lunes, 31 de diciembre de 2018

Adiós 2018, hola 2019

Es increíble cómo se escapa el tiempo entre las manos. Ya estamos aquí de nuevo, al final de otro año. 2018 ha sido un año de contrastes en lo personal, con algunos altibajos en temas de salud pero que después de unos meses algo fastidiado, se han resuelto de la mejor manera. A nivel de trabajo ha sido nuestro mejor año como freelance (gracias al buen trabajo de mi hermano, gran fichaje, mejor capturador de banderas en el DODS).
 

2018 ha sido el año de las consolas, de los videojuegos, de las dolores de estómago, de altibajos y de éxito en otros sentidos. Se me han quedado muchas cosas en el tintero, como siene siendo  habitual en mi lista de cosas que hacer durante el año. Siempre es difícil romper los grilletes de la rutina, esperemos que 2019 a parte de una gran boda, nos traiga más deseos cumplidos.

ENERO
Mi opinión sobre mi última consola portátil: Nintendo 2DS. Una portátil con un catálogo muy bueno y un precio muy goloso.

FEBRERO
Hablo sobre el pueblo fantasma en el que se está convirtiendo la blogsfera. Cada vez hay menos blogs a favor de medios como Youtube o Instagram.

MARZO
Descubro el nuevo tema de Guille Milkyway - El momento. Para mí, uno de los mejores temas que puedes escuchar del gran Guille. Lástima que no haya tenido la repercusión que se merecía.

ABRIL
Siempre, o casi siempre, es agradable mirar al pasado. Sobre todo porque tienes la libertad de elegir a qué momento puedes viajar. Mi infancia fue feliz, y mis juguetes son un recuerdo que no olvidaré nunca.

MAYO
Este ha sido el mes de mi primera consola de sobremesa de la marca Sony. Más concretamente una bonita PlayStation 4 PRO de color blanca, que hice mal en vender, ya que fue una tirada limitada.

JUNIO
Junio es el mes de la feria de videojuegos más importante del mundo: el E3, y en esta ocasión vimos cosas interesantes como Resident Evil 2 (la estrella del E3 sin duda), Half-Life 3, Gears of War 5 o Kingdom Hearts III.

JULIO
Durante el mes de julio he terminado 3 juegos y quedarme con uno de los 3 es dificil ya que todos me gustaron; pero hay que mojarse. Y entre Quantum Break, Uncharted El Legado Perdido y Assassins Creed Origins me quedo con éste último. Dudo y mucho con Quantum Break.

AGOSTO
En agosto hablo sobre mis 4 sagas de juegos favoritas. Se me queda fuera Elder Scroll que sólo por Skyrim ya lo incluiría, pero es que sólo he jugado a Skyrim así que no me ha parecido justo incluirlo.

SEPTIEMBRE
En septiembre encontramos un poco de todo, pero me voy a quedar con algo que siempre me ha gustado, relacionado con el mundo de los videojuegos, y que desafortunadamente es una especie en peligro de extinción: las ediciones físicas de los videojuegos.

OCTUBRE
Octubre de 2018 tiene el récord del mes con más entrada de toda la historia del blog. Podría destacar mi nueva PS4 PRO edición especial de Spiderman. Otra cosa que me ha hecho ilusión ha sido poner el dado en el blog para poder leer artículos aleatorios. Pero voy a tirar de nostalgia, me quedo con las imágenes del colegio en el que me crié en pleno régimen franquista.

NOVIEMBRE 
Noviembre ha girado casi exclusivamente alrededor de los videojuegos y algo sobre espacios de trabajo. Pero de todos los artículos hay uno que quiero destacar, no por el artículo en sí, si no por el juego. Life is Strange es un juego al que todo el mundo debería de jugar.

DICIEMBRE
Trabajar en casa está muy bien y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Aquí os hablo un poco sobre este tema, aunque daría para mucho más.

¡Qué el 2019 os sea prospero!

viernes, 28 de diciembre de 2018

Mi móvil durante 2018: Google Pixel 2 XL

El Google Pixel 2 XL es un teléfono que salió al mercado en octubre de 2017 si no me falla la memoria (mes arriba / mes abajo) y vino a sustituir a mi anterior Huawei Nexus 6P.


Durante más de un año he tenido este teléfono pero en este tiempo también he probado otros como el Galaxy Note 8 o más recientemente, el Galaxy Note 9. Pero ninguno me ha llegado a convencer en tantos aspectos como lo ha hecho el Google Pixel 2 XL. 

Mi idea era cambiarlo por el Pixel 3XL pero después de ver su horrible diseño y las pocas novedades que introducía, me di cuenta que no merecía la pena. Y el Note 9, a pesar de ser superior en muchos aspectos no ha sido capaz de superar al Google Pixel 2 XL en puntos claves... que dicho sea de paso, vamos a repasar cuáles son.


- SOFTWARE. El Google Pixel 2XL tiene actualizaciones hasta 2020, la capa de personalización de Google es muy limpia y ofrece un rendimiento excepcional. Además de incluir muy poco bloatware.

- RENDIMIENTO. Este punto está muy ligado al software, y es que al ser una capa tan bien optimizada, el Pixel 2 XL se mueve tan bien como un móvil actual. Animaciones muy fluidas, rendimiento muy bueno en juegos, gran soporte al ser uno de los teléfonos que se suelen usar para desarrollo. El iPhone de los Android.

