domingo, 27 de junio de 2021

Pollo de goma con polea en Spotify

Si te gustan los videojuegos y tienes Spotify, te dejo mi recopilación de música de videojuegos. Una colección viva, a la que voy añadiendo títulos de vez en cuando. ¡Todo un éxito en ventas!

sábado, 26 de junio de 2021

Maneater 🦈 TERMINADO en Xbox Series X

¡Hola, hola, hola! Vamos con la más que probable última entrada del mes de junio, después de unos días de vacaciones, volvemos a la carga con Maneater, un juego que en un principio no me llamaba demasiado; pero gracias a su buena crítica y a su "precio" decidí darle una oportunidad.

 

Maneater es un simulador un "tanto" arcade en el que tomamos el papel de un bebé tiburón, el cuál ha perdido a su madre en manos del malo malote del juego, un rudo cazador de tiburones.

Podríamos decir que Maneater es un action RPG ya que vamos subiendo de nivel, adquiriendo nuevas habilidades, te puedes pasar el juego con el botón de saltar y el de morder, puedes reforzar tus "escudos", desbloquear zonas, etc.


 El juego está planteado como si fuese un documental, y gracias a un buen doblaje al castellano, es fácil meterse en la aventura. El contenido que ofrece el juego es notable; pero eso sí, bastante repetitivo. Nuestra tarea va a ser, como no podía ser de otra forma, alimentarnos con todo lo que nos encontremos. Habrá misiones odiosas como cazar 10 tortugas, para luego tener que matar 15 humanos. Y es quizás esta la parte más divertida del juego, la de cazar personas. 

Cuando hagamos ésto, nuestro nivel de búsqueda subirá al más puro estilo GTA y si llegamos al nivel suficiente, un super cazador irá a por nosotros. Hay en total 10, cada cual más dificil.

 En cuanto a los bichos marinos la cosa no está mal. Empezamos en un pantano de agua dulce donde nos encontraremos siluros, caimanes, ... Deberemos de tener cuidado porque, sobre todo al principio, somos muy vulnerables. Una vez en mar abierto, la cosa mejora y podremos saciar nuestro apetito alimentándonos de sabrosas focas, tiburones martillo, tiburones blancos, orcas, cachalotes, marrajos,  pez espadas, etc, etc.

En cada zona nos encontraremos un animal "ALFA", como en los últimos Assassins Creed o Red Dead Redemption 2. Estos animales son más fuertes, pero tampoco suponen un desafío ni cuentan con ataques especiales.


Hacerse el 100% del juego igual te puede tomar unas 15h, yo la verdad es que lo he dejado después de completar la historia y matar a los 10 super cazadores. Porque el resto es ir buscando tesoros ocultos, matrículas, subir al máximo cada habilidad, etc. Pero las mecánicas no invitan demasiado a ello. 

Maneater es un juego divertido para jugar a ratos, incluso reconozco que me he llegado a enganchar toda una tarde (4h), cosa que es raro en mí. Se agradece que no lo hayan estirado demasiado, porque en lugar de dejarme este buen sabor, posiblemente lo habría dejado por repetitivo.

¿Cuál es mi conclusión pues? Pues eso, un juego repetitivo; pero tiene sus puntos que enganchan y sobre todo, el tener la posibilidad de controlar un tiburón que es capaz incluso de salir del agua para cazar a las personas que están tomando tranquilamente el sol en la arena, tiene su gracia.

Gráficamente cumple, la cámara es un caos cuando estás atacando a varias presas a la vez (sobre todo cuando tienes los niveles de búsqueda altos y estás rodeado de barcos pesqueros). Los controles en sí no están mal. Tiene algunos bugs, que me ha obligado a cerrar el juego porque la cámara se situaba literalmente, dentro del tiburón. La optimización tamposo es su fuerte, a pesar de haberlo jugado en Series X. 

Lo regalaron en PlayStation Plus y está en Game Pass; así que si puedes, échale un vistazo sin gastar mucho porque es un juego de usar y tirar. 

PD: lo sé, no he hecho ni una captura mientras cazaba, pero oye, la buscas en otro sitio... :)

domingo, 13 de junio de 2021

Ratchet and Clank (PS4) TERMINADO en PlayStation 5

Aviso con antelación, hace calor, no tengo ganas de escribir, así que esta no será una entrada de la que me sienta orgulloso en un futuro.

