domingo, 24 de agosto de 2025

Zelda: Breath of the Wild TERMINADO en Nintendo Switch 2

O para los más tiquismiquis: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Después de 8 años de su salida en Nintendo Switch y Nintendo Wii U, he terminado, el que para muchos es el mejor juego de la historia. ¿Será para tanto? 

Yo no soy mucho de Zelda, de hecho, el primer juego de esta saga que terminé fue el remake de Link's Awakening, como os conté hace 5 años. Hasta hace poco, no volví a tocar la saga. Fue en Nintendo Switch  OLED (mágica) cuando me puse por enésima vez con Breath of the Wild... pero esta vez, jugué más de media hora y pasó lo inevitable: el juego me enganchó. Me enganchó tanto que no quería seguir jugando a 30fps y tampoco quería renunciar a la comodidad de jugar en portátil / TV (así me autoconvencí de que necesitaba Nintendo Switch 2).

El juego nos situa en Hyrule. 100 años después de que Ganon atacara el reino y dejara todo echo una escombrera. Link luchó como un valiente; pero sucumbió y lograron ponerlo a salvo en el santuario de la vida (o algo así). 

Link recuperándose de las heridas del cataclismo

Después de que una voz familiar (la princesa Zelda) nos despierte, empieza la aventura. La historia principal del juego, no es demasiado larga. Principalmente tenemos que recuperar el control de 4 criaturas ancestrales, que están bajo el control de Ganon, y una vez hecho esto, podemos ir al castillo de Hyrule a enfrentarnos a él. Realmente lo de las criaturas es opcional; pero no creo que nadie tenga interés en terminar el juego en 30 minutos.

La primera vez que jugué Zelda BotW hace unos años, me sentí desencantado. Esperaba una especie de Skyrim, donde en todo momento se te indica hacia dónde debes ir y las misiones, gremios o facciones tienen mucha más carga narrativa. BotW destaca por otros motivos; como su jugabilidad, la invitación continua a explorar, escalar montañas, encontrar zonas ocultas, tesoros y nuevos enemigos. Aún así, no me mal interpreten. No pretendo comparar juegos tan diferentes, considero que cada uno brilla a su manera. 

Las capturas son de la web de Nintendo. Me daba pereza pasarlas al PC
A la hora de escribir estas líneas, sigo jugando, ya que me ha quedado mucho por hacer en Hyrule. Una vez terminas la historia principal, el juego te devuelve a una partida anterior, antes de entrar al castillo; y te deja seguir. La partida se marca con una estrella; pero no es un auténtico post-game. Realmente, estás jugando en una partida anterior al enfrentamiento final con Ganon. Nunca me ha gustado este recurso en los juegos de este tipo, la verdad.

Los Porquicerdos son de los enemigos más repetidos a lo largo de Hyrule
Actualmente llevo algo más de 60h de juego y la verdad es que se me ha hecho corto. Sé que el juego se puede estirar hasta las 3 cifras; aunque no sé si en mi caso dará para tanto este chicle. Quizás con el DLC que venden por separado y que Nintendo decidió no meter en la edición de Nintendo Switch 2 (detalle muy feo, todo hay que decirlo).

A pesar de que me entristece que la mejor parte de este juego ya esté terminada. Aún tengo en la recámara Zelda Tears of the Kingdom

No hay comentarios:

Publicar un comentario