Maniac Mansion Deluxe es un remake no oficial de Maniac Mansion, desarrollador por un grupo de fans que se hacían llamar LucasFan, allá por el año 2004. La aventura toma muchas cosas prestadas del Day of the Tentacle y el resultado final no pudo ser mejor; hasta el punto que prácticamente todos estaremos de acuerdo, que es la mejor forma de jugar Maniac Mansion; incluso por encima de la aventura original.
Jugando Maniac Mansion Deluxe en Windows 10
El juego fue desarrollado con una herramienta llamada Adventure Game Studio y aunque fue totalmente compatible con sistemas operativos como Windows XP; a partir de cierta versión (desconozco en cual se rompe), hacer funcionar este juego empezó a ser complicado. Aunque pudiera ser, que más que por culpa del sistema operativo, sea cosa de la resolución del monitor. Esto es algo que no he podido probar.
He visto tutoriales en Youtube sobre cómo hacer funcionar el juego en Windows 10; pero parece que ninguno tiene en cuenta que en monitores de alta resolución (yo sólo he podido probar en 4K) el juego sigue sin funcionar. Pero no se preocupen, usando un pollo de goma con polea con el .exe, se soluciona y a continuación os dejo la sencilla solución para hacer funcionar esta maravillosa aventura en sistemas operativos actuales.
Vayan a la carpeta donde están todos los ficheros del juego y localicen Maniac.exe:
Carpeta principal con los archivos del juego
Hacen clic con el segundo botón del ratón y eligen la opción "Propiedades". A continuación, vamos a la pestaña "Compatibilidad" (1), pulsamos el botón "Cambiar configuración elevada de PPP" (2) y marcamos el check "Invalidar el comportamiento de ajuste de PPP alto." y elegimos del desplegable la opción "Aplicación" (3). Aceptamos y listo. Ya podemos lanzar el juego a través del Autorun.exe sin necesidad de hacer nada más.
Si no sabes llegar hasta aquí, ¡fuera de mi blog!
Encontrar el juego es extremadamente fácil tirando de Google, así que por seguridad, no facilitaré ningún enlace. Por último, comparto cómo tengo configurado el juego desde el launcher del mismo (autorun.exe), por si a alguien le pudiera interesar. De esta forma, Maniac Mansion Deluxe funciona a pantalla completa en un monitor 4K.
Recomendación de opciones para jugar Maniac Mansion Deluxe
Y hasta aquí esta entrada. Aunque parezca que lo comparto de forma altruista; realmente lo hago para cuando en el futuro se me olvide. :)
Ya estamos en 2019, así que como no puede ser de otra forma, antes de empezar, os deseo un feliz año.
Esta no es la primera entrada que dedico a Maniac Mansion; de hecho hace 11 años le dediqué esta otra. Pero hoy vamos a rememorar este gran título, haciéndole hueco dentro del apartado "Recordando Juegos". Un lugar donde sólo van esos juegos a los que le tengo especial cariño.
Maniac Mansion para mí es especial. Fue el primer título que jugué en mi 80286 de IBM. Recuerdo que lo conseguí a través de un chaval de mi pueblo, subimos a su habitación y la tenía toda llena de juegos en discos de 3"1/2; pero por algún motivo que no recuerdo, yo salí de allí con Maniac Mansion. Desde aquel momento me convertí en un devorador de aventuras gráficas.
Un poco de historia.
En 1985, Lucasfilm pidió a Ron Gilbert y Gary Winnick que trabajaran en
una nueva aventura gráfica. Por aquel entonces Sierra ya se había
adelantado con el lanzamiento del primer King Quest en 1984 y parece que
Lucas quería subirse al carro del género que abanderaría toda una
década hasta la irrupción de los FPS (juegos en primera persona).
Maniac Mansion llegó al PC en 1988, pero mucha gente no sabe que la primera versión de Maniac Mansion fue para Commodore 64 en 1987. De ahí hicieron un port para PC con gráficos EGA y también llegaría a otros sistemas como Apple II, Atari ST, Amiga o NES.
