lunes, 6 de abril de 2020

Mi colección de PlayStation 4 en 2020

PlayStation 4 durante poco tiempo fue mi consola principal; pero tengo que decir que finalmente me decanté por Xbox One X; no solo por ese extra de músculo. Si no que realmente me gusta más la plataforma de Microsoft. 

En el blog igual encontrais alguna entrada donde me decanto por una o por otra, lo cierto es que a día de hoy la cosa está así, y ya esta generación terminará así. No espero ningún juego más para PS4 porque a buen seguro The Last of Us 2 saldrá para PlayStation 5 y ya veremos si interesa o no.


De esta primera fotografía destacaría esa edición especial de la primera trilogía de Uncharted. Una edición rarilla de ver. A Plague Tale estoy a la espera de ver si baja de precio en Xbox para pillarlo ahí y vender la edición de PS4. Si eso nunca ocurre, me quedo con esta edición y tan contentos. (Ya lo tengo en Steam así que me da igual). La steelbook de Resident Evil 7 me encanta (además PAL España), aunque ya tenga la versión GOTY en One y PC. Otra edición que me hace especial ilusión es la de Grim Fandango que también lo tengo en Steam. Lo que veis de Bloodborne es la edición juego del año, PAL España, dentro de la caja de la edición especial de Japón que además incluye un pequeño libro de arte.


En esta segunda imagen, obviando los que ya salen en la primera. Destacan varios títulos por su poca distribución o por pertenecer a tiradas limitadas de tiendas especiales como Limited Run Games. El primero empezando por la izquierda es The Messenger. Un indie de 2018 al que le dediqué un par de entradas en el blog y que me encantó. El siguiente es una tirada limitada de Bloodstained Curse of the Moon. Un homenaje al Castlevania de Nintendo NES.  

A Way Out es un juego cooperativo que tuvo una tirada corta en España, y además que tuve la suerte de pillar a muy buen precio. Lo mismo podríamos decir de Broken Sword 5 La Maldición de la Serpiente. Un juego que ha duplicado su precio desde su salida y que a día de hoy es imposible de encontrar en tienda. Al final tenemos Resident Evil 2 Edición Lenticular (esta edición es más cara actualmente que la versión steelbook) y al final tenemos otros 2 juegos de Limited Run Games: Blasphemous y Gris. Dos juegos españoles de gran calidad.

La joya de la corona
Aunque ya tengo esta edición en caja grande de cartón de Thimbleweed Park para PC, tengo que decir que la de PlayStation no la puedo vender por una simple razón. Esta edición trae una cinta de casette con la banda sonora. Sin embargo, la de PC la trae en CD (además del famoso disquette perdido de Monkey Island).

Salvo alguna tirada limitada de algún juego que me interese mucho, mi colección de PlayStation 4 está cerrada. Juegos como The Last of Us 2 o Final Fantasy VII tendrán su edición en la próxima generación con mejores gráficos en el caso del primero, y en un pack con el juego completo en el caso del segundo.

domingo, 5 de abril de 2020

Forza Motorsport 7 TERMINADO en PC - XBOX (Análisis)

Forza 7 es un título "Play Anywhere" de Microsoft. Eso quiere decir que lo puedes jugar en ambas plataformas a la vez, que tu partida va a estar sincronizada en la nube todo el tiempo. Por eso lo tengo marcado como jugado en ambas plataformas; pero para ser justos, donde más he jugado ha sido en el PC.


La saga Forza se ha convertido por méritos propios en la referencia en cuanto a juegos de conducción. Y en ella encontramos 2 variantes: Forza Horizon y Forza Motorsport. Diría que más o menos he jugado lo mismo a una variante y a otra. Y a día de hoy, sin duda me quedaría con Motorsport, a pesar de que Horizon goza de más popularidad. 

¿Por qué me quedo con Motorsport? 

Es muy sencillo. En Forza Horizon nos sueltan en una especie de mundo abierto donde tenemos que ir moviéndonos para buscar carreras, eventos, secretos, etc. A mí todo esto sinceramente me sobra y mucho. Por otro lado, las carreras de Horizon parecen cada vez más una fiesta deportiva para los nuevos adolescentes, que un juego serio de carreras. Quien haya jugado a los Forza Horizon me entenderá, aunque puede o no compartir mi opinión sobre el estilo.

