Mostrando entradas con la etiqueta Monkey Island. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monkey Island. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

Return to Monkey Island llegará en 2022 de la mano de Ron Gilbert

Nunca pensé que volvería a ver un nuevo Monkey Island, y menos de la mano de Ron Gilbert. No se puede pedir más. Estamos ante un momento mágico que muchos fans llevabamos esperando décadas.

Esta será la sexta entrega de la más famosa aventura gráfica de todos los tiempos y posiblemente, seguirá la historia que Ron Gilbert dejó después de desarrollar Monkey Island 2. 

https://returntomonkeyisland.com/

jueves, 15 de octubre de 2020

Monkey Island cumple 30 años

El 15 de octubre de 1988 nacía uno de los juegos y aventuras que más influyeron en toda una generación de jugadores: The Secret of Monkey Island.

Eran mediados de los 90 cuando pude hacerme con un ordenador 20826 de segunda o tercera mano. Un ordenador muy antiguo pero que me sirvió para iniciarme en el mundo de la informática. El primer juego que caté y cuyo género me quedé prendado fue Maniac Mansion. Era tan diferente a los juegos que había jugado hasta entonces en Nintendo NES. 

¿Y ahora qué hacemos?

Una tarde, un chaval un par de años mayor que yo, quiso enseñarme su ordenador. Un flamante 80386 con monitor en color (el mío era en blanco y negro) y impresora matricial. Me llevaba siglos de ventaja; pero lo que más me llamó la atención fue sin duda el juego que me enseñó: The Secret of Monkey Island.Si ya me pareció una pasada poder moverme con total libertad por una mansión llena de chiflados; la idea de moverme por todo un archipielago en mitad del Caribe era de locura.

Por supuesto, me hice con aquel juego de forma poco ortodoxa y desde entonces me marcó para siempre. Junto con Half-Life, son las 2 sagas que más me han gustado y de las que nunca me canso jugar.

¡GROG, GROG, GROG!

Cuando comencé a jugar, recuerdo que uno de los sitios donde más tiempo pasé atascado (por aquel entonces eso de buscar las cosas en Google no se llevaba), fue al llegar al interior de la cabeza de mono en Monkey Island. No sabía que tenía que hacerme con la cabeza del navegante y ya sabéis. 

En aquella época los juegos no te ayudaban a avanzar. No tenías un rombo flotante sobre el mapa con tu destino, ni pistas para resolver el puzzle. Era parte de la magía de aquellos juegos.

Ojalá algún día Ron Gilbert pueda recuperar la franquicia y al menos darle un final a esta saga como se merece.

lunes, 6 de julio de 2020

Curse of Monkey Island en HD

No, desgraciadamente no es la noticia de un remake. Es simplemente que he cogido algunas capturas de The Curse of Monkey Island (juego nativo a 640x480) y las he pasado por una web de esas modernas con inteligencia artificial (IA) para reescalar la imagen sin perder demasiados detalles. La verdad es que el resultado me ha sorprendido para bien.

Algunas no tienen más resolución porque no me di cuenta de que se podía reescalar aún más. Y sin más, aquí os las dejo en todo su esplendor (pinchad para ver a máxima resolución). La web es https://letsenhance.io. Sólo permite 5 imágenes gratis, así que ésto es lo que hay.




 

viernes, 21 de diciembre de 2018

La mejor banda sonora de los Monkey Island

Cualquier aficionado a la saga de Monkey Island es capaz de reconocer la banda sonora de este juego sin mayor problema ya que es muy característica. Es única e inequívoca.



Durante el desarrollo de The Secret of Monkey Island, el compositor principal, Michael Land, empezó a sentirse frustrado en ciertos momentos por la incapacidad de adaptar las melodías a lo que los gráficos representaban sin que el usuario notara un corte en la melodia o un cambrio brusco.

De esta frustración nació iMUSE. Y no, iMUSE no tiene nada que ver con Apple. iMUSE es un motor de reproducción de música que se incluyó en SCUMM a partir de LeChuck's Revenge; el primer Monkey Island en usar esta herramienta.

Aquí os dejo una demostración de cómo pasa de reproducir el tema principal de Woodtick, dentro de la Isla Scabb, a diferentes localizaciones del mismo cuando Guybrush Threepwood entra en ellos.


Y ya que estáis aquí, ¿por qué no disfrutáis de la banda sonora al completo? Una melodía que te teletransporta durante casi 2 horas a momentos míticos dentro de esta aventura. Y de paso, respondemos al título de la entrada.

¿Cuál es la mejor banda sonora de todos los Monkey Island?

Pues sobre gustos evidentemente no puede haber una verdad absoluta, y aunque The Secret of Monkey Island está llena de magía, creo que Monkey Island 2 se merece ese lugar en el podio por su mayor duración, variedad (tanto en melodías como instrumentos) y porque creo que musicalmente es más rica. Esto sin tener ni idea de música, pero oye, es mi blog y digo lo que quiero. :p


¡Nos vemos¡

sábado, 4 de marzo de 2017

Thimbleweed Park: el juego más esperado del año

Ni Switch, ni Zeldas, ni VR, ni 4K ni leches. Y sí, he escrito el nombre del juego bien sin mirar y sin copiar. Tampoco es tan difícil, sobre todo si llevas tanto tiempo siguiendo su desarrollo. TP llegará el 30 de marzo a Steam, Xbox Live y GOG.