Versión de Maniac Mansion para Commodore 64
La famosa versión de Nintendo NES tiene una peculiaridad que quizás no todo el mundo conoce. Es sabido que la versión que vimos en Europa y América en el año 1990, estaba censurada debido a las restricciones por parte de Nintendo. Sin embargo, en el año 1988, había visto la luz una versión para el mercado nipón la cual no contaba con censura alguna. Eso sí, a todas luces era inferior técnicamente.
Versión de Maniac Mansion para Famicom por Jaleco
Maniac Mansion fue el primer juego de Lucas Arts (por aquel entonces Lucasfilm), para el cual se creó el motor SCUMM (Script Creation Utility for Maniac Mansion), el cual se fue actualizando para las próximas aventuras gráficas que estaban por venir. De SCUMM existen muchas versiones, siendo la última la número 8 que fue utilizada para crear The Curse of Monkey Island. A partir de ahi, Lucas Arts decidió apostar por las 3D con GrimE y nada volvió a ser lo mismo.
La versión más conocida es sin duda la versión mejorada que salió en PC, siendo ésta la más recomendable de jugar de todas (si no incluímos el fantástico remake hecho por fans).
Versión de PC de Maniac Mansion, a día de hoy se puede jugar sin problemas con ScummVM
El Juego
Hace 20 años, un metorito cae en los alrededores de la mansion de los Edison. Desde entonces, cosas muy extrañas han ocurrido y parece que nadie se ha aventurado a investigar qué hacen dos tentáculos gigantes, una motosierra sin gasolina y una planta carnivora que bebe Pepsi Cola en una mansión.
Un mal día, Sandy, la novia de Dave, desaparece y es en ese momento donde entramos nosotros en acción; en la famosa pantalla de selección de personajes. Según los personajes que elijamos, el desarrollo de la aventura y los puzzles a los que nos tendremos que enfrentar cambiarán; ya que cada personaje tiene una serie de habilidades que nos ayudarán en el progreso del juego; algo que lo hace muy rejugable.
Durante el juego tendremos que ir resolviendo puzzles para llegar a la habitación donde se encuentra Sandy para liberarla y de paso, deshacernos del meteorito, el cual controla la mente del Dr Fred; el cual no es tan malo como cabe de esperar en un principio.
Explorar la mansion en aquella época era toda una aventura en aquella época. Por un lado teníamos a Ed y a Edna, los cuales nos podían cazar en cualquier momento; y por otro lado, un montón de objetos, llaves o personajes como el tentáculo verde, con los que teníamos que interaccionar.
Mapa de la mansion
Pero a pesar de todo, no tengo el juego original en físico. En su día no tenía dinero y a día de hoy es un objeto de coleccionismo, con su consecuente subida de precio. Tampoco cuento con una versión original en digital ya que todas ellas están en inglés.
Sobre el sonido de Maniac Mansion
En cuanto al sonido no hay mucho que decir. La versión de PC a parte de contar con la famosa intro, solo contaba con algunos sonidos como los de abrir y cerrar puertas, alarmas, interruptores y poco más. Hace unos años, grabé con un 80486 cómo sonaba la intro de Maniac Mansion a través del altavoz del sistema. Una delicia para los oídos... :)
Algunas curiosidades...
Hace más de 20 años, en un aburrido verano se me ocurrió escribir una guía sobre el juego con mi vieja máquina de escribir. El resultado es una obra inédita que podría valer millones en cualquier casa de subastas.
Otro detalle que tengo de Maniac Mansion son dos pequeñas figuras del Tentáculo Verde y del Tentáculo Morado que aún hoy llevo en el espejo retrovisor de mi coche.
Que yo conozca, hay un par de proyectos para traer Maniac Mansion de nuevo en forma de remake. Ambos muy diferentes entre sí. El primero es Night of the Meteor y el segundo es Meteor Mess. El primero tira del estilo de Day of The Tentacle y el segundo es un proyecto 3D. Ambos llevan mucho tiempo en desarrollo por lo que desconozco si verán la luz algún día o no. Puede que estén más muertos que el primo Ted.
