Mostrando entradas con la etiqueta Capcom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capcom. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2023

Resident Evil 4 Remake TERMINADO en PC

Voy con mucho retraso escribiendo en el blog. El juego lo terminé el pasado 31 de marzo; pero como ha sido uno de los lanzamientos más importantes del año, no quería dejarlo pasar.

Resident Evil es una de mis sagas favoritas. No está en el Olimpo junto con Monkey Island y Half-Life, quizás por su irregularidad; pero en los últimos años CAPCOM ha sabido cómo contentar a sus fans, sobre todo, a los más antiguos seguidores de la saga de zombies más famosa de los videojuegos.

Me considero fan de los primeros Resident Evil, sobre todo el 1 y el 2. Cuando salió Resident Evil 4 y descubrí su insufrible cámara al hombro, su mayor enfoque en la acción e incluso esos odiosos Quick Time Event (QTE), lo acabé desterrando. Pasé a formar parte de esos fans que odiaban Resident Evil 4, 5 y 6 (aunque el 5 me lo pasé en Xbox 360 a pantalla dividida con mi hermano).

No fue hasta hace algo menos de 4 años que tenía que ir cerrando viejas heridas con la saga y así me decidí terminar Resident Evil 4 en PC, tal y como os conté aquí mismo. No os voy a aburrir más con el tema; pero al final, me acabó gustando (eso sí, ni de lejos tanto como el 1 y el 2).

Desde que CAPCOM remakeó Resident Evil 2 en 2019, con ese estilo más oscuro y terrorífico; tenía claro que cualquier juego que sacaran con este nuevo arte, caería día uno.

Resident Evil 4 Remake se impregna de ese ambiente opresivo que ya hemos visto en los recientes títulos de la saga. Lo convierte en un juego más fiel a esas primeras entregas de la saga; pero además, contenta a todos aquellos que amaban Resident Evil 4 Remake por ser un juego con más espacios abiertos y acción.


PUNTOS POSITIVOS

  • El apartado artístico y técnico lucen de 10.
  • Gran trabajo de optimización.
  • Buen doblaje al español.
  • Jugabilidad mejorada. Ashley no desespera como en el original
  • Fiel al original, sin recortes en su desarrollo.
  • Gran arsenal de armas y mejoras.
  • Muy rejugable. 
  • Desafíos, coleccionables, logros y misiones secundarias que muchos agradecerán.

PUNTOS NEGATIVOS

  • A día de hoy no se sabe nada de Separate Ways (mini juego basado en la historia, en el que controlamos a Ada Wong, tras terminar Resident Evil 4 original)
  • Que se están acabando los buenos Resident Evil para remakear.
  • Se han eliminado ciertas situaciones que actualmente no se consideran políticamente correctas.
  • La actitud chulesca de Leon al llegar a España desentona un poco en los tiempos que corren (sí, ya sé que alguno pensará que me contradigo con el punto anterior; pero me da un poco igual ¿sabes?). 
  • La Isla, no está al nivel del resto del juego.

NOTA FINAL: 9.4

CAPCOM vuelve a dar una lección de cómo se debe de hacer un remake, respetando el trabajo original, mejorándolo y entregando a los jugadores un título bien terminado.

jueves, 9 de abril de 2020

Resident Evil 3 Remake TERMINADO en Xbox One (Análisis)

Este análisis/opinión no contiene spoilers

Lo confieso, nunca terminé Resident Evil 3 original. Mira que me gusta esta saga; pero con este juego en concreto me pasó una cosa en su día. Después de terminar Resident Evil 2 en el año 1999 en mi PC, estaba deseando coger Resident Evil 3, que no tardó mucho en salir. 


Cuando cayó en mis manos (versión piratilla) y lo instalé, no pude jugarlo con normalidad. Y no era culpa de la copia (ya que lo probé en otro PC de un familiar y funcionaba perfectamente). Cumplía los requisitos mínimos de forma sobrada, pero en la primera puerta (cuando te ves acorralado por un montón de zombies) el juego se congelaba o me tiraba al escritorio. Lo intenté todo pero no hubo manera. Así el tiempo pasó y aunque he podido jugarlo posteriormente con emuladores o incluso con la versión Seamless HD Project que tengo instalada (una versión de Gamecube mejorada para usar con Dolphin); no lo he hecho y al final "me ha pillado el toro".
Adiós a la vida, adiós al hogar...
En fin, batallitas a parte, aquí hemos venido para hablar de Resident Evil 3 Remake, un juego que ha llegado un año y poco después del remake de Resident Evil 2. ¿Cómo es posible que CAPCOM haya preparado un remake en tan poco tiempo? Desafortunadamente no os puedo comparar la duración del original y éste; pero por lo que he leído, Resident Evil 3 original era un juego más corto que su predecesor.