R&C es un juego que salió en PlayStation 4. Lo llegué a probar en PS4 PRO y dije "menuda cagada de plataformas", ahí se queda. Pasó el tiempo y ahora tiene mejoras de framerate en PlayStation 5, pudiéndose jugar a 60fps. Es cuando me dije de darle una segunda oportunidad, aprovechando la salida de la nueva entrega esta de los portales interdimensionales (no tengo ganas de buscar el título).

En fin, el juego pues, ostia! Mirad un vídeo y ya está. No voy a escribir mucho. Es un juego enfocado a un público infantil, o adulto con el síndrome de Peter Pan. Eres un gato espacial que se convierte en "Ranger" y tienes que salvar algún planeta, no sé cuál es. El malo del final me ha recordado a Nitro Oxide del Crash. Y en la historia te encuentras un robot que llevas en la mochila (Clank).

Está entretenido sin más. Gráficamente está bien, jugablemente es simplón pero cuenta con un arsenal de armas muy divertido. Mención especial al arma que hace bailar a los enemigos. Cuando te lo pasas (y es más bien corto), dices "ea, pues ni tan mal, ahora a otra cosa mariposa". Y he escrito esto para dejar constancia a mi yo del futuro de que me acabé este juego.

PD: la captura de arriba es del jefe final, si quieres evitar spoilers, no has debido mirarla. Avisado quedas estimado lector.

jueves, 27 de mayo de 2021

Resident Evil Village TERMINADO en PC - STEAM (Spoilers)

Esta entrada iba a ser unas primeras impresiones, pero al final he terminado antes el juego que el artículo, así que me toca reescribirlo. MUCHO CUIDADO que se vienen SPOILERS SPOILERS SPOILERS.

HISTORIA

El juego nos situa 3 años después de los acontecimientos vividos en Resident Evil 7. Todo parece normal en la vida de Ethan y Mia, los cuales son ahora demás padres de una pequeña niña (bebé) llamada Rosemary. Dejaron su vida en EEUU atrás para mudarse en algún lugar de Europa del este.

Pero esa calma se ve interrumpida bruscamente una noche en la que aparece Chris Redfield y un grupo de asalto. Acaban con la vida de Mia y se llevan a su bebé. Ethan, es llevado a la fuerza, inconsciente, sin saber qué está pasando realmente y por qué Chris ha hecho tal cosa.

Chris Redfield es el personaje que más veces ha cambiado de aspecto en toda la saga. Ahora es Dimitri Redfield.

Así de interesante empieza la nueva entrega de Resident Evil Village o Resident Evil 8 para los amigos.

Despertamos cerca de una aldea. Aparentemente el vehículo donde viajabamos junto al equipo de asalto, ha sufrido un ataque y estamos solos. Poco después llegamos a una aldea, donde nos enteramos que nuestra hija está muy cerca y que la tiene una tal "Madre Miranda" para sacrificarla.

La aldea es el punto central del mapa de Resident Evil Village y desde ahí tendremos que ir moviéndonos a diferentes localizaciones, algunas más acertadas que otras.

 
La aldea es el punto central del juego , por la cual nos iremos moviendo para acceder a nuevas zonas

Pasamos a la acción, y nunca mejor dicho. Porque el juego desde los primeros compases no esconde que se aleja por muchos momentos del estilo de su antecesor. Esto es algo que ya ha salido en los medios con declaraciones de la propia CAPCOM. Afortunadamente Resident Evil Village parece estar hecho para contentar a todos los fans de la saga, así que iremos alternando momentos de más acción con otros de más tensión y backtracking. 

No entiendo por qué algunos dicen que Lady Dimitrescu es un personaje algo sexualizado

Para mí, es en esos momentos donde el juego luce mejor y son dos las localizaciones en las que podremos disfrutar de este estilo más clásico: el castillo Dimistrescu y la casa Beneviento (casa de las muñecas). Está claro que CAPCOM lo dió todo en el castillo de la famosa Lady Dimitrescu y es que es una zona espectacular, con estilo vitoriano y una iluminación perfecta.

El castillo Dimitrescu es sin lugar a dudas lo mejor del juego y tienes que jugarlo, sí o sí

El desarrollo es muy estructurado. Hay 4 semijefes: Lady Dimitrescu, Heisenberg, Donna Beneviento y Salvatore Moreau. Cada uno de ellos porta un frasco con una parte del cuerpo de Rosemary (sí, ya estaba muerta cuando llegamos a la aldea, pero todavía se podía salvar). Así que tendremos que ir matando a uno, para luego desbloquear la siguiente zona, ir recuperando frascos y al final enfrentarnos a Madre Miranda.

Heissenberg es uno de los 4 subjefes que están a la orden de Madre Miranda.

Evidentemente conseguiremos nuestro objetivo de salvar a nuestra hija, con ayuda puntual de Chris Redfield, el cual nos explicará ya prácticamente en el final del juego por qué hizo lo que hizo.

- La mujer a la que matan al inicio no es Mia. Es Madre Miranda que se había hecho pasar por ella. Mia había sido secuestrada (la encontramos sana y salva) y evidenemente Madre Miranda no muere en ese asalto (es hiper mega poderosa).

- Casi al final del juego, Madre Miranda nos arranca el corazón y nos "mata". En ese momento, Ethan tiene una visión en la que ve a Evelin (la niña de RE7), y al muy estilo de la pelicula "El Sexto Sentido", nos revela que ya estabamos muerto. Ethan murió en manos de Jack Baker cuando nos atrapó por primera vez. Es el hongo que llevamos en nuestro cuerpo lo que nos mantiene en ese estado de no muerto y el que nos ha permitido sufrir tantas heridas y amputaciones. Aún así, sacaremos fuerzas para un sacrificio final y que quede todo muy Hollywoodiense.

Madre Miranda instantes antes de morir por ingesta masiva de plomo.

Hay también algunos detalles en los que descubrimos por ejemplo, que Madre Miranda mantuvo el contacto con el Dr. Spencer, aunque cada uno tomó caminos distintos en esto de las armas biológicas.

GRÁFICOS

El juego corre bajo el motor REngine de CAPCOM, el cual se ha actualizado para la ocasión añadiendo algunas mejoras como raytracing (aunque si no tienes un equipo que lo soporte, no te pierdes gran cosa). 

En este apartado vemos, como ya hemos dicho, grandes recreaciones; pero también hay algunas sombras; pero nada grave. Quizás lo peor es una animación final donde vemos a la hija de Ethan, ya convertida en una muchacha, visitando la tumbra de su padre. Y sin duda, donde mejor luce el juego es en los interiores.

La casa de muñecas es una localización casi al nivel del castillo. La pena es que dura muy poco.

No creo que nadie se vaya a sentir decepcionado con este apartado, teniendo en cuenta además que es un juego intergeneracional y que funciona muy estable en consolas con hardware de 2013.

JUGABILIDAD

Llegamos a la madre del cordero. Esta entrega como sabéis también se desarrolla en primera persona, con un Ethan un poco más ágil. Además tenemos la posibilidad de mejorar armas, mejorar nuestras habilidades a través de la cocina y nuestro amigo Duque que evidentemente, a todos nos recordará al Buhonero de Resident Evil 4. Y es que si hubiese que elegir el Resident Evil más parecido a Village, sería el 4: misma gestión de inventario, mejoras de armas, compra y venta de objetos, entornos rurales, castillo, acción... 

Como he dicho, tiene muchos momentos de esa tensa calma aparente y tensión que tanto gusta; pero lejos de Resident Evil 7 o Resident Evil 2 Remake. ¿Hay algo que criticar en ésto? Pues en principio no; Resident Evil 4 fue un juego que gustó mucho a algunos; pero permitidme hacer una mención especial a "La Fábrica".

El nivel de la fábrica me recuerda al barco de RE7, no en estética, si no en lo malo que era

La fábrica es el lugar donde tendremos que dar caza al último y más poderoso subjefe: Heissenberg. Es un lugar con varios niveles que nos obligará a dar vueltas debido a su mal diseño. Backtracking también hay en el castillo Dimitrescu, pero es del bueno. Pero dejando de lado el diseño de esta zona; sin duda, lo peor y lo que menos me ha gustado de todo el juego; ha sido el enfrentamiento montado en una carretilla con cañón y ametralladora, la cual podría haber salido perfectamente de un Wolfenstein The New Order o de un Battlefield V (más del primero que del segundo).

Aunque creo que ningún jefe en general es sobresaliente en su forma final, lo que no me cabe duda es de que Heissenberg siendo un buen personaje, haya sido tan mal desaprovechado.

Objetivo cumplido. Ethan sostiene a su hija minutos antes de morir definitivamente

La duración del juego en una primera pasada, sin ánimo de ser completista, son unas 10 horas. Esta primera vez lo puse en fácil porque me esperaba que me pudiera pasar lo mismo que con Resident Evil 2 Remake y lo cierto es que no; Village es mucho más sencillo, así que recomiendo como mínimo, jugarlo en normal

CONCLUSIONES 

Me llevo una sensación ligeramente agridulce de este Resident Evil Village. Venimos de títulos como Resident Evil 7 o el gran remake de Resident Evil 2. Y no lo digo porque no me haya gustado. Este es un muy buen juego. Te lo vas a pasar bien, tiene momentos de todo tipo: acción, búsqueda, pequeños puzzles, las famosas llaves, algunos escenarios impresionantes... es realmente muy completo. Pero el juego no es capaz de mantener siempre el mismo nivel, o no quiere.

 

 DEP Ethan Winters. Espero que tu hija no recoja el testigo de la saga. No quiero un Wolfenstein Youngblood, por favor.

lunes, 3 de mayo de 2021

Heavy Rain TERMINADO en PlayStation 5

Bueno, me ha costado sumar otro juego a la lista de terminados; pero ya está. El afortunado ha sido Heavy Rain; una obra de Quantic Dream, creadores también de juegos como Detroit Become Human o Fahrenheit. 


El juego como ya sabréis es un remaster para PlayStation 4 de la edición originalmente lanzada en PlayStation 3. También lo podría haber jugado en PC ya que lo tengo en Steam. 

Las mecánicas son marca de la casa, lleno de pequeños puzzles o zonas de investigación (nada que suponga ningún desafío), toma de desiciones y los clásicos quick time events (QTE). No me voy a alargar demasiado en este aspecto; salvo decir que los QTE son una p*** m*****.

Vamos a ser algo más rigurosos y constructivos. Aprovechando las bondades del mando de PlayStation, muchos de los QTE están basados en el acelerómetro. No he visto opción de desactivar esto, así que en más de una ocasión te verás dando mandazos de un lado a otro; lo cual, al menos para mí, no es divertido y me saca de la historia.

Quitando este aspecto, lo cierto es que en lo jugable, hay poco más que añadir.

El apartado técnico, teniendo en cuenta que la base es un juego de PS3, pues cumple.

El doblaje del protagonista lo realiza Bryan de Padre de Familia. La verdad es que sea un perro el que le da voz al protagonista pues no me acaba de convencer. Ahora en serio; el doblaje en general es malo. De hecho, ahora mismo sólo se me viene uno a la mente cuyo doblaje sea pasable (el detective Scott Shelby). El resto suspende, sobre todo los personajes femeninos y niños.


La historia ya me está dando pereza escribirla; pero voy a hacer un pequeño esfuerzo (pero que se note la desgana). La cosa va de que hay un asesino suelto (el asesino del origami), que se dedica a matar niños dejándolos que se ahoguen mientras sube el nivel del agua gracias a la lluvia. Tu misión es averiguar quién es el asesino. 

El personaje principal (Ethan Mars), es un acomodado arquitecto al que le suceden una serie de trágicas desdichas de Tim Burton. Las motivaciones y toda la historia que gira alrededor de la trama principal es lo suficientemente buena como para tenerte enganchado. Iremos además alternando entre varios personajes, lo que hace que el ritmo del juego no decaiga (aunque había personajes que me daban mucha pereza).

Entre los personajes más destacables estarían los hijos de Ethan, su mujer, una tía que sale en bolas, una fulana que perdió a su hijo en manos del asesino, un agente del FBI con un trastorno severo de ansiedad, el citado anteriormente detective y alguno que otro más que si quieres saberlo, o juegas, o lo buscas en otro sitio.

En general el juego me ha gustado gracias a su buena historia, ritmo y que no se alarga innecesariamente. Recomendado para los amantes de los pelijuegos.