Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2023

Steam Deck OLED y el 19 cumpleaños de Half-Life 2

La fecha elegida por Valve para dar el pistoletazo para la venta de Steam Deck OLED (hoy, 16 de noviembre de 2023) no parece haber sido elegida al azar. El 16 de noviembre de 2004 se puso a la venta, el que es para mí uno de los mejores juegos de la historia: Half-Life 2. Como curiosidad, este juego fue el primero que me pasé en mi Steam Deck.

En este sitio no es la primera vez que nos acordamos del cumpleaños de este maravilloso juego, y es que, difícilmente olvidaré aquel día. Por aquel entonces mi ordenador montaba un procesador AMD Athlon XP 1800+ y una tarjeta gráfica 3D Prophet 4500 con un chip gráfico Kyro II; el cual no estaba preparado para correr de forma óptima, la maravilla que Valve nos había enseñado en el mejor E3 que ha habido nunca, el E3 del 2003.

Así que me apreté el cinturón para poder pasar el mes como buenamente pudiera (vivía en Huelva como estudiante universitario con un presupuesto muy ajustado) y fui a la tienda de informática más cercana. Salí de aquella tienda App Informática con una ATi Radeon 9600 Pro. Una gráfica de gama media con una buena relación calidad/precio.

La foto no aporta nada; pero me hacía ilusión

De aquello han pasado ya 19 años, casi media vida. Da que pensar.

Pero antes de que me ponga nostálgico; es mejor que siga con el tema. Soy usuario de Steam Deck, aunque no le haya hecho una review como se merece. Tengo que reconocer que no la he usado todo lo que debería. No sé si es la edad, el estar quizás rodeado de demasiadas distracciones, las responsabilidades,... que ya estas cosas no me entusiasman tanto como antes. Y por supuesto, no le saco ni la décima parte de partido. 

Hace casi 20 años me podía pasar tardes y noches cacharreando con la N-GAGE de Nokia. Un gadget muchísimo más limitado que Steam Deck. Debería de trabajar ese aspecto psicológico para recuperar un poco las ganas de cacharrear. 

¿Será la Steam Deck OLED suficiente motivación? Reservada está al menos, así que ahora sólo queda esperar. 

Pedido Steam Deck OLED 512 GB

He pedido el modelo de 512 GB porque tengo ya un SSD de 1TB que uso en el modelo original. Así que lo que haré, será pasar la memoria de 1TB a la nueva, en caso de que lo vea necesario. Y el tema del antirreflejo no me seduce en una pantalla OLED.

En cuanto a las mejoras de Steam Deck OLED respecto al model original, son suficientes, teniendo en cuenta de que se trata de una revisión y no una consola nueva como tal.

  • Pantalla OLED HDR con 1000 nits de brillo máximo (suficiente para justificar el cambio)
  • Mayor tamaño de pantalla (pasa de 7 a 7,4")
  • Mayor frecuencia de actualización de la pantalla (salta de 60 a 90Hz)
  • Nuevo proceso de fabricación de la APU (ahora es de 6nm)
  • WiFi 6E
  • Mayor batería (Pasa de 40 a 50Wh) y mejor autonomía
  • Fuente de alimentación con cable más largo
  • Baja de los 669g a los 640g
  • Ventilador más silencioso 
  • Se han mejorado los touchpad
  • Mejores altavoces

Y lo mejor de todo, poder disfrutar de nuevo de Eau de toilette Steam Deck Air Vent.

lunes, 6 de abril de 2020

Mi colección de PlayStation 4 en 2020

PlayStation 4 durante poco tiempo fue mi consola principal; pero tengo que decir que finalmente me decanté por Xbox One X; no solo por ese extra de músculo. Si no que realmente me gusta más la plataforma de Microsoft. 

En el blog igual encontrais alguna entrada donde me decanto por una o por otra, lo cierto es que a día de hoy la cosa está así, y ya esta generación terminará así. No espero ningún juego más para PS4 porque a buen seguro The Last of Us 2 saldrá para PlayStation 5 y ya veremos si interesa o no.


De esta primera fotografía destacaría esa edición especial de la primera trilogía de Uncharted. Una edición rarilla de ver. A Plague Tale estoy a la espera de ver si baja de precio en Xbox para pillarlo ahí y vender la edición de PS4. Si eso nunca ocurre, me quedo con esta edición y tan contentos. (Ya lo tengo en Steam así que me da igual). La steelbook de Resident Evil 7 me encanta (además PAL España), aunque ya tenga la versión GOTY en One y PC. Otra edición que me hace especial ilusión es la de Grim Fandango que también lo tengo en Steam. Lo que veis de Bloodborne es la edición juego del año, PAL España, dentro de la caja de la edición especial de Japón que además incluye un pequeño libro de arte.