Meteor Mess
Night of the Meteor
Hubo una serie de TV basada en el juego, dada su popularidad en la época. Quizás te lleves una decepción al darle al play, pero oye, curioso es cuanto menos.
La mansión del juego está inspirada en el Rancho Skywalker, propiedad de George Lucas. Si tienes curiosidad por ver cómo es por dentro, puedes echar un vistazo a éste vídeo.
Existe un final alternativo en el que terminamos el juego con Dave muerto. Entonces el Dr Fred se disculpa por haber causado la muerte del chico y propone construir una máquina para resucitarlo... pero en otro momento tal vez.
Maniac Mansion es la única aventura gráfica de Lucas Arts en la que puedes morir e incluso puedes que tengas que reiniciar la partida porque el juego no se pueda terminar. Existen multitud de formas de morir en Maniac Mansion, lo cual daría para una entrada nueva en el blog; pero por citar algunas: puedes morir por el vapor radioactivo que sale del microhondas después de calentar agua de la piscina. Puedes morir en la explosión por la autodestrucción de la mansion. Puedes morir ahogado en la piscina o incluso de una paliza por parte de Ed, tras mostrarle los restos de su hamster que previamente hemos pasado por el microhondas.
Dave y Sandy aparecen como personajes no jugables en la última aventura de Ron Gilbert, Thimbleweed Park. Sandy no parece muy agradecida con Dave después de lo que pasó para rescatarla.
Dave y Sandy trabajando en un bar de Thimbleweed Park
Ron Gilbert compartió hace unos años en su blog algunos documentos sobre el diseño y desarrollo de Maniac Mansion. Si has llegado hasta aquí, entonces te interesa echarle un vistazo a ésto y a ésto en su blog.
Existe un remake con gráficos VGA realizada por un grupo de desarrolladores ajenos a Lucas Arts, al que llamaron Maniac Mansion Deluxe. Una joya con resolución 640x480, 256 colores y sonidos midi. Era compatible con Windows XP, pero yo al menos no he conseguido hacerlo funcionar en Windows 10 (a no ser que tire de una máquina virtual). Hace unos años lo jugué y subí a Youtube.
Ni Switch, ni Zeldas, ni VR, ni 4K ni leches. Y sí, he escrito el nombre del juego bien sin mirar y sin copiar. Tampoco es tan difícil, sobre todo si llevas tanto tiempo siguiendo su desarrollo. TP llegará el 30 de marzo a Steam, Xbox Live y GOG.
Thimbleweed Park es la última creación de Ron Gilbert, creador de míticas aventuras como Maniac Mansion o Monkey Island (las dos primeras). Un proyecto financiado como kickstarter y que recaudó más de 375.000$. Se espera que en los próximos meses llegue también a iOS y Android, aunque personalmente lo disfrutaré principalmente en PC (si vemos que es rejugable pues igual puede acabar cayendo en plataforma móvil). El juego llegará con voces en inglés y subtítulos en varios idiomas, entre ellos, el español de la mano de @conchaf7z.
La estética recuerda muy y mucho, a la remasterización no oficial de Maniac Mansion (Maniac Mansion Deluxe). De hecho, entre los personajes principales de Thimbleweed Park podemos encontrar al protagonista de Maniac Mansion, Dave. A ver si sabéis cuál es... Los gráficos como podréis apreciar están muy trabajados, siendo con estética de 16 bits, pero con una gran cantidad de detalles que harán las delicias de los amantes de las aventuras gráficas de los 90.
Otra curiosidad es el nombre del pequeño pueblo donde se desarrolla el juego: Thimbleweed Park se parece mucho al apellidos del pirata más famoso de todos los tiempos. ¿Casualidad? No lo creo. Ron siempre ha mostrado mucho interés por recuperar su franquicia estrella: Monkey Island.
THREEPWOOD
THIMBLEWEED
Desde hace tiempo que no tenía tantas ganas de meterle mano a un videojuego (posiblemente el último al que le tuve tantas ganas fue Diablo III) y por lo que hemos podido ver durante todo este tiempo este Thimbleweed Park va a ser una gran aventura.