lunes, 31 de octubre de 2011

Modificación de ratón Raven

Hace 4 meses que mi hermano me regaló un ratón que ya presenté por aquí: SilverStone Raven.

En aquella mini review (por llamarlo de alguna manera) citaba un solo contra:
"La rueda del lado izquierdo donde apoya el pulgar."
 En todo este tiempo no sólo no me he acostumbrado a la incompresible rueda, que además de incómoda para la mano, sirve para cambiar de DPI cuando menos lo necesitas; la solución ha sido pasar por quirófano:


Rueda eliminada, boquete tapado con moneda de 5 centimos (que le venía perfecta por cierto) y todo cubierto con un esponjoso adesivo; aunque ha perdido visualmente, es infinitamente más cómodo.

domingo, 30 de octubre de 2011

Minecraft

Hablar de Minecraft a estas alturas no tiene mucho sentido, cuando el juego es ya reconocido como un rotundo éxito. Su creador tardó un año en desarrollar en java un juego con una mecánica muy sencilla (sobrevivir y construir).

Personalmente me considero fan de la faceta de construcción, aunque no le dedique mucho tiempo. Es una especie de lego (aunque yo fui de tente) virtual.

Mi hermano y yo hemos empezado haciendo algunas cosillas:


Es entretenido, a veces demasiado...

sábado, 22 de octubre de 2011

Las Pléyades

M45, las 7 hermanas, el objeto de espacio profundo más fácil de ver del hemisferio norte. Jóse Luis Comellas lo presenta en su catálogo de ésta forma:

Las Pléyades no necesitan presentación. Constituyen el cúmulo más espléndido del cielo, el único que alcanza la primera magnitud integrada. Famosos desde siempre y llamativo para todas las culturas, que le dieron nombres peculiares (en España el más difundido es el de Las Cabrillas), todo el mundo lo reconoce. Después de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes, es el objeto de cielo profundo más espectacular a simple vista.

La imagen ha sido tomada a foco primaria con el ETX 70 y Nikon D5100. Se me hace imposible hacer un seguimiento a pesar de la motorización y la cuña ecuatorial, tengo que pedir ayuda en ese aspecto. El resultado:

viernes, 21 de octubre de 2011

Los cuentos de los tres patitos

Tenía 5 años, antes de entrar en 1º de EGB cuando ya había aprendido a leer. La ausencia de consolas (al menos a nivel personal), ordenadores, telebasura y demás entretenimientos del siglo XXI favorecían los juegos clásicos, incluida la lectura.

Guardo especial recuerdo de aquellos primeros cuentos que mi madre me compraba en Sevilla cada vez que iba a trabajar o ibamos al hospital. Allí un señor tenía una gran cantidad de títulos de la colección Los tres patitos de la editorial Ramón Sopena. Tres por 100 pesetas, un dilema cada vez que tenía que escoger.


Por curiosidad he buscado si dicha editorial sigue editando libros y cuentos, y la pista más interesante la encuentro en las páginas amarillas:
EDITORIAL RAMON SOPENA SA - BARCELONA

Galileu, 60
08028 , BARCELONA
Así que cogemos el avión de las aerolíneas Google Maps y nos encontramos con un panoráma que era no muy difícil de esperar:

No hay que ser Sherlock Holmes para saber, que al menos, en esta dirección ya no está la editorial

Los últimos títulos que he encontrado por internet parece que fueron publicados en el año 2004, a partir de ahí, ni rastro.

sábado, 15 de octubre de 2011

4º día Curso de Astronomía

La jornada de hoy ha tratado sobre espacio profundo y hemos tenido la suerte de recibir la visita de dos personas expertas de este tema en España: Fernando y Leonor; astrónomos que trabajan en uno de los mayores observatorios amateur del mundo: Observatorio Astronómico de la Hita.


Hemos viajado desde las fronteras de Oort hasta los límites del universo conocido, pasando por los objetos de nuestra propia galaxia, los viejos cumúlos globulares que nos orbitan, los diferentes tipos de nebulosas, lejanas galaxias, etc.

El horario de hoy ha sido 2 horas antes de lo habitual ya que a las 12:00 se celebraba la presentación de una exposición de meteoritos, con Vesta y Ceres como estrellas principales. Si estáis interesado, tenéis hasta 2012 para ir a echarle un vistazo.

Os dejo algunas fotos después del salto: