Mostrando entradas con la etiqueta comparativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comparativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2015

Comparativa iPhone 6 vs Xperia Z3

En la parte izquierda con un peso de 129g venido directamente desde Cupertino (en realidad todo viene de China) y unas medidas de 13,81 cm x 6,7 cm x 0,69 cm, el terminal más deseado y odiado del momento, el iPhone 6.

En la parte derecha, con un peso de 163g, de las mentes pensantes niponas y con unas medidas de
14,6 x 7,2 x 0,73 cm el último terminal flagship de Sony (al menos en Europa), el teléfono de Aquaman, el Xperia Z3.



Hechas las presentaciones, os comentaré que he venido usando el iPhone 6 durante los últimos 6 meses, y el Z3 es el recién llegado, aunque históricamente, soy un usuario de terminales con sistema operativo Android. Eso sí, no me importa cambiar de un sistema a otro si me apetece y no tengo ningún reparo en ver los puntos positivos y negativos de cada opción. Y recuerde:

Nuestros artículos están hechos con un 30% más de objetividad que los de la competencia.

Antes de empezar a comparar aspectos a lo loco, lo mejor es ir por partes, así que vamos a empezar por lo primero que entrar por el ojo:

Aspecto físico


Estamos ante dos terminales con unos acabados mágnificos. Por un lado tenemos el iPhone 6 con una trasera y laterales de aluminio pulido y cuerpo unibody. El Xperia Z3 cuenta con un marco de aluminio y parte delantera y trasera de cristal. A la mano el iPhone 6 sienta mejor, tanto por tener un tamaño más contenido y a la vez sus bordes más redondeados y los botones están mejor situados. En el Z3 te 'clavas' los botones de cámara, los conectores para el dock y el botones de volumen. No es nada sangrande, pero resulta más agradable el iPhone.


Una vez entrado por el ojo, lo siguiente que me suelo fijar en uno de estos dispositivos es en...

La cámara


En la gama alta la cámara cuenta cada vez con más importancia. Ambos teléfonos cuentan con sensor de fabricación Sony, pero con filosofías distinas, ópticas diferentes y resultados distintos.

Empezamos con la cámara del iPhone 6. Cuenta con 8Mpx y muchos podréis pensar que es poco. Personalmente pasé de un Note 3 y un G2 con 13Mpx a los 8 del iPhone. ¿Fue un paso atrás? En absoluto, todo lo contrario. Con esto solo os quiero decir que ni tener más Mpx es mejor, pero tener menos tampoco lo es, al final, lo que importa es el resultado y la experiencia. 

Y en esto de experiencia de usuario los de Apple saben mucho, dotanto a la aplicación del iPhone de una sencillez extrema. Los puntos positivos son muchos: modo automático genial, muy rápido en enfoque y disparo, rara vez tendrás que descartar una foto porque te haya salido movida. Sabe muy bien cuándo y cómo aplicar el HDR. 


En cuanto a la cámara del Xperia Z3 la experiencia ha sido menos positiva, con matices. El enfoque es más lento que el del iPhone. Si te has acostumbrado a la cámara del iPhone, la del terminal de Sony te parecerá lenta y torpe. Y no digo por ello que sea lenta y torpe, simplemente que lo es más que la del iPhone 6.
Cuando la luz escasea, hace un uso muy elevado de la reducción de ruido (efecto acuarela), eliminando casi cualquier detalle en la foto. Por otro lado, cuando tenemos buenas condiciones de luz, los 20 Mpx de su sensor nos permite obtener imágenes con una mayor resolución y cantidad de detalles que el iPhone. En cuanto a su modo automático, en los foros no lo recomiendan, así que si eres de los que quieres sacar y disparar, quizás el Z3 no sea tu terminal.

Siendo sincero, si tuviera que quedarme con una cámara, sería la del iPhone, a pesar de contar con menos resolución. Ahora algunas muestras (pincha para ampliar):

iPhone 6

Xperia Z3

iPhone 6

Xperia Z3
iPhone 6

Xperia Z3
Me han faltado fotos en las mismas condiciones con poca luz, en este caso el iPhone opta por sacar algo más de detalles pero con más ruido y el Z3 lo contrario, menos ruido, pero con un efecto acuarela que tampoco gusta.


La pantalla


Estamos ante dos muy buenas pantallas, vaya por delante; pero con diferentes enfoques. Por un lado, el iPhone 6 con resolución HD (un pelín más en realidad) y 4,7". El Z3 con resolución FullHD y 5.2". En cuanto al tamaño, cada una tiene sus PRO y sus CONTRAS, que se resumen en: la del iPhone es más manejable, la del Z3 es mejor para disfrute de multimedia y juegos.

