Mostrando entradas con la etiqueta ETX 70. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETX 70. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2011

Cuña ecuatorial para Meade ETX 70

Ayer fui a unos grandes almacenes de bricolage para comprar los materiales necesarios para la construcción de una cuña ecuatorial siguiendo un estupendo tutorial de astronoms.org.

El resultado:

Meade ETX 70 con cuña ecuatorial casera para astrofotografía
Lo que se observa entre la cuña es el adaptador para piggy back que presenté en la entrada anterior.

Aprovechando el viaje, me hice con un maletin para tener ordenador (más o menos) los oculares, barlows y demás accesorios.

Maletin para accesorios de astronomía TM


Trataré de probarlo mañana metiendole algo más de aumentos, para ver si el seguimiento es el correcto. Sin la cuña, en el momento que le metía zoom a la cámara, las estrellas parecían meteoritos.

Lo último de Sade. ;)

miércoles, 24 de agosto de 2011

Piggy back listo para entrar en acción

Aprovechando que el descanso vacaciones da tiempo para todo lo que se te pasa por la cabeza, he montado un adaptador de piggy back para usar con el ETX 70, en un principio para seguimientos cortos; ya que ni la cámara me permite más de un minuto de exposición y además, los motores del ETX posiblemente no puedan con una reflex.


Esta noche la primera prueba.

Update (24 - 08 - 2011 23:57AM)
Primera prueba y errores a corregir:

- La cámara a "altas" ISOs (400/800) genera demasiado ruido. Definitivamente, esta cámara no sirve para fotografía de larga exposición.

- Cambiar las pilas a los motores por que están en las últimas y no ha ayudado nada al seguimiento.
- Y la más importante de todas: me falta añadir al invento la cuña ecuatorial, ya que la montura del ETX 70 es de tipo azimutal.


domingo, 3 de julio de 2011

Mi primera foto del Sol

La fotografía y observación solar es realmente apasionante, pero requiere de ciertas herramientas si no queremos terminar con los ojos como 2 pasas.

Con mi nuevo Celestron 8" venía un filtro solar que he adaptado al Meade ETX 70 por temas de movilidad. El invento ha quedado algo así:


Los aficionados al astrobricolage sabrán perdonar la chapuza.

Como todo en este hobby, cualquier accesorio resulta realmente caro y como la economía mileurista no da para mucho, me he tenido que olvidar de los filtros H-Alpha con los que por ejemplo, se pueden obtener detalles de la superficie solar y sus tormentas.

Así que a las 13:00 del día de hoy, y pasando un poco de calor (no tanto gracias a la tregua que ha dado las temperaturas), a foco primario, ésta es la mejor imagen que he podido obtener:


Jugando con el brillo y el contraste éste ha sido el resultado:


Finalmente, he sustituido el color blanco que le da el filtro solar poor man edition por uno más colorido:

Comparando con otras fotos, he podido detectar que se observan 2 manchas solares (no son motas de polvo); las 2 en el hemisferio norte; en la segunda imagen se puede observar con más claridad.

jueves, 30 de junio de 2011

Mi primer Saturno

El telescopio usado ha sido el pequeñín Meade ETX 70 (que no el presentado en el post anterior) + CCD Celestron NexImage + Barlow 2X.

Video de 10 segundos con Iris, procesado con RegiStax 6.0.


En cuato esté a tiro Júpiter haré alguna prueba, que a buen seguro se le puede sacar más jugo.