Por otro lado, el juego usa el mismo motor gráfico (el cual corre y luce espectacular), y hay muchos assets (texturas, modelados, objetos,...) que han sido reutilizados.

Resident Evil 3 Remake en la primera pasada el juego me ha durado 5h exactas. He ido tranquilo, buscando objetos, inspeccionandolo todo (más o menos) sin llegar a un nivel completista. De hecho lo he empezado jugando en la dificultad más fácil de todas. Por la simple razón de que en Resident Evil 2, en dificultad normal la munición escaseaba mucho y lo pasaba muy mal teniendo que estar contianumente huyendo.

A pesar de su corta duración, pasaremos por multitud de escenarios distintos
Resident Evil 3 Remake, aún sin haber jugado en dificultades mayores, es un juego más enfocado a la acción. Aquí pocos puzzles vamos a encontrar salvo el ir a buscar una llave o tarjeta para abrir una puerta. Nada de piezas de ajedrez, de medallones y cosas así. 

Pero si alguien está leyendo esto y piensa que no merece la pena pagar 50€ por un juego de 5 horas, debe de saber, que una vez terminado, CAPCOM te invita muy mucho a rejugarlo. Y por varias razones yo lo voy a hacer. Después de la primera pasada se desbloquea la tienda en la cual podremos comprar multitud de armas, atuendos y objetos que podremos usar para nuestras nuevas partidas. Además de que aún tengo multitud de logros (trofeos) por conseguir.

En cuanto a la historia, Resident Evil 3 se desarrolla durante las primeras horas del brote de virus en Raccoon City (24h antes de Resident Evil 2) y termina unos días después de su antecesor.

Su protagonista es Jill Valentine, miembro de STARS (policía de Raccoon City) a la cual ya tuvimos la suerte de ver en la primera entrega de esta saga. Hay que decir que luce espectacular y teniendo en cuenta que he jugado a Resident Evil Revelations hace nada, hay todo un mundo entre una Jill y la otra. Para dar forma a la protagonista del juego, la modelo Sasha Zotova ha prestado su imagen.

El incombustible Nemesis no dejará de perseguirnos a lo largo de todo el juego
Como no quiero meterme en ningún tipo de spoilers, pues no voy a hablar de ningún personaje secundario más. Salvo, el obvio y esperado Nemesis.

La misión de Nemesis es acabar con todos los miembros de STARS. Así que, desafortunadamente nos acompañará a lo largo de todo el desarrollo del juego. Pero no os agobieis. Tendremos zonas donde la criatura nos dejará respirar, lo cual se agradece, porque es increíble la capacidad que tiene este monstruo para absorver munición y quedarse tan pancho. Eso sí, esta vez no tendremos esos quick time events que teníamos a veces en el juego original, donde podíamos elegir no luchar y escapar. Podremos escapar de él en ciertas ocasiones, pero tendremos que correr y esquivarlo. Por cierto, hablando de esquivar, esa es una nueva habilidad de Jill, y muy útil. 
Buenos y malos, no faltaran personajes secundarios en la historia
Para terminar, punto muy positivo para CAPCOM de nuevo por su trabajo con el doblaje al castellano. Cosa que a día de hoy es muy de agradecer. Ojalá sigan así con las nuevas entregas que estén por llegar (últimamente se habla mucho de Resident Evil 8).

Y nada más. Quizás Resident Evil 3 Remake no llegue al nivel de Resident Evil 2 Remake. Pero ojo, es que el anterior era de 10 y para mí, este es de 9. Quizás un poco más de duración (a pesar de que no me gustan los juegos largos), le habría hecho ganar ese punto que le falta para terminar de bordarlo. Del añadido multiplayer ni os voy a hablar ni lo voy a probar ya que no me interesa en absoluto. Al menos de momento.

jueves, 26 de marzo de 2020

Resident Evil Revelations HD terminado en XBOX ONE X (Análisis)

Sigo con mi empeño de terminar todos los Resident Evil principales. Entre ellos de momento sólo tengo en mente la saga numerada, los Revelations y Code Veronica. En este camino aún tengo pendiente el 3 (imperdonable), el 6, Code Veronica y Revelations 2. Aprovechando que estaba en Game Pass he decidido pasármelo en Xbox One, aunque lo tengo desde hace bastante en Steam.


Resident Evil Revelations es un juego que salió originalmente en Nintendo 3DS. Recuerdo que lo jugué en una New 3DS (haciendo uso de ese mini joystick infumable). La verdad es que no me sedució el planteamiento de jugarlo en portátil, así que lo dejé. 

