Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2020

Conjunción Marte y la Luna

En la noche de ayer la Luna y Marte se "acercaron" tanto que desde algunas partes del planeta, se pudo ver cómo nuestro satélite ocultaba al planeta rojo. Esta foto fue tomada unas horas antes de que el evento ocurriera (lo sé, habría molado más haberla tomado cuando ambos cuerpos hubiesen estado más cerca).

Luna vs Marte

Si quieres apreciar el planeta Marte con claridad (un puntito a la izquierda), te aconsejo que pinches en la imagen para abrirla en la web de Flickr. Una vez allí sólo tienes que pulsar L para verla en grande... claro que a veces olvido que el 80% del tráfico de la web viene desde dispositivos móviles.

domingo, 7 de octubre de 2018

Cielo de otoño random

Esto tendría que haber sido una fotografía de Andrómeda pero todas las que he hecho han salido desenfocadas. Y la foto que ha sido de prueba, es la que ha salido bien... Así que dejaremos para mañana u otro día lo de fotografía Andrómeda. Mientras dejo esta zona random del cielo sin nebulosas a simple vista pero con nubes de otoño igual de bonitas (no, en verdad no).

Nubes de otoño
Nikon D7200 + Sigma 17-50mm f/2.8

martes, 14 de julio de 2015

Hello Pluto!

Estamos ante unos de los momentos más emocionantes en la exploración espacial, por supuesto, me refiero a la llegada de la New Horizons a Plutón.

Hace 9 años y medio que salió de la Tierra, y tras recorrer más de 5.000 millones de kilómetros, la sonda está a una hora de llegar a su máxima aproximación al planeta desterrado.

Nunca más, de los que estamos ahora aquí, volveremos a visitar por primera vez, un 'planeta'.

Las primeras imágenes con el máximo acercamiento llegaran en menos de 24h, si nada lo impide, mientras tanto, podemos conocer el estado de la misión en vivo con Eyes on the Solar System.


Puedes descargarla desde aquí. También existe una aplicación para el móvil (iOS y Android).

miércoles, 25 de junio de 2014

Tierra y Cielo 2014

El cielo nocturno es una joya, una joya que no está al alcance de todos por culpa de la luz de nuestras ciudades.

No son muchas las ocasiones que he tenido de ver un cielo más o menos limpio (aunque nunca oscuro completamente) pero es un espectáculo que todos deberíamos de ver alguna vez en la vida.

Con la idea de concienciarnos de la importancia de nuestros cielos, cada año se organiza un certamen fotográfico para mostrarnos la magia de la oscuridad

http://www.twanight.org/newTWAN/news.asp?newsID=6097 

domingo, 11 de agosto de 2013

Perseidas 2013

Aunque aún no hemos llegado al máximo de actividad de las Perseidas; dado que es fin de semana y la fecha invitaba a ello; ayer estuvimos cerca de Almaden de la Plata, en la sierra norte de Sevilla, para disfrutar de una noche de observación.

Allí fuimos con los prismáticos 25x100, cámara de fotos y puntero láser que aunque no teníamos pensamiento usar, al final sirvió de ayuda en la presentación del evento.

Gracias a la asociación Astronomía Sevilla y voluntarios por la organiación del evento.

Escondida

Cerrado

Vía Láctea & Luis

Perseidas 2013

Observando el cielo

Andrómeda

Vía Láctea

jueves, 25 de julio de 2013

El hecho más asombroso del universo

Cosmos vuelve en 2014, o Neil deGrasse Tyson presentará una serie de documentales con el mismo nombre que los que hizo famoso Carl Sagan. Da igual como se quiera ver, yo no me los pienso perder.

Hace unos días que se pudo ver el trailer oficial presentado en la Comic-Con; pero hoy vamos a quedarnos con esta reflexión del nuevo presentador de Cosmos. 

Subtitulos en castellano disponibles

sábado, 20 de julio de 2013

Luna de verano

Una toma con uno de los objetivos que más alegrías me están dando: Tamron 70-30 f4/5.6 VC USD para Nikon. 

Es un objetivo con una nitidez muy buena, estabilizador de imagen brutal, algo pesado (lógico), una apertura mínima muy justa aunque un punto más que su principal competidor; el Nikon 70-300 f4.5/5.6 y un precio imbatible; menos de 350 €.

