Mostrando entradas con la etiqueta Thimbleweed Park. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thimbleweed Park. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

Mi pequeña colección de Thimbleweed Park

Thimbleweed Park es un juego al que ya le he dedicado un par de entradas y aún da para una tercera.

Más concretamente tenéis aquí un resumen del juego con spoilers:

Y la entrada que le dediqué antes de tenerlo:

En esta última entrada me gustaría enseñaros el material que he reunido que no es mucho pero está muy chulo. Decir que había cosas como la placa con el nombre del pueblo, camiseta, pines, posavasos, etc. Pero yo adquirí lo que realmente me gustaba, que ha sido el juego en formato físico, la banda sonora en vinilo y el libro de arte con comentarios de los creadores.

La colección la comienza como no podría ser de otra forma, con el juego, el cual se ha editado de forma limitada en formato físico para PC, PS4 y Switch. La edición de PC se encuentra aquí por 40$ más gastos de envío.


Trae gran cantidad de extras, como el juego en CD, pegatinas, un mapa con publicidad de los comercios locales de Thimbleweed Park, un periodico, post-it de la oficina del sheriff, ... Y todo dentro de una bonita caja de cartón de las de antes. No entiendo como a día de hoy aún no se han agotado.

Otro artículo que me pareció interesante fue el libro de arte. Son 120 páginas a todo color donde los desarrolladores detallan ciertos aspectos del juego, escenarios, personajes, historia. Lo puedes encontrar aquí, su precio es de 45$. En comparación con la edición de caja grande con el juego, no me parece tan barato; pero sí recomendable si eres fan.


Y llegamos al último artículo de la colección, el más prescindible de todos, pero igualmente una pieza que quería tener, la banda sonora en vinilo. Porque la banda sonora del juego me gusta, y aunque no tengo reproductor de vinilos; no pasa nada porque te regalan acceso a la banda sonora en digital. Estoy desenado tener un reproductor de vinilos para poder estrenarlo.


En la tienda de fangamer hay muchos más artículos del juego, pero a mi juicio, estos son los que me han parecido más interesantes. Debería de haber puesto fotos reales de mis artículos, pero oye, me daba pereza sacarlos.

domingo, 23 de abril de 2017

Thimbleweed Park terminado, cuidado ¡SPOILERS!

CUIDADO CUIDADO CUIDADO, voy a hablar de Thimbleweed Park sin ninún tipo de tapujos. Si estás interesado en esta aventura gráfica, no sigas leyendo. Ya que no pienso avisar de cuándo empiezan los spoilers.


Aclarado el tema de los spoilers vamos centrándonos. Hablé de Thimbleweed Park hace poco aquí, lo pillé nada más se puso a la venta, el mismo día 30 de marzo.

La aventura se desarrolla en un pequeño pueblo llamado Thimbleweed Park. En un principio manejamos a la víctima del juego. Rápidamente es asesinado y los federales Antonio Reyes y Angela Rey serán los encargados de resolver este asesinato. Mientras investigamos alternaremos con otros personajes (3 más)  hasta el punto que podríamos decir que una de ellas, pasa a ser protagonista principal (aunque esto puede llegar a ser subjetivo).

Thimbleweed Park está hecha para nostálgicos


Ron Gilbert y compañía han querido tirar de nostalgia. Jugar a Thimbleweed Park es como jugar a las aventuras míticas de Lucas Arts por primera vez, sin estar en los 90. No faltan los guiños a juegos como Monkey Island, Maniac Mansion o Day of the Tentacle. Es una continua mirada al pasado, encontraremos libros referentes a Monkey Island, Guybrush Threepwood. Una mansión que hasta el nombre recuerda al juego de Maniac Mansion, la familia que en ella vive también empieza por 'Ed' (los Edison), el malo del juego se llama Chuck (quizás te acuerdes de algún pirata fantasma, pura casualidad...).

¿Tienes curiosidad por saber qué dice este libro...?

Rick Astley te lo cuenta

A cuántos personajes míticos puedes encontrar

Llamar a Edna para distraerla, era algo imprescindible para terminar Maniac Mansion

Y podríamos seguir y seguir con guiños. La cosa es que los guiños, no son guiños. Parece que Ron Gilbert ha debido de obtener un permiso especial de Disney para poder usar referencias e imágenes que pasan de lo sutil. ¿Alguien ha dicho Maniac Mansion?




No es el protagonista; pero el payaso Ransome es el *beep*to amo

 

Si hay un personaje que posiblemente te haga reír nada más tenerlo en tu poder, ese es Ransome. Un payaso cuyo número principal es insultar al público y que no puede desprenderse de su disfraz y maquillaje por una maldición. No hay frase en la que Ransome no diga una palabrota, desgraciadamente afortunadamente están censuradas para no herir la sensibilidad de ningún jugador.

Entender a Ransome puede llegar a ser difícil
Ransome se mueve por todo el juego con un globo en la mano, insulta a todo el mundo, y si lo mandas a hacer algo que no le guste, te mandará a la mierda a tí. Eso sí, después de todo tiene su corazón. No lo mandes a matar a un hámster en el microhondas, eso lo dejamos sólo para Maniac Mansion.