En cuanto a colores, cuando ponemos una al lado de la otra notamos algo rapidamente: la del iPhone tiende a ser más calida y la del Z3 a más fría. Y como esto es cuestión de gustos, pues nada. Lo que sí me parece más medible es cuál de las 2 se ve mejor al Sol. Para ello pusimos ambas pantalla con brillo al máximo y comparamos:


Aunque el iPhone tiende a colores más calidos, la imagen no hace justicia a cómo se ve realmente la pantalla, o al menos no en interiores, donde con el brillo al máximo muestra un blanco mucho más neutro de lo que podemos apreciar aquí. Aún así, como vemos, ambos terminales se ven muy bien a la luz del día.

¿Android, un sistema para los que necesitan gafas?

Un hecho curioso y que ocurre en todas las aplicaciones que he probado (Instagram, Twitter, Hangout,...) es que a pesar de que la pantalla del iPhone es más pequeña y tiene menos resolución, veremos más contenido en pantalla. Por ejemplo, en la foto superior, en el iPhone además de ver la foto, podemos ver los likes recibidos y la primera línea de la descripción de la fotografía. Por supuesto, este hecho viene determinado por el software y nada que ver con el Z3, si no que es más bien algo de Android. Es una pena, porque mientras manejas un terminal de tan generosas dimensiones, después de venir de iPhone no puedes dejar de tener la sensación de que tan gran pantalla se está desperdiciando por no ajustar mejor el contenido. Al menos esto se puede remediar un poco en algunas aplicaciones donde podemos ajustar el tamaño de la fuente, o cambiando la configuración del escalado en pantalla.

Sonido


Si importante es la pantalla para el disfrute multimedia, no menos importante es el sonido. Nos encontramos con dos buenos terminales en cuanto a sonido se refiere, pero tenemos un claro ganador en este aspecto: Xperia Z3. Cuenta con dos altavoces frontales estéreo con muy buena calidad (uno arriba y otro abajo) y potencia. El iPhone 6 cuenta con un único altavoz en el borde inferior, que aunque tiene buen volumen y calidad, no llega al nivel del Z3.



Conclusiones

Estamos ante dos muy buenos terminales. Destacaría en el iPhone la experiencia de la cámara, más positiva, el software y las aplicaciones me parecen que están mejor adaptados a la pantalla y la usabilidad del terminal es mejor. En el Z3 tenemos un mejor sonido, la protección al agua, un extra que para muchos puede ser decisivo y ampliación por microSD. Debemos tener en cuenta que el precio del iPhone 6 es el doble que el del Z3. ¿Tú, con cuál te quedas?

viernes, 27 de enero de 2012

Galaxy S2 vs Galaxy S

Quizás no tenga mucho sentido esta review, donde sabemos de antemano quién es el ganador, pero sí puede servir para todo aquél que se esté pensando en jubilar su "viejo" Galaxy o aguantarlo un poco más.

0. Presentación
Idéntica, caja negra como ya vimos en el Galaxy S, mismo cargador, mismos auriculares, lo único que cambia es el manual y evidentemente, el teléfono.

1. Dimensiones y peso
Galaxy S: 122,4 x 64,2 x 9,9 mm y 118 gramos de peso.
Galaxy SII: 125,3 x 66,1 x 8,49 mm y 116 gramos de peso.

Abajo SGS, arriba SGS2
  Sorprende el Galaxy S2 en la mano. Es grande, pero a la vez muy fino y ligero (más que el Galaxy S).

2. Tacto y material
Nos encontramos con 2 terminales que ambos han sido criticados por tirar demasiado del plástico. Queda Samsung por detrás en este sentido de marcas como HTC o Apple.


Sin embargo, si nos centramos en los dos terminales que comparamos, el ganador es el Galaxy SII. La tapa trasera es muy fina, pero tiene un tacto rugoso que nos ayuda a coger mejor el teléfono. El Galaxy S si te descuidas un poco, se te escurre de las manos.

El resto está al mismo nivel.

3. Pantalla
* Galaxy S: Super-Amoled de 4" y una resolución de 800 x 480.
Galaxy SII: Super Amoled Plus de 4.3" y una resolución de 800 x 480.

¿Ventajas e inconvenientes de una y otra? No hay. Simplemente la pantalla del Galaxy SII es mejor: mejores negros, mejor definición y supuestamente, mejor consumo.