Bien, dejémosno de rodeos. Resident Evil Revelations nos situa años después del tema de Umbrella. En algún lugar del mar mediterráneo construyeron una isla autosuficiente (Terragrigia), muy moderna y rechulona. La organización terrorista Veltro libera un virus sembrando el caos en la ciudad, por lo que la FBC (Comisión Federal de Bioterrorismo) arrasa la isla usando un mega satélite.

Casi todo el juego se desarrolla en el crucero Queen Zenobia
Aquí entra un culebrón de los gordos en el que no me ha quedado muy claro el papel de cada uno. FBC es una organización gubernamental, pero está liderada por Morgan Lansdale (el malo de la película que colabora con la organización terrorista). Por otro lado tenemos la BSAA (otra organización en contra del bioterrorismo) en la que trabajamos y nuestro papel será desenmascarar todo lo ocurrido

Encarnaremos principalmente a Jill Valentine (aunque iremos cambiando de personaje a lo largo del juego) y nuestra misión principal será en un principio rescatar a Chris Redfield que se ha quedado perdido en mitad del Mediterráneo, cuando iba buscando el crucero Queen Zenobia. Y es en este barco donde se desarrolla el 95% del juego. 

Este barco es una tapadera usada como laboratorio por Morgan Lansdale para el desarrollo del virus T-Abyss. Una vez encontrado a Chris, tendremos que desenmascarar a Morgan Lansdale y destruir todo bicho viviente.

Las localizaciones más clásicas son mis preferidas
Técnicamente es una versión HD muy mejorable. Se nota que CAPCOM ha pasado 3 kilos de mejorarla y simplemente se han limitado a subir la resolución a 1080p, con unas texturas que a veces dan el pego, y en otros momentos dan un poco de pena.

En cuanto al diseño de niveles, tengo que decir que me lo he pasado bien paseando por el interior del barco, aunque a veces hay que dar más vueltas de la que me gustaría. Hay localizaciones con ese aire tan clásico que a veces recuerda a habitaciones de la mansión Spencer y otras son más industriales.

En cuanto a enemigos esta vez no encontraremos nada de zombies ni criaturas clásicas de otras entregas. Sinceramente no me han gustado mucho, se aleja demasiado del lore de la saga. Todos son enjendros biológicos, algunos más irritantes que otros.

Aunque en las capturas no se vea, estamos la mayor parte del tiempo acompañado de Parker Luciani
Resident Evil Revelations es más un juego de acción que un survival horror. No hay sustos, no hay tensión, no hay miedo, no hay puzzles (salvo la tonteria de arreglar algunos cortocircuitos). Se trata simplemente de ir de un punto A a otro B y matar a todo lo que te vayas cruzando (o te los saltas). Hay una gran cantidad de armas distintas, mejoras que puedes ir combinando como mejor te venga, puntos de guardado automáticos, etc. 

Pero después de decir todo ésto, tengo que reconocer que me lo he pasado bien jugándolo y dentro de poco me pondré con la segunda parte, que a priori, me llama más la atención.

miércoles, 28 de agosto de 2019

Resident Evil 2 Remake terminado en PC

Pues seguimos con la racha, otro Resident Evil terminado, después del 0 y el 4 le ha tocado el turno al Remake del 2. Un juego al que le tenía muchísimas ganas, pero que por alguna razón, he querido disfrutar poco a poco.


Aunque lo tengo en PlayStation 4, lo he jugado primeramente en PC, sobre todo por el tema de apuntar con el ratón, ya que con mando en estos juegos me pongo más nervioso y fallo más que una escopeta de feria.

¿Qué opinión general tengo de Resident Evil 2 Remake? Pues tengo sentimientos encontrados; pero voy a explicarme.

La vuelta a la comisaria es un momento que muchos aficionados llevabamos años esperando
Como Resident Evil me parece de lo mejor de la saga. El RE Engine le sienta muy bien. El paso de la cámara estática a cámara al hombro se ha llevado de forma excelente. Nada que ver con lo visto por ejemplo en Resident Evil 4. Y aunque conserva gran parte de la esencia del Resident Evil 2 original, ha cambiado lo suficiente como para parecer un nuevo juego en muchos aspectos.

Pero ha cambiado tanto en algunos aspectos que incluso puede que como Remake decepcionaría. Pero ojo, que CAPCOM no ha llamado a este juego Resident Evil 2 Remake. Somos nosotros los que lo llamamos así para diferenciarlo del original. No sabría si llamarlo Remake o si llamarlo homenaje a uno de los juegos más queridos de toda la franquicia.