Luna de verano
Clic para ampliar

domingo, 19 de agosto de 2012

Astrofotografía en la noche de las Perseidas

La noche de las Perséidas, mi tio y yo decidimos salir a hacer algo de fotografía sin no primero pelearnos con la montura y su puesta en estación. Esto nos llevó más tiempo de lo previsto, y ya casi al final de la noche, pudimos sacarle algo de partido, con exposiciones de no más de 30 segundos ya que no llevaba el cable disparador y una sola toma.

M20 Nebulosa Trífida
M20 Nebulosa Trífida

M8 Nebulosa de la Laguna
M8 Nebulosa de la Laguna

M57 Nebulosa del Anillo
M57 Nebulosa del Anillo

El equipo usado ha sido:

- Montura Meade LXD75
- Celestron 200/1000
- Nikon D5100

sábado, 17 de marzo de 2012

[ANDROID] Catálogo Messier

El Catálogo Messier es una sencilla aplicación que recopila información de los 110 objetos celestes que el astrónomo Charles Messier observó y catalogó entre los años 1774 y 1781.

La aplicación cuenta con una sencilla interfaz que nos permite acceder a toda la información disponible.

Esta es mi primera aplicación en Android, realizada durante un par de noches; cualquier sugerencia es bienvenida.


Descarga: ApkPure (Android Market)
Precio: GRATIS
Imágenes:

Actualización:

Rediseño

domingo, 26 de febrero de 2012

Fotos desde Pacofa

Ayer estuvimos en Pacofa estrenando la montura LXD75 y tirando algunas fotos con la réflex desde el trípode:

Conjunción Luna y Venus.

Constelación de Orión

Exterior de la Vía Láctea

lunes, 5 de diciembre de 2011

Luna 5 de Diciembre 2011

Esta noche me ha dado por probar por primera vez la D5100 + C8-N + Luna. El resultado ha sido éste:
Clic para ampliar

Clic para ampliar

De momento es lo mejor que he sacado de la Luna, a ver si consigo alguna forma de estirar la focal usando la réflex a foco primario y hago un mosaico.

Vía www.cumulodevirgo.net

domingo, 27 de noviembre de 2011

Júpiter 26-11-2011

Clic para ampliar
Celestron NexImage
C8-N
Barlow 2X
Vídeo de 60 frames
Apilado con Registax 6

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mi primera M42

Si hay un objeto agradecido de fotografiar, ese es sin duda M42, la archiconocida Nebulosa de Orión.

Como me han surgido algunos problemas con la montura, sólo he podido tomar imágenes de no más de 3 segundos. 17 en total con ISO comprendidas entre 1600 y 25000.

Nebulosa de Orión
El método usado ha sido a foco primario, con un reflector de 8" f5 y la cámara Nikon D5100.

sábado, 22 de octubre de 2011

Las Pléyades

M45, las 7 hermanas, el objeto de espacio profundo más fácil de ver del hemisferio norte. Jóse Luis Comellas lo presenta en su catálogo de ésta forma:

Las Pléyades no necesitan presentación. Constituyen el cúmulo más espléndido del cielo, el único que alcanza la primera magnitud integrada. Famosos desde siempre y llamativo para todas las culturas, que le dieron nombres peculiares (en España el más difundido es el de Las Cabrillas), todo el mundo lo reconoce. Después de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes, es el objeto de cielo profundo más espectacular a simple vista.

La imagen ha sido tomada a foco primaria con el ETX 70 y Nikon D5100. Se me hace imposible hacer un seguimiento a pesar de la motorización y la cuña ecuatorial, tengo que pedir ayuda en ese aspecto. El resultado:

sábado, 15 de octubre de 2011

4º día Curso de Astronomía

La jornada de hoy ha tratado sobre espacio profundo y hemos tenido la suerte de recibir la visita de dos personas expertas de este tema en España: Fernando y Leonor; astrónomos que trabajan en uno de los mayores observatorios amateur del mundo: Observatorio Astronómico de la Hita.


Hemos viajado desde las fronteras de Oort hasta los límites del universo conocido, pasando por los objetos de nuestra propia galaxia, los viejos cumúlos globulares que nos orbitan, los diferentes tipos de nebulosas, lejanas galaxias, etc.

El horario de hoy ha sido 2 horas antes de lo habitual ya que a las 12:00 se celebraba la presentación de una exposición de meteoritos, con Vesta y Ceres como estrellas principales. Si estáis interesado, tenéis hasta 2012 para ir a echarle un vistazo.