Puede resultar un poco chocante que una pantalla con más pulgadas y misma resolución tenga mayor definición que una que es más pequeña. Hay que decir que la tecnología Super Amoled Plus se nota frente a la excelente Super Amoled.


4" vs 4.3"


Esto parece el cuento de nunca terminar. Cuando iPhone impuso sus 3.5", cualquier pantalla con menos pulgadas resultaba pequeña. A partir de ahí, los terminales de gama alta han ido escalando hasta llegar a la última bestia de Samsung: Samsung Note y sus 5.3 pulgadas.


4. Sonido
Samsung no decepciona. Después del mediocre altavoz del iPhone 4 y el flojo sonido del Nexus One, esta es una característica que miro en cada móvil que pasa por mis manos.

Adquirir un móvil de gama alta, y que un Nokia de 30 € y suene 10 veces más fuerte y mejor resulta cuanto menos frustrante.



Ambos tienen un único altavoz en la parte trasera, arriba el Galaxy S, y abajo el Galaxy SII. Mejor situado para mi gusto en el primero.

5. Cámara
Cuando pase del iPhone 4, quizás el punto donde más lo noté fue en la cámara. La cámara del Galaxy S está bien, incluso notable; pero no sobresaliente.

Galaxy S2 mejora no sólo en resolución 5Mpx vs 8 Mpx; si no también con la grabación en 1080p y un flash que te puede salvar más de una foto.


Galaxy S
Galaxy SII con flash

Galaxy SII sin flash

Muy pocas fotos para poder sacar una conclusión. Aunque ya llevo un tiempo probando y lo que sí he podido comprobar (y se aprecia en las 2 tomas sin flash), es que el sensor del Galaxy SII es más luminoso y menos ruidoso.

En vídeo destacar los 1080p del SGS2 contra los 720p del SGS... que recuerdo, no estoy muy seguro de que sean reales.

La mayor diferencia en la cámara se encuentra quizás en la velocidad de apertura y enfoque en el SGS2.


6. Conclusiones
Galaxy S2 presenta un importante salto tanto en tamaño, como en prestaciones: doble núcleo, 1 GB de RAM, pantalla super amoled plus, cámara mejorada...

Por tanto, ¿merece la pena el cambio? Claramente... NO.

¿Qué es lo que realmente ganamos? Si es más procesador y RAM, sinceramente, la fluidez se nota de un terminal a otro, pero tampoco creo que sea algo tan crítico en el SGS.

¿Mejor cámara? Sí, pero ninguna de las dos sustituye a una cámara de verdad.

Quien se pueda dar el capricho, me parece genial; pero siendo objetivos y racionales; el SGS sigue siendo un móvil muy válido hoy día, con una comunidad muy activa en cuanto a cocina de ROMS y que salvo algunos juegos más punteros, por lo demás, podrás tirar de todo lo que está a tu alcance en Android.

* Samsung Galaxy S ICS 4.0.3 Beta (LoiX)
* Samsung Galaxy SII 2.3.5 de mi señora.

jueves, 12 de agosto de 2010

Nexus One VS iPhone 4 - Round 1

FIGHT!

Hace unos meses os presentaba mi Nexus One importado de USA. Hoy he recibido desde Orange el nuevo y polémico iPhone 4 de Apple.

No es mi idea darles de comer a dos criaturas como éstas, así que la mejor manera de elegir con cual me quedo es enfrentarlos en un combate a muerte. El vencedor se queda, el perdedor se va.

Dividiré la review en dos partes, esta primera analizaremos el hardware de ambos teléfonos: pantalla, altavoz, materiales, cámara, etc. La segunda parte será un versus de sus sistemas operativos, aplicaciones, etc.

Empecemos pues:

0. Presentación
El iPhone 4 se presenta en una caja muy pequeña, yo diría que es la más pequeñas de cuantos teléfonos han pasado por mi mano. En su interior nos encontramos los clásicos manuales, cargador de corriente, cable usb, auriculares, un ganchito metálico para abrir la ranura de la tarjeta micro SIM y dos pegatinas de la manzana de apple.

La caja del Nexus One es más grande. Incluye a parte del teléfono auriculares, cargador, cable usb, manuales y funda de tela con el logo de android.

Sólo por el detalle de la funda se lleva el punto el Nexus, ya que en lo demás vienen igual de equipados. Aunque, debido al culebron de AntennaGate Apple nos regala una funda de silicona o metacrilato a elegir de una lista.

1. Dimensiones y peso
Nexus One: 119 x 59,8 x 11,5 milímetros y 130 gramos de peso.
iPhone 4: 115,2 x 58,6 x 9,3 milímetros y 137 gramos de peso.

