Mostrando entradas con la etiqueta retro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retro. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

Casio CA-53W - El reloj calculadora de Casio

El reloj calculadora de Casio es el reloj que si tienes ya una edad, posiblemente sea el reloj que quisiste tener de niño. Se sigue vendiendo y conserva el diseño original con funciones interesantes como hora dual, resistente al agua, calculadora, cronómetro y lo mejor de todo: da la fecha y la hora. :)

Mi autorregalo de cumpleaños :)

Este reloj se ha convertido en un símbolo de los 80 y ha aparecido en series tan populares como Breaking Bad, siendo el primer reloj del protagonista, Walter White (antes de que se forrara y se pillara otro).

Walter White tiene buen gusto para los relojes
Lo puedes comprar en Amazon por un precio que suele rondar los 25€.

viernes, 20 de enero de 2012

Mi nuevo PC: Compaq CDS 520

La evolución de los procesadores que han pasado por mis manos:

80286 >> 80486 >> K6-II 3D Now! >> Athlon XP 1800+ >> AMD 64 X2 5200+ >>  Phenom II 1055T

Y posiblemente, con los que más disfruté fue con el 486 y el K6-II. El 286 no me duró mucho ya que la placa base me dejó tirado. El 486 fue exprimido hasta el año 99, cuando una beca de casi 200.000 de las antiguas pesetas me permitió dar un gran salto (y dede entonces, fiel a AMD).



El tiempo ha pasado, y aunque por casa de mis padres tengo un Pentium II  y Pentium III, ni DosBox podía matar el gusanito que sentía por revivir aquellos gloriosos años: el contador de la RAM en KB al iniciar el sistema, el ruido de la disquetera,  resoluciones 4:3 en un pequeño CRT de 14 pulgadas, comandos MS-DOS, el glorioso sonido del altavoz del sistema que muchos juegos usaban...

Las características del Compaq CDS 520 son:


- Procesador Intel 80486 DX-II 66 Mhz.
- 24 MB RAM.
- 420 MB disco duro.
- Sound Blaster compatible.
- Gráfica Cirrus Logic 512 KB.
- Módem.
- Monitor 800x600.
- Lector de CDROM
- Unidad disco 3 1/2"




En el año '94 se traducía en más de 200.000 pesetas. Con lo que hoy compraríamos un ordenador con pantalla de 24 pulgadas, tropecientos gigas de disco duro, otros cuantos de memoria RAM, altavoces con sonido envolvente, ...  ¿qué os puedo decir que no sepáis?

Hoy en día conseguir una de estas viejas glorias no es nada difícil, y lo mejor es que tienes un ordenador por 30 €, ¿que no sirve para nada? Bueno, seguro que más de uno no compartirá conmigo esa presunta afirmación.