sábado, 28 de enero de 2012
Gotas de agua
Después de leer este interesante artículo de dzoom me he puesto manos a la obra con la fotografía de gotas de agua. Éste es el resultado:



Etiquetas:
Fotografía,
gotas de agua,
nikon d5100,
raindrop
viernes, 27 de enero de 2012
Galaxy S2 vs Galaxy S
Quizás no tenga mucho sentido esta review, donde sabemos de antemano quién es el ganador, pero sí puede servir para todo aquél que se esté pensando en jubilar su "viejo" Galaxy o aguantarlo un poco más.
0. Presentación
Idéntica, caja negra como ya vimos en el Galaxy S, mismo cargador, mismos auriculares, lo único que cambia es el manual y evidentemente, el teléfono.
Galaxy SII: 125,3 x 66,1 x 8,49 mm y 116 gramos de peso.
Sorprende el Galaxy S2 en la mano. Es grande, pero a la vez muy fino y ligero (más que el Galaxy S).
Sin embargo, si nos centramos en los dos terminales que comparamos, el ganador es el Galaxy SII. La tapa trasera es muy fina, pero tiene un tacto rugoso que nos ayuda a coger mejor el teléfono. El Galaxy S si te descuidas un poco, se te escurre de las manos.
El resto está al mismo nivel.
* Galaxy SII: Super Amoled Plus de 4.3" y una resolución de 800 x 480.
4" vs 4.3"
Esto parece el cuento de nunca terminar. Cuando iPhone impuso sus 3.5", cualquier pantalla con menos pulgadas resultaba pequeña. A partir de ahí, los terminales de gama alta han ido escalando hasta llegar a la última bestia de Samsung: Samsung Note y sus 5.3 pulgadas.
Adquirir un móvil de gama alta, y que un Nokia de 30 € y suene 10 veces más fuerte y mejor resulta cuanto menos frustrante.
Ambos tienen un único altavoz en la parte trasera, arriba el Galaxy S, y abajo el Galaxy SII. Mejor situado para mi gusto en el primero.
5. Cámara
Cuando pase del iPhone 4, quizás el punto donde más lo noté fue en la cámara. La cámara del Galaxy S está bien, incluso notable; pero no sobresaliente.
Galaxy S2 mejora no sólo en resolución 5Mpx vs 8 Mpx; si no también con la grabación en 1080p y un flash que te puede salvar más de una foto.
Muy pocas fotos para poder sacar una conclusión. Aunque ya llevo un tiempo probando y lo que sí he podido comprobar (y se aprecia en las 2 tomas sin flash), es que el sensor del Galaxy SII es más luminoso y menos ruidoso.
En vídeo destacar los 1080p del SGS2 contra los 720p del SGS... que recuerdo, no estoy muy seguro de que sean reales.
La mayor diferencia en la cámara se encuentra quizás en la velocidad de apertura y enfoque en el SGS2.
6. Conclusiones
Galaxy S2 presenta un importante salto tanto en tamaño, como en prestaciones: doble núcleo, 1 GB de RAM, pantalla super amoled plus, cámara mejorada...
Por tanto, ¿merece la pena el cambio? Claramente... NO.
¿Qué es lo que realmente ganamos? Si es más procesador y RAM, sinceramente, la fluidez se nota de un terminal a otro, pero tampoco creo que sea algo tan crítico en el SGS.
¿Mejor cámara? Sí, pero ninguna de las dos sustituye a una cámara de verdad.
Quien se pueda dar el capricho, me parece genial; pero siendo objetivos y racionales; el SGS sigue siendo un móvil muy válido hoy día, con una comunidad muy activa en cuanto a cocina de ROMS y que salvo algunos juegos más punteros, por lo demás, podrás tirar de todo lo que está a tu alcance en Android.
* Samsung Galaxy S ICS 4.0.3 Beta (LoiX)
* Samsung Galaxy SII 2.3.5 de mi señora.
0. Presentación
Idéntica, caja negra como ya vimos en el Galaxy S, mismo cargador, mismos auriculares, lo único que cambia es el manual y evidentemente, el teléfono.
1. Dimensiones y peso
Galaxy S: 122,4 x 64,2 x 9,9 mm y 118 gramos de peso.Galaxy SII: 125,3 x 66,1 x 8,49 mm y 116 gramos de peso.