Los números hablan por sí sólos. Son 2 smartphones practicamente iguales tanto en tamaño y peso. Un poco más fino el iPhone y levemente más pesado.

** Los plásticos que sobresalen del Nexus One son simplente un protector que se está empezando a despegar.

Para desplazarte al trabajo, salir por la tarde o tomar unas copas por la noche, esos 7 gramos extras no se notan xD. Tampoco el "tamaño extra" del Nexus, ambos son 2 smartphones de tamaño medio. Nada que añadir a este punto.


2. Tacto y material
El teléfono de Google está protegido por una carcasa de goma de muy buen tacto, muy suave y todo perfectamente encajado.

El iPhone sin embargo apuesta por bordes de metal y carcasa de metacrilato (o algo muy parecido).

Son tactos muy distintos y ambos dan sensación de terminales de gama alta.

Por tanto, no me atrevo a dar un veredicto. Creo que es cuestión de gustos.

3. Pantalla
Pasamos a un apartado donde Apple ha sido la referencia desde que sacó su primer iPhone. Pero pasemos primero a los números:

- Nexus One: AMOLED de 3.7" y una resolución de 800 x 480.
- iPhone 4: Display Retina de 3.5" y una resolución de 960 x 640.

No vamos a entrar en detalles, pero en este punto gana iPhone 4 por goleada. Salvo en tamaño, en todo lo demás es superior la nueva Display Retina (vaya nombre feo por cierto).

A simple vista es imposible distinguir los pixeles. Da la sensación que lo que vemos en pantalla es una fotografía.

Un punto que no me había quedado muy claro leyendo algunas reviews era cómo se comportaba de cara al sol. No sabría decir si bien o muy bien, pero mejor que la AMOLED, bastante mejor. (ambas con brillo automático).

La pantalla de Apple es muy cómoda a la vista, no tiene ese brillo y saturación de las AMOLED/Super AMOLED; que sí, son muy impresionantes, pero personalmente me quedo con la naturalidad de la Display Retina.

Otro tema que concierne a la pantalla es la sensibilidad. Y aquí Apple lo tenía "fácil" con N1 ya que el teléfono de Google deja mucho que desear; no por su respuesta, que no es mala (tampoco sobresaliente); pero el fallo del multitouch es imperdonable.

iPhone 4 va perfecto en este sentido, no puedo decir si mejora respecto al 3GS, ya que es mi primer iPhone, pero sin duda, está un paso por encima (o dos) de Nexus One.

4. Sonido
El altavoz externo era un punto que me había desilusionado un poco en el terminal de Google. No se porta mal, pero claro, nada que ver con los XpressMusic de Nokia ni su serie N.

Posición de los altavoces en Nexus One y iPhone 4

Esperaba que iPhone 4 me ofreciera un salto importante en este aspecto, pero no. En cuanto a decibelios, nos quedamos igual. En cuanto a calidad, sí, el del iphone suena algo mejor, más claro, con menos agudos; pero tampoco es una maravilla.

Ambos terminales cuentan con un micrófono exclusivo para la cancelación de ruido; algo que no he podido saber si sirve de mucho ya que no es un extra que disfrutemos los poseedores de estos terminales, si no, quienes reciben la llamada.

Respecto al auricular para las llamadas, he comparado a ambos durante una llamada al servicio de atención al cliente de Orange (que suele tener un volumen algo bajo y una calidad mediocre) y los dos se oyen perfectamente. También es cierto que estoy en absoluto silencio.

5. Cámara
La fabricación de Nexus One ha estado en manos de HTC, compañía que nunca ha destacado por la calidad de las lentes de las cámaras de sus teléfonos... lo mismo que Apple.

Ambos teléfonos cuentan con una lente capaz de capturar imágenes de hasta 5mpx.
Grabación de vídeo de hasta 720x480 en caso del Nexus One y 1280x720 (HD Ready) en caso del iPhone.

Ambos teléfonos cuentan con flash LED integrado, siendo el del Nexus ligeramente más potente.

Me ha parecido interesante, adjuntar las mismas fotos tomadas con mi cámara semi automática Panasonic Lumix FZ18.

Echemos un vistazo a las fotografías que he tomado en distintas condiciones:

** Casi sin luz y con flash
Nexus One


iPhone 4


Panasonic Lumix FZ18

Veredicto: Nexus muestra tonos colores apagados pero con colores más parecidos a la realidad. iPhone muestra una foto más clara pero distorsiona el tono de los colores


** Modo macro

Nexus One


iPhone 4


Panasonic Lumix FZ18


Veredicto: iPhone muestra mayor detalle y unos colores más intensos (más de la cuenta). Al Nexus le falla un pelín el enfoque y los colores más bien apagados.


