lunes, 23 de marzo de 2015

Los nuevos Macbook de Apple

Después del MWC con el Galaxy S6 como estrella principal, era el turno de Apple y de sus Apple Watch y Macbook de 12 pulgadas. Aunque ya han pasado unos días desde la presentación, todavía sigo preguntándome qué habrá pasado por las mentes pensantes de Apple para sacar bajo el sello de 'Macbook' un ordenador netamente inferior al 'Macbook Air' donde el único aspecto a destacar es que es algo más ligero que este y con una pantalla de más resolución.


El Macbook 2015 pesa 900 gramos, un peso que sin duda es de admirar, y si personalmente ya encuentro portable mi Macbook Pro de 13 pulgadas, me imagino que la experiencia de cargar con uno de estos debe de ser mucho más satisfactoria, exactamente 680 gramos más satisfactoria, que no es poco.

Si nos vamos al Macbook Air de 11", ya la experiencia de peso pasa a un segundo plano, ya que la diferencia son 108 gramos (a favor del MB2015), una cantidad que a mi juicio no me parece determinante.

Aquí ya entran en juego muchas variables, como la pulgada arriba o la pulgada abajo de los Macbook Air, la pantalla retina de los Macbook 2015 o la inferioridad en cuanto a procesamiento de los nuevos laptops.

Eso sí, el nuevo Macbook 2015 podrá ser un pórtatil muy delgado, pero los hay más finos y con mejor conectividad: por ejemplo el Yoga 3 Pro (2014) o Asus Zenbook UX305.

Pero sin duda, lo que se lleva la palma a mi juicio y lo que para mí lapida el nuevo portátil de Apple es su casi nula capacidad de conectividad por cable. Estaremos de acuerdo en que lo inalámbrico es más cómodo, pero a día de hoy seguimos necesitando cables. La nube se quiere imponer, pero yo quiero a mis dispositivos de almacenamiento externo, donde se ponga un teclado y ratón con cable no quiero nada que vaya con baterías, la posibilidad de conectarlo a un monitor externo ya sea por HDMI o DisplayPort,... 

Pero no pasa nada, el nuevo MB2015 viene con un flamante puerto USB de última generación y con una serie de accesorios que Apple vende a precio de oro podemos llenar de cables nuestra mesa. 

Portabilidad vs versatilidad. Al final el MB2015 tendrá su público, pero esa CPU Intel Core M no me seduce, 12 pulgadas me parece un tamaño demasiado pequeño para trabajar (es 13 y va muy justo). Una actualización del Air con pantalla retina y con el nuevo USB + USB 3.0 + puerto de carga + Thunderbolt me parecen una combinación perfecta entre rendimiento y portabilidad.

martes, 17 de marzo de 2015

Quiero vivir en Rothenburg

Siempre he sabido que mi lugar no está aquí, pero hasta hace poco no he sabido realmente dónde estaba mi destino; ahora ya lo sé. Rothenburg es un pintoresco y pequeño pueblo alemán con una estampa un tanto curiosa.

¿Os recuerda a algo?


¿Sí? Claro que sí. ¡Es Mêlée Island!
 

Está clarísimo. Pero si andáis faltos de imaginación, aquí una recreación muy gráfica.


Tengo que ir a este pueblo a espantar una rata y a coger un pollo de goma con polea.

viernes, 27 de febrero de 2015

2 añitos

Tarde en el parque
Luna.

Dominique Appia


Esta imagen fue un regalo que le hicieron a mi padre; se llevó en el salón de mi casa desde que era un niño hasta no recuerdo cuando (actualmente adorna el desván de su casa). Me pasaba largos ratos mirando la lámina desconcertado un poco por lo extraño del lugar. ¿Cómo podía estar esa casa construida a la orillas del mar, a la vez tener vistas a una ciudad y a un paisaje helado? ¿Con qué intenciones se acercaba el barco a la casa, iba a chocar?, ¿por qué no tienen cuerpo las mujeres?, ¿por qué queman los libros?, ¿es el espejo una ventana al exterior?, ¿qué hace una cabeza de piedra gigante dentro de casa con esas hojas en la cabeza?, ¿a dónde va ese globo?, ¿por qué no han plantado ese árbol en un lugar más apropiado?

Desconozco si el autor, Dominique Appia (89 años) quería decirnos algo con este "Entre les trous de la memoire", o en español, literalmente "Entre los agujeros de la memoria". Posiblemente, título en mano, no es difícil imaginar que la imagen representa un mosaico de recuerdos entre mezclados que el autor ha vivido (o no). Pero, esto de analizar pinturas tampoco es lo mío, y aunque posiblemente cada obra tenga su significado, al final lo que cuenta es lo que al observador le transmita.

Yo prefiero seguir pensando que esta extraña habitación existe en algún lugar...

jueves, 29 de enero de 2015

Grim Fandando: esto sí es una remasterización

No me mal interpretéis. No me refiero a la versión que salió ayer en PC, PS4 y Vita. Me refiero a una demo recreada con Unreal Engine 4 por Guillermo Moreno Alfaro, un artista del 3D.