Abajo SGS, arriba SGS2 |
2. Tacto y material
Nos encontramos con 2 terminales que ambos han sido criticados por tirar demasiado del plástico. Queda Samsung por detrás en este sentido de marcas como HTC o Apple.
Sin embargo, si nos centramos en los dos terminales que comparamos, el ganador es el Galaxy SII. La tapa trasera es muy fina, pero tiene un tacto rugoso que nos ayuda a coger mejor el teléfono. El Galaxy S si te descuidas un poco, se te escurre de las manos.
El resto está al mismo nivel.
3. Pantalla
* Galaxy S: Super-Amoled de 4" y una resolución de 800 x 480.* Galaxy SII: Super Amoled Plus de 4.3" y una resolución de 800 x 480.
¿Ventajas e inconvenientes de una y otra? No hay. Simplemente la pantalla del Galaxy SII es mejor: mejores negros, mejor definición y supuestamente, mejor consumo.
Puede resultar un poco chocante que una pantalla con más pulgadas y misma resolución tenga mayor definición que una que es más pequeña. Hay que decir que la tecnología Super Amoled Plus se nota frente a la excelente Super Amoled.
4" vs 4.3"
Esto parece el cuento de nunca terminar. Cuando iPhone impuso sus 3.5", cualquier pantalla con menos pulgadas resultaba pequeña. A partir de ahí, los terminales de gama alta han ido escalando hasta llegar a la última bestia de Samsung: Samsung Note y sus 5.3 pulgadas.
4. Sonido
Samsung no decepciona. Después del mediocre altavoz del iPhone 4 y el flojo sonido del Nexus One, esta es una característica que miro en cada móvil que pasa por mis manos.Adquirir un móvil de gama alta, y que un Nokia de 30 € y suene 10 veces más fuerte y mejor resulta cuanto menos frustrante.
Ambos tienen un único altavoz en la parte trasera, arriba el Galaxy S, y abajo el Galaxy SII. Mejor situado para mi gusto en el primero.
5. Cámara
Cuando pase del iPhone 4, quizás el punto donde más lo noté fue en la cámara. La cámara del Galaxy S está bien, incluso notable; pero no sobresaliente.
Galaxy S2 mejora no sólo en resolución 5Mpx vs 8 Mpx; si no también con la grabación en 1080p y un flash que te puede salvar más de una foto.
![]() |
Galaxy S |
![]() |
Galaxy SII con flash |
![]() |
Galaxy SII sin flash |
Muy pocas fotos para poder sacar una conclusión. Aunque ya llevo un tiempo probando y lo que sí he podido comprobar (y se aprecia en las 2 tomas sin flash), es que el sensor del Galaxy SII es más luminoso y menos ruidoso.
En vídeo destacar los 1080p del SGS2 contra los 720p del SGS... que recuerdo, no estoy muy seguro de que sean reales.
La mayor diferencia en la cámara se encuentra quizás en la velocidad de apertura y enfoque en el SGS2.
6. Conclusiones
Galaxy S2 presenta un importante salto tanto en tamaño, como en prestaciones: doble núcleo, 1 GB de RAM, pantalla super amoled plus, cámara mejorada...
Por tanto, ¿merece la pena el cambio? Claramente... NO.
¿Qué es lo que realmente ganamos? Si es más procesador y RAM, sinceramente, la fluidez se nota de un terminal a otro, pero tampoco creo que sea algo tan crítico en el SGS.
¿Mejor cámara? Sí, pero ninguna de las dos sustituye a una cámara de verdad.
Quien se pueda dar el capricho, me parece genial; pero siendo objetivos y racionales; el SGS sigue siendo un móvil muy válido hoy día, con una comunidad muy activa en cuanto a cocina de ROMS y que salvo algunos juegos más punteros, por lo demás, podrás tirar de todo lo que está a tu alcance en Android.
* Samsung Galaxy S ICS 4.0.3 Beta (LoiX)
* Samsung Galaxy SII 2.3.5 de mi señora.
viernes, 20 de enero de 2012
Mi nuevo PC: Compaq CDS 520
La evolución de los procesadores que han pasado por mis manos:
80286 >> 80486 >> K6-II 3D Now! >> Athlon XP 1800+ >> AMD 64 X2 5200+ >> Phenom II 1055T
Y posiblemente, con los que más disfruté fue con el 486 y el K6-II. El 286 no me duró mucho ya que la placa base me dejó tirado. El 486 fue exprimido hasta el año 99, cuando una beca de casi 200.000 de las antiguas pesetas me permitió dar un gran salto (y dede entonces, fiel a AMD).