- Fotografía con mucha luz
Nexus One


iPhone 4


Panasonic Lumix FZ18

Veredicto: al iPhone se le queman algunas zonas, sin embargo colores como los verdes se ven más vivos y reales. Al Nexus no se le quema la foto, por contra muestra unos colores más apagados.

- Fotografía con nubes y sol

Nexus One



iPhone 4


Panasonic Lumix FZ18 (Esta foto se realizó más tarde)

Veredicto: Nexus One vuelve a mostrarno cierta tendencia a oscurecerlo todo un poco con un tono grisaceo. iPhone hace todo lo contrario, parece realzar levemente todos los rangos como si de fotografía HDR se tratase.

** Veredicto Final de Fotografía
Ninguna de las dos lentes son la panacea, pero nos puede sacar de un apuro.
Nexus One tiene a oscurecer las fotos y iPhone todo lo contrario. Uno se queda corto y el otro se pasa. En el caso del iPhone quizás sea culpa de su sensor retroiluminado.
Me gusta algo más la del iPhone que parece mostrar más nitidez y es más rápido enfocando y disparando; sin embargo, ninguna sustituye a una cámara de fotos real.

**Video Nexus One en 720p


**Video iPhone 4 en 720p


** Veredicto Final de Vídeo
Nexus no graba a 720p de forma nativa, pero han ido apareciendo algunas ROM de famosos cocineros que ya permiten hacerlo. De momento el framerate no es muy estable y con movimientos rápidos la imagen se pixela.
iPhone no tiene problemas para mantener 30fps en alta definición, con lo cual tenemos un claro ganador en este aspecto.

6. Conectividad, cobertura y batería

Vayamos por parte, empezemos con el tema de conectividad.

Ambos teléfonos tienen bluetooth 2.0, capados para el envio o recepción de ficheros. Supongo que con jailbreak en iPhone o root en Nexus se le puede sacar más partido en este aspecto. Pero en ninguno de los dos casos es una carácterísitica que traiga de la casa.

También incorporan wifi y A-GPS.

En el caso del iPhone 4 no he tenido aún oportunidad de comprobar que tal se comporta el GPS; lo que sí puedo decir es que en Nexus One es una maravilla. En menos de un minuto se posiciona y la navegación por Navigation de Google es realmente precisa.

Por último, en cuanto al tema de la conectividad, iPhone 4 incorpora su clásico conector ancho de iPod y Nexus un micro-usb estándar.

Pasamos al peliagudo tema de la cobertura.

En estos 6 meses de N1 no he tenido ni un sólo problema de cobertura, he cogido el móvil como me ha dado la gana y nunca he perdido al 100% la señal.
Mucho se ha hablado en las últimas semanas del problema de la antena de iPhone 4, el caso anntenagate. Muchos dicen que ese problema no existe, otros que se ha exagerado, otros se quejan por la mala calidad de la recepción del terminal... ¿Entonces en qué quedamos?

Os puedo decir, que en efecto, existe el problema de la cobertura, y si me descuido pierdo completamente la señal del teléfono. Mi iPhone es de la semana del 30 y como ya he dicho, viene de Orange España. ¿Es grave?
Considero que sí, pero como todo en la vida, hay soluciones.

Apple no actuó de forma muy correcta en un principio y echó la culpa a los usuarios, diciendo que esa no era la forma correcta de coger el teléfono, posteriormente se dedicó a hacer vídeos de otros terminales de la competencia perdiendo la señal, etc etc.

Lo último ha sido regalar los famosos bumpers o fundas para evitar que con la mano hagamos puente entre las dos chapitas y así perdamos señal. Una chapuza con todas las letras...

Habrá a quien le parezca algo inadmisible, habrá quien le reste importancia, el caso es que el problema es real; aunque afecta a algunos terminales más que a otros.

Por último, la batería.

Nexus One: 1400mAh - 290h en espera - 10h en conversación
iPhone 4: 1420mAh - 300h - 14h en conversacion
**Ambos casos para modo 2G

Lo cierto es que, a pesar de que a estas alturas de la review sólo llevo 2 días con el teléfono de Apple, tiene toda la pinta de que en este punto sale ganador iPhone. Nexus One un día y gracias, iPhone 4 van dos días y va a llegar al tercero con un uso normal/alto: algunas llamadas, modo 3G, lectura del correo, algo de navegación, alguna vez activo wifi....

** Todas las fotos han sido realizadas para www.pollodegomaconpolea.net