Thimbleweed Park es la última creación de Ron Gilbert, creador de míticas aventuras como Maniac Mansion o Monkey Island (las dos primeras). Un proyecto financiado como kickstarter y que recaudó más de 375.000$. Se espera que en los próximos meses llegue también a iOS y Android, aunque personalmente lo disfrutaré principalmente en PC (si vemos que es rejugable pues igual puede acabar cayendo en plataforma móvil). El juego llegará con voces en inglés y subtítulos en varios idiomas, entre ellos, el español de la mano de @conchaf7z.


La estética recuerda muy y mucho, a la remasterización no oficial de Maniac Mansion (Maniac Mansion Deluxe). De hecho, entre los personajes principales de Thimbleweed Park podemos encontrar al protagonista de Maniac Mansion, Dave. A ver si sabéis cuál es... Los gráficos como podréis apreciar están muy trabajados, siendo con estética de 16 bits, pero con una gran cantidad de detalles que harán las delicias de los amantes de las aventuras gráficas de los 90.


Otra curiosidad es el nombre del pequeño pueblo donde se desarrolla el juego: Thimbleweed Park se parece mucho al apellidos del pirata más famoso de todos los tiempos. ¿Casualidad? No lo creo. Ron siempre ha mostrado mucho interés por recuperar su franquicia estrella: Monkey Island.

THREEPWOOD
THIMBLEWEED

Desde hace tiempo que no tenía tantas ganas de meterle mano a un videojuego (posiblemente el último al que le tuve tantas ganas fue Diablo III) y por lo que hemos podido ver durante todo este tiempo este Thimbleweed Park va a ser una gran aventura.

Para más detalles acerca del desarrollo aconsejo seguir el blog del juego y el twitter de Ron Gilbert.

martes, 17 de marzo de 2015

Quiero vivir en Rothenburg

Siempre he sabido que mi lugar no está aquí, pero hasta hace poco no he sabido realmente dónde estaba mi destino; ahora ya lo sé. Rothenburg es un pintoresco y pequeño pueblo alemán con una estampa un tanto curiosa.

¿Os recuerda a algo?


¿Sí? Claro que sí. ¡Es Mêlée Island!
 

Está clarísimo. Pero si andáis faltos de imaginación, aquí una recreación muy gráfica.


Tengo que ir a este pueblo a espantar una rata y a coger un pollo de goma con polea.

viernes, 5 de abril de 2013

Adiós, LucasArts

Si tuviese que elegir una compañía de la industria del videojuego, esa sería sin duda LucasArts

Fundada en el maravilloso año 1982 con el nombre de LucasFilms (LucasFilms Games para juegos) fue la mayor protagonista de la época dorada de las aventuras en al década de los 90.

Para la historia quedarán aventuras tan míticas como Indiana Jones, Sam & Max, Maniac Mansion, Day of Tentacle o Loom por citar algunas. Pero a parte, al igual que Michael Jackson siempre será el Rey del Pop; la Reina de las Aventuras siempre será Monkey Island.

Desde mi nick, LoixArtx hasta el nombre de este blog, están relacionado con LucasArts.

Fue comprada por Disney el 30 de Octubre de 2012. Una pequeña ilusión de que revivieran la franquicia de Monkey Island se despertó en muchos aventureros. Nada más lejos... el 3 de Abril de 2013 es anunciado su cierre.

Ahora sólo queda esperar para saber qué pasará con sus licencias...


miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tributo a Monkey Island v2.0

Hace algunos años subí a mi cuenta de youtube un vídeo tributo a Monkey Island. Esta cuenta fue eliminada y el vídeo, al no tener una copia en mi disco duro, lo perdí.

He vuelto a generarlo partiendo de las mismas imágenes que utilicé en su día. El resultado no puede ser exactamente el mismo, pero al menos será muy parecido.

 

No están incluidas las ediciones especiales de las dos primeras entregas, ni Tales of Monkey Island... otro día quizás. :)

domingo, 5 de diciembre de 2010

¡Colección completa!

Ayer me llegó importado de USA la última aventura de Guybrush Threepwood en edición Deluxe. Esto quiere decir que viene en un cofre de cartón con merchandising del bueno: una moneda (he de suponer que es un doblón xD), un posavaso del Club 41, una chapa de Stan, una carta vudú (la usaré para hacer el bien), etc.




Ésta, se suma a las anteriores que ya tenía:
- SAGA Monkey Islarts: edición recopilatoria de Lucas Arts con los tres primeros episodios.
- La Fuga de Monkey Island
- Ediciones especiales de The Secret of Monkey Island y Monkey Island 2 (Steam, descarga digital).


Sólo falta que FX confirme la versión doblada y traducida al castellano para Tales of Monkey Island.

lunes, 22 de noviembre de 2010

... y The Secret of Monkey Island cumple 20 años

Va la cosa de cumpleaños (voy a tener que crear una nueva categoría en el blog xD), y es que en el mes de octubre The Secret of Monkey Island cumplía la friolera de dos décadas (voy un mes tarde, lo sé, estoy demasiado ocupado).

Hubiese posteado para esta ocasión el tributo en vídeo que hice y subí a mi cuenta de youtube, pero como me la eliminaron y me tuve que hacer otra, perdí los vídeos que tenía en ésta. :_(



Jugué por primera vez en un IBM 80286 con un 1MB de RAM, 40 megas de disco duro, y una pantalla en blanco y negro de 9" de estas que todavía usan en los cajeros de El Corte Inglés. Creo que mis ojos nunca me lo perdonarán, aún así mereció la pena.

Antes sólo había jugado a Maniac Mansion y aunque sin duda es una gran aventura, el salto entre una y otra fue abismal. La libertad para moverte por varías islas, la ambientación, los personajes, la música, el humor y un largo etcétera han convertido a este juego en el referente de las aventuras clásicas.

Una auténtica joya.