El tiempo ha pasado, y aunque por casa de mis padres tengo un Pentium II y Pentium III, ni DosBox podía matar el gusanito que sentía por revivir aquellos gloriosos años: el contador de la RAM en KB al iniciar el sistema, el ruido de la disquetera, resoluciones 4:3 en un pequeño CRT de 14 pulgadas, comandos MS-DOS, el glorioso sonido del altavoz del sistema que muchos juegos usaban...
Las características del Compaq CDS 520 son:
- Procesador Intel 80486 DX-II 66 Mhz.
- 24 MB RAM.
- 420 MB disco duro.
- Sound Blaster compatible.
- Gráfica Cirrus Logic 512 KB.
- Módem.
- Monitor 800x600.
- Lector de CDROM
- Unidad disco 3 1/2"
En el año '94 se traducía en más de 200.000 pesetas. Con lo que hoy compraríamos un ordenador con pantalla de 24 pulgadas, tropecientos gigas de disco duro, otros cuantos de memoria RAM, altavoces con sonido envolvente, ... ¿qué os puedo decir que no sepáis?
Hoy en día conseguir una de estas viejas glorias no es nada difícil, y lo mejor es que tienes un ordenador por 30 €, ¿que no sirve para nada? Bueno, seguro que más de uno no compartirá conmigo esa presunta afirmación.
80286 >> 80486 >> K6-II 3D Now! >> Athlon XP 1800+ >> AMD 64 X2 5200+ >> Phenom II 1055T
Y posiblemente, con los que más disfruté fue con el 486 y el K6-II. El 286 no me duró mucho ya que la placa base me dejó tirado. El 486 fue exprimido hasta el año 99, cuando una beca de casi 200.000 de las antiguas pesetas me permitió dar un gran salto (y dede entonces, fiel a AMD).
El tiempo ha pasado, y aunque por casa de mis padres tengo un Pentium II y Pentium III, ni DosBox podía matar el gusanito que sentía por revivir aquellos gloriosos años: el contador de la RAM en KB al iniciar el sistema, el ruido de la disquetera, resoluciones 4:3 en un pequeño CRT de 14 pulgadas, comandos MS-DOS, el glorioso sonido del altavoz del sistema que muchos juegos usaban...

- Procesador Intel 80486 DX-II 66 Mhz.
- 24 MB RAM.
- 420 MB disco duro.
- Sound Blaster compatible.
- Gráfica Cirrus Logic 512 KB.
- Módem.
- Monitor 800x600.
- Lector de CDROM
- Unidad disco 3 1/2"
En el año '94 se traducía en más de 200.000 pesetas. Con lo que hoy compraríamos un ordenador con pantalla de 24 pulgadas, tropecientos gigas de disco duro, otros cuantos de memoria RAM, altavoces con sonido envolvente, ... ¿qué os puedo decir que no sepáis?
Hoy en día conseguir una de estas viejas glorias no es nada difícil, y lo mejor es que tienes un ordenador por 30 €, ¿que no sirve para nada? Bueno, seguro que más de uno no compartirá conmigo esa presunta afirmación.
jueves, 19 de enero de 2012
Megaupload cierra
Es la noticia del día, del mes y quizás del año, informáticamente hablando, para muchos usuarios. El décimo tercer sitio más popular de internet es cerrado por contener material ilegal en sus servidores. Aquí en España, sin duda, era el que mejor funcionaba, te podías tirar varios gigas bajando que no te cortaban el grifo.
El suceso ha acontecido justo cuando la red se vuelca en contra de la Ley SOPA.
Fuente
El suceso ha acontecido justo cuando la red se vuelca en contra de la Ley SOPA.
Fuente
Etiquetas:
cierra,
close,
closed,
Informática,
ley sopa,
megaupload,
rip
miércoles, 18 de enero de 2012
Una foto cada día
Me sumo a la iniciativa (a ver como termina) de hacer una foto cada día. Como no quiero llenar flickr de fotos realizadas con el móvil, las subiré aquí:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)