En esta segunda imagen, obviando los que ya salen en la primera. Destacan varios títulos por su poca distribución o por pertenecer a tiradas limitadas de tiendas especiales como Limited Run Games. El primero empezando por la izquierda es The Messenger. Un indie de 2018 al que le dediqué un par de entradas en el blog y que me encantó. El siguiente es una tirada limitada de Bloodstained Curse of the Moon. Un homenaje al Castlevania de Nintendo NES.  

A Way Out es un juego cooperativo que tuvo una tirada corta en España, y además que tuve la suerte de pillar a muy buen precio. Lo mismo podríamos decir de Broken Sword 5 La Maldición de la Serpiente. Un juego que ha duplicado su precio desde su salida y que a día de hoy es imposible de encontrar en tienda. Al final tenemos Resident Evil 2 Edición Lenticular (esta edición es más cara actualmente que la versión steelbook) y al final tenemos otros 2 juegos de Limited Run Games: Blasphemous y Gris. Dos juegos españoles de gran calidad.

La joya de la corona
Aunque ya tengo esta edición en caja grande de cartón de Thimbleweed Park para PC, tengo que decir que la de PlayStation no la puedo vender por una simple razón. Esta edición trae una cinta de casette con la banda sonora. Sin embargo, la de PC la trae en CD (además del famoso disquette perdido de Monkey Island).

Salvo alguna tirada limitada de algún juego que me interese mucho, mi colección de PlayStation 4 está cerrada. Juegos como The Last of Us 2 o Final Fantasy VII tendrán su edición en la próxima generación con mejores gráficos en el caso del primero, y en un pack con el juego completo en el caso del segundo.

miércoles, 29 de enero de 2020

Así de buena es la atención al cliente de las tiendas GAME en España

Hoy me veo en la obligación de compartir mi experiencia con esta "maravillosa" tienda de videojuegos que tenemos en España como son las tiendas Game. Sé que este blog tiene poca repercusión, así que además, haré un vídeo a través de la plataforma de Youtube donde tengo algo más de tráfico.

Todo comenzó el día 11 de enero (sábado) cuando hice un pedido de 2 juegos para Xbox One. Juegos que estaban en stock y a día de hoy siguen en stock y al mismo precio (no era una oferta loca ni nada extraño). Como era sábado, supuse que llegaría el martes o miércoles.


El día 12 de enero (domingo) me envían el típico correo con la información con el número de seguimiento. Realmente lo que habían generado es la orden para la recogida y ya luego, seguir el proceso de envío por ahí. Este es el estado actual del envío:
Estado del envío a día 29 de enero de 2020

Abro un ticket a través de la web de Game (es la única forma que he encontrado de reclamar un pedido, ni teléfono ni pollas...) Y me mandan un correo diciendo que van a reclamar el pedido a la mensajería de transporte. Esto fue el día 17 de enero.

Email recibido el día 17 de enero de 2020
Pasa el tiempo y como ellos mismos me dicen en el correo que os acabo de enseñar, les voy escribiendo pidiendo información sobre el estado de la reclamación e indicándoles mi descontento con la situación: 3 emails (+1 que acabo de enviar), 0 respuestas por su parte. Por twitter me dicen que no pueden gestionar nada, simplemente reportarlo y ya está.


Como habéis visto en el seguimiento del pedido, el estado es "PENDIENTE DE ENTRADA EN RED". No sé a vosotros, pero a mí me parece que Tourline no tiene el pedido. Simplemte la tienda Game ha generado una orden de recogida, pero nunca se ha llegado a hacer la entrega. Así que decido contactar por mí mismo con Tourline. Ésta es la respuesta que he recibido:

Me he estado informando y hasta los 30 días no es denunciable, así que toca seguir esperando, lo que tengo claro es que para mí esta gente está muerta.

martes, 29 de diciembre de 2015

Navidad Gepera

He aprovechado las vacaciones para hacer alguna compra navideña, más concretamente una GP32 y una GP2X Caanoo que se vienen para casa, donde van a pasar a formar parte de mi pequeño museo personal.

GP2X Caanoo, la más potente de las GP (junto con Wiz)

GP2X F100, posiblemente mi preferida de todas, posiblemente la peor de las 3.

GP32, la más antigua y la que empezó todo
A día de hoy ni Gamepark ni GPH existen, de este moviemiento sólo queda la empresa encargada de fabricar Pandora (y ahora Pyra), pero con un futuro que se nos antoja muy difícil dada la competencia venida desde China y las consolas con Android.

martes, 27 de marzo de 2012

Las mejores aventuras gráficas de la historia del PC Vol 1

...según www.pollodegomaconpolea.net

Hacer un TOP de juegos es siempre algo complicado y, por supuesto, muy subjetivo. Si hablamos del PC, el trabajo se nos hace mucho más complicada dado el gran número de géneros que manejamos y el gran espacio temporal que esta plataforma abarca. Por ello, dividiré esta serie de entregas por géneros, y así a parte de facilitar la tarea, no mezclamos churras con merinas.