Delores, la chica que quería ser programadora de videojuegos en Lucas Arts


Aunque el nombre de la compañia en TP no es Lucas Arts. Está sutilmente alterado para que nadie se dé cuenta. Podríamos decir que es casi protagonista en el juego, aunque es discutible. Lo cierto es que la trama gira alrededor de su fallecido tio y ella misma. Delores siempre quiso ser programadora de videojuegos, y gracias a una oferta de trabajo, pudo cumplir su sueño. Desafortunadamente, su tio Chuck tenía otros planes para ella y este conflicto de intereses hace que la gran relación que existía entre ellos, se enturbiase.


El final del juego es para muchos un poco decepcionante, ya que de un pincelazo se lo carga todo: Thimbleweed Park, personajes, historia... En un principio pensé un poco en Matrix, pero no es eso. Es mucho más simple, Thimbleweed Park es lo que es: un videojuego. Y esto es así en nuestro mundo (donde vivimos los seres superiores) y en el mundo de Thimbleweed Park. Al final el asesinato queda en segundo plano, tan en segundo plano que ni se sabe quién es el verdadero asesino. Todo es una excusa para entretener al jugador de Thimbleweed Park.

Este hecho puede decepcionar. Thimbleweed Park, en el propio juego, no existe.

Manejar 5 personajes no es complicado


Si sudaste la gota gorda con el día del tentáculo, no te preocupes, Thimbleweed Park no es tan difícil. A pesar de que posee dos niveles de dificultad, Thimbleweed Park en modo difícil no es una aventura complicada. Es raro que te pases más de dos días atascado con algún puzzle. La inmensa mayoría son bastante lógicos y los que no lo son, los resuelves por intuición aventurera. Con el personaje que más tiempo he perdido, pensando que tenía más que hacer, era el padre de Delores (Franklin en su forma fantasmal).

Es imposible no sentir pena por Franklin despidiéndose de su hija

Mulder y Scully


Sería injusto terminar este artículo sobre Thimbleweed Park sin hablar de los agentes Reyes y Ray. Son la versión en videojuego de los protagonistas de Expediente X. Reyes tiene el papel de policía novato, y Ray es la agente apática y fría que rara vez mostrará sentimientos (quizás con algunas gotas...).
Cada personaje tiene sus motivaciones, aunque en un principio parece que es resolver el asesinato, lo cierto es que no lo es. Reyes quiere limpiar el nombre de su padre, guarda de seguridad de Pillowtronics, fábrica de almohadas que se incendió, según las investigaciones, por culpa de éste. La agente Angela Ray quiere robar el diseño de la IA que hay en la fábrica, y así cobrarse un sobresueldo.

Semi-despedida de los agentes después de semi-resolver el asesinato
Por fin pude realizar mi sueño, usar una motosierra en una aventura gráfica
Por fin, después de mucho esfuerzo, pudimos entrar en la fábrica inteligente de almohadas
Podríamos seguir, hablando de referencias a otros juegos. Si tuviera que recapitular easter eggs, sin duda Maniac Mansion se llevaría la palma (y con mucha diferencia sobre el resto). Ojalá Terrible Toybox siga haciendo aventuras como ésta.


sábado, 4 de marzo de 2017

Thimbleweed Park: el juego más esperado del año

Ni Switch, ni Zeldas, ni VR, ni 4K ni leches. Y sí, he escrito el nombre del juego bien sin mirar y sin copiar. Tampoco es tan difícil, sobre todo si llevas tanto tiempo siguiendo su desarrollo. TP llegará el 30 de marzo a Steam, Xbox Live y GOG.


Thimbleweed Park es la última creación de Ron Gilbert, creador de míticas aventuras como Maniac Mansion o Monkey Island (las dos primeras). Un proyecto financiado como kickstarter y que recaudó más de 375.000$. Se espera que en los próximos meses llegue también a iOS y Android, aunque personalmente lo disfrutaré principalmente en PC (si vemos que es rejugable pues igual puede acabar cayendo en plataforma móvil). El juego llegará con voces en inglés y subtítulos en varios idiomas, entre ellos, el español de la mano de @conchaf7z.


La estética recuerda muy y mucho, a la remasterización no oficial de Maniac Mansion (Maniac Mansion Deluxe). De hecho, entre los personajes principales de Thimbleweed Park podemos encontrar al protagonista de Maniac Mansion, Dave. A ver si sabéis cuál es... Los gráficos como podréis apreciar están muy trabajados, siendo con estética de 16 bits, pero con una gran cantidad de detalles que harán las delicias de los amantes de las aventuras gráficas de los 90.


Otra curiosidad es el nombre del pequeño pueblo donde se desarrolla el juego: Thimbleweed Park se parece mucho al apellidos del pirata más famoso de todos los tiempos. ¿Casualidad? No lo creo. Ron siempre ha mostrado mucho interés por recuperar su franquicia estrella: Monkey Island.

THREEPWOOD
THIMBLEWEED

Desde hace tiempo que no tenía tantas ganas de meterle mano a un videojuego (posiblemente el último al que le tuve tantas ganas fue Diablo III) y por lo que hemos podido ver durante todo este tiempo este Thimbleweed Park va a ser una gran aventura.

Para más detalles acerca del desarrollo aconsejo seguir el blog del juego y el twitter de Ron Gilbert.