Forza Motorsport sin embargo no tiene nada de ésto. Principalmente son campeonatos y carreras en circuitos reales (o la mayoría de ellos, tampoco soy un entendido en el mundo del motor). Y aquí te olvidas de florituras y te limitas a correr. No por ello el juego renuncia a premiar al jugador con insignias, ropa, mods, tunning,... pero todo esto es opcional. Puedes ignorarlo completamente que no va a afectar en nada en la experiencia jugable.

Por fin puedo conducir el Coche Fantástico
Dicho ésto, decir que Forza 7 abarca mucho más de lo que yo he jugado; pero ¿por qué lo doy por terminado? En el modo "Un jugador", que es el que a mí me interesa, existe una copa llamada la "Copa de Conductores". Para conseguirla tendremos que ir desbloqueado varios campeonatos (6) y en cada campeonato tendremos que correr una media de 5-6 mini torneos para ir desbloqueando el siguiente torneo. Cada torneo cuenta con entre 4 y 6 carreras. No sé si me he explicado bien; pero en resumen, para terminar esta especie de modo historia para un jugador, vas a tener que echar un montonazo de carreras.

Cada uno de los campeonatos que tendremos que ganar para conseguir la Copa de Conductores
Lo bueno es que en cada uno de los 6 campeonatos podremos elegir el evento que más nos interese dependiendo del tipo de vehículo que queramos conducir. Ni que decir tiene que el número de coches disponibles es impresionante (más de 700). Yo he llegado a desbloquear más de 100... pero para seguir desbloqueando vehículos habría que echar algunas decenas o cientos de horas; y la verdad es que aunque me ha encantado este Forza 7, quiero seguir jugando otros juegos.

Forza 7 es sin duda el mejor juego de conducción que he jugado hasta la fecha
En cuanto a la conducción pues qué os puedo decir sin ser un experto en la materia. Tuve una temporada que jugaba mucho a juegos de rallies. He jugado también a Assetto Corsa... Y este Forza 7 me ha resultado muy desafiante; sobre todo cuando usas los mods o la opción de que el juego no te muestre el trazado que deberías de seguir (esto le quita mucha gracia al juego) y si ya le quitas la opción de rebobinar; pues es pura tensión y adrenalina.

Gráficamente es una maravilla, con especial atención a los días de lluvía y tormenta. El juego además corre perfectamente a 1440p todo en alto (o ultra, no me he fijado demasiado) y a 60fps con una 1070 GTX.

Por supuesto, como ya he dicho, no falta la opción de tuneos, modding, multiplayer e incluso una casa de subasta para comprar y vender vehículos. Puedes vender tus diseños, hay expansiones y más contenido adicional de pago... es un juego casi infinito; pero os puedo asegurar que con el juego base como yo tengo, no necesitas más a no ser que quieras exprimirlo a niveles fanáticos. 

En resumen, Forza 7 es el rey indiscutible en cuanto a juegos de competición pura y dura. Ahora me gustaría darle una segunda oportunidad a Horizon 4, el cual, ciertamente no me acabó de enganchar por las razones que ya os comenté al principio.

jueves, 26 de marzo de 2020

Resident Evil Revelations HD terminado en XBOX ONE X (Análisis)

Sigo con mi empeño de terminar todos los Resident Evil principales. Entre ellos de momento sólo tengo en mente la saga numerada, los Revelations y Code Veronica. En este camino aún tengo pendiente el 3 (imperdonable), el 6, Code Veronica y Revelations 2. Aprovechando que estaba en Game Pass he decidido pasármelo en Xbox One, aunque lo tengo desde hace bastante en Steam.


Resident Evil Revelations es un juego que salió originalmente en Nintendo 3DS. Recuerdo que lo jugué en una New 3DS (haciendo uso de ese mini joystick infumable). La verdad es que no me sedució el planteamiento de jugarlo en portátil, así que lo dejé. 

