Mostrando entradas con la etiqueta curso de astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso de astronomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

4º día Curso de Astronomía

La jornada de hoy ha tratado sobre espacio profundo y hemos tenido la suerte de recibir la visita de dos personas expertas de este tema en España: Fernando y Leonor; astrónomos que trabajan en uno de los mayores observatorios amateur del mundo: Observatorio Astronómico de la Hita.


Hemos viajado desde las fronteras de Oort hasta los límites del universo conocido, pasando por los objetos de nuestra propia galaxia, los viejos cumúlos globulares que nos orbitan, los diferentes tipos de nebulosas, lejanas galaxias, etc.

El horario de hoy ha sido 2 horas antes de lo habitual ya que a las 12:00 se celebraba la presentación de una exposición de meteoritos, con Vesta y Ceres como estrellas principales. Si estáis interesado, tenéis hasta 2012 para ir a echarle un vistazo.

Os dejo algunas fotos después del salto:

sábado, 1 de octubre de 2011

2º día Curso de Astronomía

Hoy sábado ha sido el segundo día del curso de astronomía en la Casa de las Ciencias. El tema, instrumentación: telescopios, primásticos, oculares, barlows, buscadores, monturas, láser, prismas, etc.

El encargado de llevar las riendas en esta ocasión ha sido José Antonio Pleguezuelo, que nos ha enseñado el funcionamiento de las monturas ecuatoriales, altacimutal, hemos tenido el honor de conocer al Peparalelogramo, que ya ha aparecido en alguna revista de tirada nacional:



Nos han traído un gran dobson de fabricación artesanal (de nada menos que 30 cm de apertura):

Las recomendaciones para los que empiezan han sido claras: unas cartas del cielo y unos prísmáticos. No se necesita de un gran equipo para empezar a disfrutar de la astronomía.

Para las salidas nocturnas, ropa de abrigo, nada de alcohol y sí un poco de café o chocolate caliente, unas galletas, cualquier cosa que nos guste para picar.

Durante estos dos primeros días se nos ha hablado mucho acerca del problema de la contaminación lumínica, y en una salida también debemos cuidar el tema de la luz; por ello llevaremos siempre una luz roja suave para que la pupila siga dilatada y captemos la mayor luz posible a través de los oculares.

Se ha hecho también mucho hincapié en los basurascopios. Esos telescopios que te anuncian cientos de aumentos, que en la mayoría de las ocasiones no cuestan más de 50 euros y que en la caja te adornan con unas fantásticas fotografías en alta resolución que nada tienen que ver con lo que veremos ni tan siquiera por un telescopio avanzado.

Nada más, esperando ya que llegue el próximo sábado.

sábado, 24 de septiembre de 2011

1º día Curso de Astronomía (Cielo de Comellas)

Es la primera vez que asisto a un curso de este tipo y las sensaciones han sido muy buenas. Somos alrededor de 70 personas y la primera jornada ha servido como toma de contacto con la astronomía, uso de cartas estelares, posicionamiento, aplicaciones informáticas recomedadas. El lugar de celebración, como viene siendo habitual es la Casa de las Ciencias de Sevilla:
Pabellón de Perú de la Exposición Iberoamericana de 1929

Debido al éxito de participación (y de personas que se han quedado fuera), tienen previso ampliar el número de cursos al año; así que os recomiendo estéis al tanto en el blog de la Federación de Asociaciones de Astronomía Cielo de Comellas.

La primera ponencia ha corrido a cargo de Francisco Cordero, Vicepresidente de las asociación Cielos de Guadaira. Para las próximas, vendrán ponentes de otras asociaciones; nos han citado nombres de expertos en espacio profundo para el cuarto día.

Mención a parte se merecen los materiales que se ha pagado con el pequeño precio de la matrícula:

Materiales del II Curso de Astronomía impartido por F.A.A. Cielo de Comellas
El Atlas es todo un regalo para la vista y abarca desde el Sistema Solar, hasta los confines conocidos del Universo.

La guinda a este curso podría ser una salida nocturna (Doñana o El Castillo de las Guardas) que habría que organizar.

Vía Cúmulo de Virgo