miércoles, 15 de octubre de 2025

Un año más de Windows 10

Mi primer Windows fue Windows 3.1 funcionando en un 80286 y desde entonces, he pasado por casi todos los Windows posibles: Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000 (en dual boot con el 98), Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Aunque, he de decir, que en este recorrido, ha habido algunos Windows que probé y deseché casi al instante:

- Windows Me: en mi equipo por algún motivo no funcionaba bien. Se quedaba constantemente colgado, pantallazos azules,...

- Windows Vista: pesado y lento. El diseño tampoco cuajó entre el público.

- Windows 8: después del maravilloso Windows 7; fue un error tratar de llevar los tiles de Windows Phone a escritorio. Aunque con Windows 8.1 la cosa mejoró.

Junto con Windows XP y Windows 7, Windows 10 es uno de los Windows mejor valorados

He de decir que he probado Windows 11 en un portátil que tuve en mi empresa durante unos meses. Funcionaba realmente bien, no tengo ninguna queja y estoy convencido que en mi equipo de escritorio funcionará aún mejor. El problema es que Windows 10 funciona bien también, entonces ¿para qué actualizar? ¿Para tener más IA en el sistema operativo? ¿Para tener algo más de telemetría? No me seduce, la verdad. 

De hecho, por las pruebas que he visto, como era de esperar; si miramos con lupa, Windows 10 funciona mejor que Windows 11. Aquí un ejemplo.

11 años de Windows 10. ¡No está nada mal!

Así que aprovechando que los europeos tenemos 1 año más de soporte gratuito, me he inscrito en el programa de actualizaciones extendidas. El proceso es sencillo. Hay que convertir obligatoriamente la cuenta de usuario local en cuenta de Microsoft. Esto no me apetecía demasiado; pero realmente no te obliga a sincronizar nada con la nube y yo ya uso OneDrive en mi equipo. Luego, tienes que instalar todas las actualizaciones que tengas pendientes y esperar. Te saldrá una opción para inscribirte en el menú de Windows Update.

Donde me he negado también a saltar de sistema operativo es en el Macbook Air M1. Y es que, en el caso de MacOS, todavía me apetece menos. Cuando Xcode deje de funcionar, tocará hacerlo.