Bien, dejémosno de rodeos. Resident Evil Revelations nos situa años después del tema de Umbrella. En algún lugar del mar mediterráneo construyeron una isla autosuficiente (Terragrigia), muy moderna y rechulona. La organización terrorista Veltro libera un virus sembrando el caos en la ciudad, por lo que la FBC (Comisión Federal de Bioterrorismo) arrasa la isla usando un mega satélite.

Casi todo el juego se desarrolla en el crucero Queen Zenobia
Aquí entra un culebrón de los gordos en el que no me ha quedado muy claro el papel de cada uno. FBC es una organización gubernamental, pero está liderada por Morgan Lansdale (el malo de la película que colabora con la organización terrorista). Por otro lado tenemos la BSAA (otra organización en contra del bioterrorismo) en la que trabajamos y nuestro papel será desenmascarar todo lo ocurrido

Encarnaremos principalmente a Jill Valentine (aunque iremos cambiando de personaje a lo largo del juego) y nuestra misión principal será en un principio rescatar a Chris Redfield que se ha quedado perdido en mitad del Mediterráneo, cuando iba buscando el crucero Queen Zenobia. Y es en este barco donde se desarrolla el 95% del juego. 

Este barco es una tapadera usada como laboratorio por Morgan Lansdale para el desarrollo del virus T-Abyss. Una vez encontrado a Chris, tendremos que desenmascarar a Morgan Lansdale y destruir todo bicho viviente.

Las localizaciones más clásicas son mis preferidas
Técnicamente es una versión HD muy mejorable. Se nota que CAPCOM ha pasado 3 kilos de mejorarla y simplemente se han limitado a subir la resolución a 1080p, con unas texturas que a veces dan el pego, y en otros momentos dan un poco de pena.

En cuanto al diseño de niveles, tengo que decir que me lo he pasado bien paseando por el interior del barco, aunque a veces hay que dar más vueltas de la que me gustaría. Hay localizaciones con ese aire tan clásico que a veces recuerda a habitaciones de la mansión Spencer y otras son más industriales.

En cuanto a enemigos esta vez no encontraremos nada de zombies ni criaturas clásicas de otras entregas. Sinceramente no me han gustado mucho, se aleja demasiado del lore de la saga. Todos son enjendros biológicos, algunos más irritantes que otros.

Aunque en las capturas no se vea, estamos la mayor parte del tiempo acompañado de Parker Luciani
Resident Evil Revelations es más un juego de acción que un survival horror. No hay sustos, no hay tensión, no hay miedo, no hay puzzles (salvo la tonteria de arreglar algunos cortocircuitos). Se trata simplemente de ir de un punto A a otro B y matar a todo lo que te vayas cruzando (o te los saltas). Hay una gran cantidad de armas distintas, mejoras que puedes ir combinando como mejor te venga, puntos de guardado automáticos, etc. 

Pero después de decir todo ésto, tengo que reconocer que me lo he pasado bien jugándolo y dentro de poco me pondré con la segunda parte, que a priori, me llama más la atención.

sábado, 21 de marzo de 2020

Blanqueando grabadora HP CD-Writer Plus 8200 series

Pues así se había puesto esta grabadora HP 8200i con el paso del tiempo. Una grabadora de CD del año 1999 que funcionaba a una velocidad de escritura de 4X (más o menos unos 20 minutos para grabar un CD completo). Y que costó por cierto casi 40.000 pesetas. La verdad es que el tiempo la había tratado muy mal y aún recuerdo perfectamente su color gris claro.

Parecía imposible recuperar su color original
El producto que he usado ha sído agua oxigenada para tintes del pelo 40vol. Una pasta tirando a líquida de color blanco que se usa en peluquería. Cuesta unos 2 euros y algo en tienda, pero si no tienes ganas de dar vueltas y ponerte a buscar, puedes hacer igual que yo y comprarlo en Amazon por unos 5€ puesto en casa con Amazon Prime.