La parte del laboratorio ha sido ampliada y mejorada respecto al original
Este Resident Evil 2 desde el punto de vista de Resident Evil es simplemente perfecto. La comisaría ahora es más oscura, la presencia de Tyrant (Mr. X) es más asfixiante. La parte del laboratorio ha sido ampliada y mejorada. Los enemigos son más difíciles de matar y la gestión de munición es vital para terminar la aventura con éxito. Estamos ante una jugabilidad que podríamos llamar como la evolución natural de los Resident Evil clásicos.

Como Remake, pues el jugador puede llegar a sentirse decepcionado. ¿Por qué? Pues porque no estamos ante lo visto en el grandísimo Resident Evil 1 HD. En esta ocasión CAPCOM ha querido realizar cambios para que el jugador siena una mezcla entre nostalgia y la sensación que se encuentra entre un juego nuevo. Y hay que reconocer que lo ha conseguido muy bien; lo cual tiene mucho mérito. Pero no puedo dejar de extrañar algunos momentos vividos en el Resident Evil 2 original. Sin ir más lejos; el camino a la comisaria te va a decepcionar sí o sí. Pero como no quiero destripar nada a nadie, pues no diré nada más.

Se han introducidos escenas y situaciones nuevas
Para mí, Resident Evil 2 posiblemente sea el juego del año.

PUNTOS POSITIVOS
- Gráficamente RE Engine le sienta genial.
- Incluye suficientes novedades a nivel narrativo y escenarios como para parecer un juego nuevo.
- Conserva la esencia de Resident Evil 2.
- Como Resident Evil es uno de los mejores de la saga.
- Banda sonora y doblaje al castellano (solo la voz de Aida me chirría un poco).
- Muchos extras.

PUNTOS NEGATIVOS
- Echamos de menos algunas escenas, puzzles o escenarios del Resident Evil 2 original.
- La segunda vuelta no tiene tantos cambios como lo tenía el juego original.

viernes, 11 de enero de 2019

Resident Evil 2 1-Shot Demo

Hoy ha sido el día de Resident Evil 2 1-Shot Demo. La demo está disponible en XBOX, PC y PS4 desde el día de hoy y hasta el 31 de enero. Esta demo es bastante peculiar ya que solo la podremos jugar durante 30 minutos. Si te sobra tiempo puedes volver a jugar, pero evidentemente no te va a dar tiempo de acabarla una segunda vez. Y de hecho te puede pasar como a mí al jugarla por primera vez en XBOX, que se te ha echado el tiempo encima y no la he podido acabar.



Así que ahora no me queda más remedio que jugarla en las 2 plataformas que me quedan, PS4 y PC. Mi duda es si la versión de PC será lo suficientemente mejor que la de ONE X como para elegir la versión de compatibles, y es que mientras jugaba en XBOX he notado varias cosas que quizás haga que me decante por la versión de ordenador.


- El juego es oscuro y por tanto usa mucho el negro y una gama de grises que en mi TV no se ven tan bien como en el monitor del ordenador. Esto es ser quisquilloso, porque el panel de mi TV no es malo; es un IPS con soporte HDR resultón y resolución 4K. Pero las cosas como son, los colores de mi BenQ me gustan más.

- Y en segundo lugar, aunque no es un juego en primera persona, he notado que se me dará mejor jugándolo con el ratón y el teclado (y si no, en PC siempre lo podré jugar con mando).

Por contra, me echa para atrás de la versión de PC que la edición física que existe es la más sencilla de todas: caja de plástico y ya está. Y en consolas sin embargo existe una versión con steelbook y la coleccionista (aunque en Japón hay más de una versión coleccionista).
 
Edición coleccionista que se publicará en España
 Actualmente tengo reservada la edición coleccionista para XBOX la cual está muy cotizada y difícil de conseguir, por lo que no creo que la cancele. Posiblemente la pida y antes de abrirla vea algunos unboxing a ver si la calidad es buena y merece la pena guardarla como objeto de colección, devolverla a Amazon o revenderla.

En cuanto a la demo en sí, me ha dejado muy buen sabor de boca. Es curioso como este remake cambia lo suficiente como para tenernos en tensión y no poderse anticipar a todo lo que va a ocurrir o vamos a ver, y además no pierde el espiritu del juego original.

Eso sí, como aquí hemos venido a criticar, voy a decir que me hubiese gustado un poco más de detalles en las texturas. Pero esto es algo de lo que también pecaba Resident Evil VII (debe de ser cosa del motor gráfico).

Y poco más, esperaré unos días para ir gastando mis oportunidades tanto en PC como en PS4, a la espera de la llegada de la versión final, dentro de 2 semanas.

ACTUALIZO
Actualizo la entrada para añadir un gameplay que he hecho en PC.