Si limitamos la fecha de inicio y nos centramos en IBM-PC, el primer juego podría ser DONKEY.BAS (creado por Bill Gates y Neil Konzen en 1981). Así que nos centraremos en estos 30 años de historia.

The Secret of Monkey Island
En 1990 salió a la luz, la que posiblemente, sea la saga de aventuras más famosa de todos los tiempos. Monkey Island no necesita presentación; la creación de Ron Gilbert ha dado lugar a 5 entregas a lo largo de 22 años. No todas al mismo nivel, pero si hay que elegir una, me quedo con la primera, punto de inflexión en el género.

El lenguaje usado fue la versión 4/5 de SCUMM. El resultado es una combinación de puzzles, humor, piratas, aventuras, amor, zombies y muchos monos.


La historia comienza con un joven, de nombre extraño, con el sueño de ser un temido pirata:
Guybrush Threepwood lo tiene difícil desde el primer momento que llega a Isla Mêlée. Como no es mi intención destripar esta aventura a nadie, no contaré nada más.

Existe la positibilidad de jugar a la versión especial que apareció en 2009. El doblaje es muy bueno, aunque en inglés, pero los gráficos pierden gran parte del encanto; por lo que recomiendo sin duda la versión original.


 Como curiosidad, el nombre de esta web es en honor a esta gran aventura.

Day of the Tentacle
La secuela de Maniac Mansion llegó en 1993. Tengo que decir que a veces dudo entre el juego original y éste. Como juegos, Day of the Tentacle tiene unos puzzles e historia mucho más elaborados.
Sin embargo, Maniac Mansion es el punto de inicio de la época dorada de Lucas Arts en el género de la aventura; una historía típica, con puzzles de encontrar llaves para poder rescatar a tu novia, capturada por un científico loco.

Day of the Tentacle va más allá, enlazando 3 historias paralelas en momentos temporales distintos.

La historia tiene a Bernard Bernoulli como protagonista. Personaje opcional en Maniac Mansion que destacaba por sus habilidades en el campo de la ciencia. En esta aventura estará acompañado de dos nuevos personajes: Hoagie y Laverne.

Su misión es la de detener al Téntaculo Púrpura en su malvado plan de CONQUISTAR EL MUNDO.

 No faltará la familia Edison (no dejes de jugar al ordenador de Ed). Esta vez más calmada y colaborativa con nuestros personajes.




Gabriel Knight: Sins of the father 
Conocí este juego un poco tarde, fue a través de la desaparecida edición española de Computer Gaming World. Era el año 1999 (o quizás 1998) cuando en una de las ediciones venía de regalo esta aventura, rodeada de asesinatos, misterio y vudú.

Sale a la luz, en 1993 así una de las últimas aventuras de la edad dorada del género. Fiel al estilo clásico, nos encontramos con un guión típico de novela negra, ambientada en Nueva Orleans. Gráficamente es una de las aventuras de la época más realista. Especial atención merece también la cuidada música que se incluye en la versión CD.


Gabriel Knight es un escritor al que le atormentan las pesadillas. Dueño además de la librería St. George's Rare Books donde trabaja Grace.

A la vez que está escribiendo un libro, en la ciudad ocurren extraños asesinatos relacionados con el vudú, algo que le viene muy bien para su novela. Quizás un editor en crisis creativa no necesite más motivos para tirarse de lleno a la investigación de estos oscuros casos.

La trama está muy bien elavorada, dividiéndose en días.


La saga no termina aquí y hubo una segunda y tercera parte. La segunda con personajes reales y la tercera con personajes en 3D y escenarios renderizados.

Grim Fandango
Si Maniac Mansion marcó el comienzo de una época en Lucas Arts con el uso de SCUMM; Grim Fandango posee el honor de estrenar otra haciendo uso de GrimE. Sus mayores "virtudes" son el uso del 3D, escenarios pre-renderizados muy detallados y el teclado, lo cual no gustó demasiado a los más puristas del género... pero esa es otra historia.

En 1998, poco después de Curse of Monkey Island, Lucas Arts lanza al mercado una aventura totalmente nueva, mezclando con maestría, cine negro y humor.

Tim Schafe, es el líder de un proyecto que desborda originalidad; con una dificultad muy bien ajustada, siendo un poco alta en algunos puzzles(alguna vez tuve que tirar de guía para terminarla :(  ). 