- CÁMARA. Este punto es quizás el principal. La cámara del Pixel 2XL sigue siendo a día de hoy de las mejores del mercado, por mucho que DXOmark se atreva a poner a otros terminales por delante. Ya le gustaría al Note 9 hacer las fotos que hace el Pixel con la cámara delantera o los retratos que hace con la cámara trasera.


- GOOGLE FOTOS. Tengo absolutamente TODAS las fotos que he hecho con un teléfono móvil sincronizadas con Google Fotos. Decidí que sería mi nube para fotos por estar presente en cualquier teléfono móvil y además de ser gratuita. Pero además, si eres usuario de un Pixel, tienes 3 años para sincronizar todas las fotos y vídeos que haga a máxima calidad sin límites. Una maravilla.

- BATERIA. Aunque no llega al nivel de los mejores, el Pixel 2 XL ofrece una duración de batería muy buena, llegando a las 6h de pantalla o más de media (aunque depende mucho de tu uso). Lo único que se le puede achacar en este aspecto es que la carga rápida en condiciones de baja temperatura, no funciona lo rápido que debería.


Un teléfono redondo por parte de Google y que va a aguantar muy presumiblemente, un año más, hasta que los nuevos Pixel y nuevos Galaxy Note se presenten a final de 2019.

domingo, 23 de diciembre de 2018

www.pollodogomaconpolea.net cumple 12 años

Parece que fue ayer (es lo que se suele decir en ocasiones como ésta), cuando decidí empezar a escribir un blog sobre algo. Y como por aquél entonces estaba con la idea de crear un videojuego y me gustaban mucho las aventuras de Guybrush Threepwood, decidí crear pollodegomaconpolea.net. Pero no os voy a contar la misma batallita de siempre, que ya la he contado en más de una ocasión. 

Para empezar voy a dejar celebraciones anteriores, que no han sido muchas pero algunas hay:


Y lo suyo sería dedicar unas palabras al homenajeado, en este caso, el blog. Y como no se me ocurre nada, pues dejaré unas estadísticas para que podáis ver entre otras cosas, que en todo este tiempo, apenas ha superado las 100.000 visitas o por ejemplo, saber cuáles son las entradas más visitadas.

Gracias a estos números pollodegomaconpolea.net ha hecho rico a su único administrador

viernes, 21 de diciembre de 2018

La mejor banda sonora de los Monkey Island

Cualquier aficionado a la saga de Monkey Island es capaz de reconocer la banda sonora de este juego sin mayor problema ya que es muy característica. Es única e inequívoca.



Durante el desarrollo de The Secret of Monkey Island, el compositor principal, Michael Land, empezó a sentirse frustrado en ciertos momentos por la incapacidad de adaptar las melodías a lo que los gráficos representaban sin que el usuario notara un corte en la melodia o un cambrio brusco.

De esta frustración nació iMUSE. Y no, iMUSE no tiene nada que ver con Apple. iMUSE es un motor de reproducción de música que se incluyó en SCUMM a partir de LeChuck's Revenge; el primer Monkey Island en usar esta herramienta.

Aquí os dejo una demostración de cómo pasa de reproducir el tema principal de Woodtick, dentro de la Isla Scabb, a diferentes localizaciones del mismo cuando Guybrush Threepwood entra en ellos.


Y ya que estáis aquí, ¿por qué no disfrutáis de la banda sonora al completo? Una melodía que te teletransporta durante casi 2 horas a momentos míticos dentro de esta aventura. Y de paso, respondemos al título de la entrada.

¿Cuál es la mejor banda sonora de todos los Monkey Island?

Pues sobre gustos evidentemente no puede haber una verdad absoluta, y aunque The Secret of Monkey Island está llena de magía, creo que Monkey Island 2 se merece ese lugar en el podio por su mayor duración, variedad (tanto en melodías como instrumentos) y porque creo que musicalmente es más rica. Esto sin tener ni idea de música, pero oye, es mi blog y digo lo que quiero. :p


¡Nos vemos¡

martes, 18 de diciembre de 2018

Tales from Borderlands terminado en XBOX

Tales from Borderlands es una aventura de Telltale Games ambientada en el universo de Borderlands. Tengo que decir que las 2 ó 3 veces que he intentado jugar a la saga Borderlands, no me ha gustado ni enganchado. Pero le quería dar una oportunidad a este juego dado el buen trabajo que suele hacer Telltale y así, pues de paso ver si me enamora un poco y me sirve para engancharme al juego principal.


Adelanto desde ya que eso no ha ocurrido, pero no es culpa de la aventura; es simplemente que esta ambientación no me llama demasiado, pero a Telltale se lo podemos dejar pasar.


La aventura gira alrededor de 2 personajes principales (Rhys y Fiona) y un grupo de amigos que acaban juntos por accidente con la búsqueda de un preciado botín (una Cámara). En la aventura hay lugar para el humor, acción, toques de romance y aventura. Por supuesto, la mecánica es la misma de siempre, así que es casi imposible quedarse atrapado en algún momento del juego.


He de reconocer que la aventura me ha resultado muy entretenida a pesar de que la ambientación no es de mis favoritas. Posiblemente lo que más me ha gustado han sido las pinceladas de humor, muy acertadas. Pero también hay lugar para momentos más emotivos.


Un juego que evidentemente recomiendo a los amantes del universo Borderlands, e incluso, como es mi caso, aunque no lo seas, si te gustan las aventuras de Telltale, con ésta, te lo pasarás muy bien.