Mostrando entradas con la etiqueta Celestron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celestron. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

Mi primera foto del Sol

La fotografía y observación solar es realmente apasionante, pero requiere de ciertas herramientas si no queremos terminar con los ojos como 2 pasas.

Con mi nuevo Celestron 8" venía un filtro solar que he adaptado al Meade ETX 70 por temas de movilidad. El invento ha quedado algo así:


Los aficionados al astrobricolage sabrán perdonar la chapuza.

Como todo en este hobby, cualquier accesorio resulta realmente caro y como la economía mileurista no da para mucho, me he tenido que olvidar de los filtros H-Alpha con los que por ejemplo, se pueden obtener detalles de la superficie solar y sus tormentas.

Así que a las 13:00 del día de hoy, y pasando un poco de calor (no tanto gracias a la tregua que ha dado las temperaturas), a foco primario, ésta es la mejor imagen que he podido obtener:


Jugando con el brillo y el contraste éste ha sido el resultado:


Finalmente, he sustituido el color blanco que le da el filtro solar poor man edition por uno más colorido:

Comparando con otras fotos, he podido detectar que se observan 2 manchas solares (no son motas de polvo); las 2 en el hemisferio norte; en la segunda imagen se puede observar con más claridad.

jueves, 30 de junio de 2011

Mi primer Saturno

El telescopio usado ha sido el pequeñín Meade ETX 70 (que no el presentado en el post anterior) + CCD Celestron NexImage + Barlow 2X.

Video de 10 segundos con Iris, procesado con RegiStax 6.0.


En cuato esté a tiro Júpiter haré alguna prueba, que a buen seguro se le puede sacar más jugo.

lunes, 27 de junio de 2011

¡Nuevos ojos!

Hace un año, más o menos, que me deshice de  mi ex-fabuloso Skylux 70/700; un telescopio que adquirí en el Lidl de Huelva hace ya unos 6 años... y que me sirvió para ver por primera vez los detalles de la atmósfera de Júpiter, los anillos de Saturno, los craters de la Luna...y poco de espacio profundo, ya que con una focal tan larga y tan poca abertura, no daba para mucho en ese aspecto (Orion, Andrómeda y poco más).

Este verano he decidido renovar el equipo, aprovechando el descanso que da el no tener que estudiar (aunque haya que trabajar xD). El equipo es un reflector Celestron 200/1000 sobre una EQ5 motorizada; que para fotografía aunque va cortita, se puede intentar exposiciones no muy prolongadas.


De momento no lo he podido estrenar, pero espero que en unas semanas pueda ir colgando algunas cutre-fotos...