Nuestro protagonista es Manny (Manuel) Calavera, un segador de almas y trabajador en una agencia de viajes, en la Tierra de los Muertos, especializada en vender paquetes de viajes al más allá a los recién fallecidos.

Así comienza nuestra historia, trás la pobre venta al desdichado Señor Flores. A partir de ahí la historía comienza a coger cuerpo, con multitud de personajes secundarios y lugares que explorar.

Mención especial merece también el apartado sonoro, con uno de los mejores doblajes que podemos encontrar en el mundo de los videojuegos y una banda sonora a golpe de jazz, blues o incluso ritmos aztecas/mexicanos que está presente en prácticamente el desarrollo completo del juego.

Una curiosidad, Manny Calavera aparece con un cuchillo clavado en la espalada en el restaurante de Puerto Pollo en The Curse of Monkey Island.

Indiana Jones and the Fate of Atlantis
No siempre hablar de una adaptación de una película a un videojuego es sinónimo de desastre e insulto a tan noble entretenimiento.
Indiana Jones and the Fate of Atlantis fue la segunda aventura basada en este personaje lanzada, como no, por Lucas Arts en 1992.
La compañía ya llevaba 6 aventuras con SCUMM a su espalda, había que aprovechar la fama del personaje y el resultado fue una aventura llena de aventuras (sirva la redunancia), puzzles y viajes a multitud de lugares exóticos.
No hace falta que presentemos a nuestro protagonista, el arqueólogo más famoso de todos los tiempos.
La aventura comienza con nuestro protagonista buscando un objeto en el museo de la universidad Barnett College (esta parte parece sacada más de Monkey Island que de una pelicula de Indiana Jones).
Esta pieza tiene información muy valiosa acerca de la ciudad perdida de Atlántida... El problema es que finalmente no acaba en nuestras manos, lo cual da pie al comienzo de esta gran aventura.



Maniac Mansion
Maniac Mansion es la madre de una serie de aventuras que surgieron en la edad dorada del género. Desarrollado con la primera versión de SCUMM, introdujo novedades como el clásico menú de acciones.
El juego fue lanzado en 1987 y ha sido mi primera aventura, jugada en un 80286 con pantalla IBM de 9" en blanco y negro.

Si alguien está leyendo este artículo y no ha jugado a esta obra maestra, le recomiendo encarecidamente una versión que apareció en 2004 llamada Maniac Mansion Deluxe, con gráficos VGA y sonido MIDI, ¡todo un lujo!

Este juego también fue lanzado en la consola NES de Nintendo.
Un malvado meteorito (sí, tiene vida propia) ha caido en las inmediaciones de la mansion del Dr. Fred. Para sus experimentos, capturan a la joven Sandy, novia de Dave. Nuestra misión está clara, rescatarla, con la ayuda de dos amigos más. Dependiendo de las habilidades de estos, el desarrollo de la aventura podrá variar.

Como curiosidad, esta puede que sea (al menos que yo conozca) la única aventura de Lucas Arts en la que puedes morir o bloquear el desarrollo del juego. Así que, si no estás muy seguro de lo que vas a hacer, mejor guarda la partida. Los microhondas y las piscinas pueden acabar con nuestras vidas no solo en Los Sims... Le dediqué toda una entrada justo aquí.

Monkey Island 2: LeChuck's Revenge

Segundas partes nunca fueron buenas... no en Monkey Island, claro. La segunda aventura del pirata más famoso nos trae más historias, más islas y muchos más puzzles.
A finales de 1991, Lucas Arts lanzaba la continuación de la aventura más famosa de todos los tiempos. Con Ron Gilbert de nuevo al frente, MI2 resultó ser no sólo tan bueno como el original, si no, que en algunos aspectos, es incluso superior. Lo único que podemos decir que MI2 no tiene frente al 1, es la originalidad y el honor de ser el primero de toda una gran saga.

Dado que en el próximo capítulo ya no participa el creador de este juego, para muchos aficionados, la verdadera saga termina aquí.



Casi todo el juego se ejecuta como una historia narrada por Guybrush trás encontrarlo pendiente de una cuerda; para continuar más tarde hasta el final (para muchos, uno de los mejores finales, y para otros, uno de los finales más decepcionante, no hay termino medio).

Nos enfrentaremos a Largo LaGrande, mano derecha de LeChuck, el cual tiene embargada la isla Scabb. Pero la aventura no termina en esta isla, y tendremos que dar más vueltas de las que quizás nos gustaría para poder avanzar.
Al igual que con la aventura original, Lucas Arts lanzó una edición especial hace un par de años. La remasterización de la segunda parte merece especialmente la pena.

Próximamente (algún día que me vuelva a acordar), continuaremos con una segunda parte de aventuras para recordar o mejor, para no olvidar.