Este es el que he usado yo. Lo he aplicado con unos guantes de latex (por si acaso) de forma que quede todo bien cubierto de este producto, luego se envuelve bien en film transparente y se pone al sol. Yo lo dejé todo el día, desde la mañana hasta la tarde, en un día soleado. El resultado es impecable:


La verdad es que es un método para blanquear muy sencillo, cómodo y rápido de aplicar. Espero que os haya sido de utilidad.

miércoles, 11 de marzo de 2020

The Dark Pictures: Man of Medan (Terminado en Xbox One X)

CUIDADO CUIDADO CUIDADO  En este pequeño análisis vas a encontrar SPOILERS; y aunque no voy a tratar de desgranar el argumento al máximo, no me voy a cortar a la hora de narrar los hechos.


No me voy a andar por las ramas, después de Until Dawn, juego que me gustó bastante; tenía las espectativas muy altas con Man of Medan. Principalmente porque es un juego que sigue todas las mecánicas vistas ya en Until Dawn, y esperaba que en cuanto a narrativa no cometiera ese error que tuvo Until Dawn, en el cual, a mitad de juego, la historia perdia un poco de fuelle (aún así, repito que me gustó mucho).

Man of Medan forma parte de una antología, serie de juegos, saga o llamémosle como queramos; cada uno independiente del otro. Son juegos que van a salir a un precio reducido y el próximo saldrá durante este 2020.

El grupo de amigos es más reducido que en Until Dawn
El primero es el que tenemos hoy entre manos. En el prólogo, el juego está ambientado en la Segunda Guerra Mundial y somos testigos de unos hechos "sobrenaturales" por el cual toda la tripulación del barco perece.

Inmediatamente después, volvemos a la actualidad y encarnamos a un grupo de amigos que deciden ir a bucear a una zona donde se estrelló un avión de la segunda guerra mundial. Unos piratas nos abordan y acabamos encontrando este antiguo barco donde somos encerrados mientras los piratas buscan cierto tesoro que se supone que estaba en el barco.

El problema de este juego es que es la historia es una puta mierda. ¿Por qué? Porque prácticamente desde el principio te das cuenta (y cuidado que viene un spoiler muy gordo), que el problema no es que el barco sea un barco fantasma. Es que el oro que están buscando no existe y el tesoro es una sustancia que hay en la bodega, que libera un gas tóxico que hace que todo el que lo respira empiece a alucinar a lo grande.

El interior del barco será donde pasemos el 90% de esta corta aventura
En el barco no hay ningún asesino, ni espíritu maldito ni nada. Si alguna vez se te presenta la ocasión de matar a alguien, de tirarte de un precipio porque una criatura demoniaca te tiene acorralado... no hagas nada, es simplemente un amigo tuyo y tú sólo estás alucinando. ¿Es malo el argumento por ello? Realmente no; pero repito, darte cuenta de esto al principio del juego, le quita toda la tensión y suspense que un título de este estilo debería tener y guardar hasta el final.

El único aliciente es ver los diferentes finales acorde a las distintas decisiones que vayamos tomando. Yo me cargué a Julia por no tomar precaciones en cuanto a la descompresión a la hora de bucear, y también me cargué a Fliss porque un pirata le disparó por las decisiones que tomé en cuanto al diálogo que estabamos teniendo (me dieron el logro de "patriarcado", es decir, que solo murieran las mujeres de la historia).

El historiador nos meterá de lleno en el juego y hará algún que otro comentario entre las distintas pausas
A nivel narrativo también tenemos un personaje como en Until Dawn que se comunica con nosotros entre "episodios" (no hay episodios en el juego) y nos habla sobre la historia que estamos jugando. Pero lo cierto es que el psícologo de Until Dawn molaba mucho más que el Historiador de Man of Medan.

¿Lo recomiendo? No sabría que decir. Lo mejor que puedo decir es que afortunadamente el juego se termina pronto (4-5 horas). Se agradece el doblaje al español, aunque algunas voces son insufribles, como la de Fliss (hice bien en matarla la primera). A los personajes se les coge tan poco aprecio que realmente tenía más ganas de matarlos a todos que de tratar de que sobrevivieran. (también hay un logro si consigues hacer que mueran todos xD). Si te gustan los juegos de este estilo, te puede entretener; pero falla y mucho a nivel narrativo (no puedes dejar ver lo que pasa tan pronto).

Por cierto, me he encontrado con un error en la carga del escenario en una de las partes del juego, pero afortunadamente fue menos de un minuto.