Os dejo algunas fotos después del salto:

sábado, 8 de octubre de 2011

3º día Curso de Astronomía

En el día de hoy, Paco Cordero, nos ha hablado del Sistema Solar y de cada uno de los cuerpos celestes que conviven en él. Desde el Sol, hasta el incomprendido Plutón, pasando por los planetas terrestres, el cinturon de asteroides, o objetos menos famosos como el cinturón de Kuiper o Vesta (¡¡ del cual por cierto veremos un trozo la semana que viene!!)

Hemos entrado un poco más en detalles sobre cómo se forman los eclipses (aunque no tengan mucho misterio), sobre el cabeceo de la Luna o el espectáculo visual que puede suponer Apophis cuando visite las inmediaciones de la Tierra en 2036.

Animación de Apophis en Diciembre de 2004.

Sin quitarle mérito a la charla, sin duda, el protagonistas de la jornada ha sido este pequeñín:


Un telescopio de tan solo 40mm que cuesta (sólo el tubo) unos 700 € aproximadamente. La peculiaridad es que en su interior contiene un filtro de higrógeno alpha, que nos da imágenes con detalles de la superficie del sol y las protuberancias o tormentas solares:


Es mucho más impresionante verlo en vivo que en foto.

La semana que viene tendremos sesión doble; primer con una charla de espacio profundo y después la exposición de meteoritos.

viernes, 7 de octubre de 2011

Sol 1 de Octubre de 2011

En la clase de hoy, José Antonio nos comentó que durante estos días se podían ver a simple vistas las manchas solares (con la protección adecuada, por supuesto).

Así que he aprovechado para echarle un vistazo y así de camino probar la réflex con el astro rey.

Clic para ampliar

La verdad es que hacía calor y no me he querido parar demasiado a hacer más pruebas de enfoque. Aquí una imagen cortesía de la sonda SOHO a la hora de la observación (18:00 hora penínsular aprox.):

sábado, 1 de octubre de 2011

Galaxía de Andromeda, un primer acercamiento

Ayer salí con el ETX70 al patio con la intención de ver pasar a Andrómeda. La imagen que se obtiene con el pequeñín no dista mucho a lo que podemos ver unos prismáticos 10x50.


Como le había cambiado las pilas a la montura hice un primer intento de seguimiento, pero en ningún caso podía pasar de los 10 segundos de exposición... claro que el suelo estaba desnivelado y todavía no estoy seguro de si la cuña ecuatorial está fina o no.

Ahí queda, para la próxima ya se intentará de sacar algo más decente.

2º día Curso de Astronomía

Hoy sábado ha sido el segundo día del curso de astronomía en la Casa de las Ciencias. El tema, instrumentación: telescopios, primásticos, oculares, barlows, buscadores, monturas, láser, prismas, etc.

El encargado de llevar las riendas en esta ocasión ha sido José Antonio Pleguezuelo, que nos ha enseñado el funcionamiento de las monturas ecuatoriales, altacimutal, hemos tenido el honor de conocer al Peparalelogramo, que ya ha aparecido en alguna revista de tirada nacional:



Nos han traído un gran dobson de fabricación artesanal (de nada menos que 30 cm de apertura):

Las recomendaciones para los que empiezan han sido claras: unas cartas del cielo y unos prísmáticos. No se necesita de un gran equipo para empezar a disfrutar de la astronomía.

Para las salidas nocturnas, ropa de abrigo, nada de alcohol y sí un poco de café o chocolate caliente, unas galletas, cualquier cosa que nos guste para picar.

Durante estos dos primeros días se nos ha hablado mucho acerca del problema de la contaminación lumínica, y en una salida también debemos cuidar el tema de la luz; por ello llevaremos siempre una luz roja suave para que la pupila siga dilatada y captemos la mayor luz posible a través de los oculares.

Se ha hecho también mucho hincapié en los basurascopios. Esos telescopios que te anuncian cientos de aumentos, que en la mayoría de las ocasiones no cuestan más de 50 euros y que en la caja te adornan con unas fantásticas fotografías en alta resolución que nada tienen que ver con lo que veremos ni tan siquiera por un telescopio avanzado.

Nada más, esperando ya que llegue el próximo sábado.