuerdos o de terceras personas. La historia como he dicho está bien, los personajes también, técnicamente es lo mejor que ha hecho Dontnod (aunque la optimización no es su fuerte)... el problema es que es demasiado lento y sin ritmo en el desarrollo. 

Y ya no escribo más porque llevo desde 2006 sin cobrar, el jefe del blog es un cabrón.

sábado, 16 de enero de 2021

Alice Madness Returns terminado en Xbox Series X

Lo podría haber terminado en PC, dado que lo tengo en Steam y en Origin; pero decidí hacerlo en Xbox por eso de los logros. Lo cierto es que la versión de Xbox 360 desluce bastante si la comparamos con la versión de PC. ¿Y eso que dijeron de Series S/X que mejorarían la calidad gráfica de los juegos antiguos automáticamente? Igual lo entendí mal...

En fin, no es el tema. El tema es Alice Madness Returns: JUEGAZO. Un plataformas con un apartado artístico sublime. Con un argumento más que notable y una jugabilidad, aunque un pelín tosca, muy disfrutable. Además, doblado al castellano por la muchacha de Big Bang Theory (Penny).

Ahora os pongo unas cuantas capturas que he ido haciendo, y ya no escribo más que no tengo ganas. Simplemente que es una maravilla y que ojalá rescaten esta saga en esta nueva generación. Si tenéis un PC que pueda ejecutarlo a buena calidad (no hace falta un PC de Pixar), jugadlo ahí.






Igual las capturas pueden contener algún spoiler, así que quedados avisais. Pongo el aviso para que nadie luego se queje. :)