jueves, 7 de enero de 2016

Cómo mejorar el rendimiento del Samsung Galaxy Note 4 (ROOT)

La capa de personalización de Samsung (Touchwiz) no es muy bien valorada en los foros dedicados a Android; principalmente porque no está tan optimizada como debiera. De hecho, en muchos sitios la llaman LagWiz. Una de las posibles razones es que Samsung mete demasiado bloatware en sus dispositivos. Engordando innecesariamente el número de servicios en ejecución y aplicaciones instaladas en memoria, con el consiguiente consumo de recursos: batería, RAM y almacenamiento. Cierto es que la cosa ha mejorado en los últimos Galaxy S6 y Note 5; pero aún seguimos teniendo muchos recursos que para la mayoría de los mortales son innecesarios.

Este tutorial va dirigido a aquellos que tengan un Samsung Galaxy Note 4, aunque es aplicable a todos los Galaxy. Os va a pasar que algunos de las aplicaciones mencionadas no estén disponibles en vuestro dispositivo, en este caso, lo ignoráis y ya está.

Vamos a necesitar:

  • Samsung Galaxy S / Note con ROOT
  • Titanium backup (o aplicación que permita desinstalar aplicaciones del sistema)

Es imprescindible que el dispositivo esté rooteado, ya que si no lo está, no podremos eliminar servicios del sistema (o que Samsung decidió meter como aplicaciones del sistema, para que no pudieran ser desinstaladas de formas convencionales). En caso de no ser root, sólo podremos deshabilitar algunas aplicaciones desde el menú de aplicaciones de Android.


Hay que tener en cuenta que esta lista de aplicaciones son las que YO considero que se pueden eliminar y no me interesan, pero para ti, puede que haya aplicaciones de mi lista que son imprescindibles para tu uso diario. En cualquier caso, ninguna de ellas provoca errores en el sistema, ni bootloops.

En ningún caso me hago responsable de cualquier error que pueda ocurrir durante el proceso, si no eres un usuario avanzado de Android, te recomiendo que no sigas.

Aplicaciones que PUEDES eliminar:

  • AllShare FileShare (Todas)
  • Amazon(com.amazon.mShop.android)
  • ANT + DUT (com.dsi.ant.sample.acquirechannels)
  • ANT HAL Service (com.dsi.ant.server)
  • ANT Radio Service (com.dsi.ant.service.socket)
  • ANT+ Plugins Service (com.dsi.ant.plugins.antplus)
  • BBCAgent 2.0 (com.samsung.android.bbc.bbcagent)
  • BeaconManager (com.samsung.android.beaconmanager)
  • Blurb checkout
  • Briefing (flipboard.boxer.app)
  • Device Unlock (com.tmobile.simlock)
  • Dictionary / Diccionario (com.sec.android.app.dictionary)
  • ELM Agent (com.sec.esdk.elm)
  • Email (com.samsung.android.email.widget)
  • Email (com.samsung.android.email.ui)
  • Email composer (com.samsung.android.email.composer)
  • Email storage (com.samsung.android.email.provider)
  • Email sync (com.samsung.android.email.sync)
  • Enterprise Sim Pin Service
  • Enterprise VPN Services
  • Enterprise Permissions
  • Facebook (Todas)
  • Galaxy Apps (com.sec.android.app.samsungapps)
  • Galaxy Apps Widget (com.sec.android.widgetapp.samsungapps)
  • Galaxy TalkBack (com.samsung.android.app.talkback)
  • Gear VR Service (com.samsung.android.hmt.vrsvc)
  • Gear VR SetupWizardStub (com.samsung.android.app.vrsetupwizardstub)
  • Gear VR Shell  (com.samsung.android.hmt.vrshell)
  • Google Play Books  (com.google.android.apps.books)
  • Google Play Kiosko (com.google.android.apps.magazines)
  • Google Play Games (com.google.android.play.games)
  • Google Play Movies (com.google.android.videos)
  • Hancom Office  (com.hancom.office.editor)
  • Health Service  (com.sec.android.service.health)
  • Help / Ayuda (com.samsung.helphub)
  • Instagram stub (com.instagram.android)
  • Kids Mode
  • KLMS Agent
  • Knox (Todas) 
  • Lookout (com.lookout)
  • Magnifier (com.sec.android.app.magnifier)
  • Memo (com.samsung.android.app.memo)
  • Messenger stub (com.facebook.orca)
  • Milk (com.samsung.mdl.radio)
  • Milk Video (com.samsung.milk.milkvideo)
  • Music (com.sec.android.app.music)
  • My interests / Mis intereses
  • My Places / Mis lugares (com.sec.android.widgetapp.locationwidget)
  • Nearby Service (com.samsung.android.allshare.service.mediashare)
  • Next Issue
  • OneDrive (com.microsoft.skydrive)
  • OneNote (com.microsoft.office.onenote)
  • Peel Smart Remote (tv.peel.app)
  • Quick connect (com.samsung.android.sconnect)
  • S Beam (com.sec.android.directshare)
  • S Finder (com.samsung.android.app.galaxyfinder)
  • S Health (com.sec.android.app.shealth)
  • S Voice (com.vlingo.midas)
  • Samsung Billing (com.sec.android.app.billing)
  • Samsung Cloud Data Relay (com.samsung.android.scloud.auth)
  • Samsung Galaxy 2.0 (com.sec.android.app.sns3)
  • Samsung In-App purchase (com.sec.android.iap)
  • Samsung Link Platform Connectivity (com.sec.msc.nts.android.proxy)
  • Samsung MirrorLink  (com.samsung.android.app.mirrorlink)
  • Samsung Print Service Plugin (com.sec.app.samsungprintservice)
  • Samsung Push Service (com.sec.spp.push)
  • SBrowser SyncAdapter  (com.samsung.android.scloud.proxy.sbrowser)
  • Samsung Syncadapters (com.samsung.android.scloud.sync)
  • Samsung text-to-speech engine (com.samsung.SMT)
  • Screen Mirroring 1.0 (com.sec.allsharecastplayer)
  • SecurityLogAgent
  • Skype (com.skype.raider)
  • Smart Manager (com.samsung.android.sm)
  • TouchWiz easy home 1.0 (com.sec.android.app.easylauncher)
  • TouchWiz home (Si antes instalas un launcher alternativo, como Nova)
  • Video 2.0.0 (com.samsung.android.video)
  • Visual Voicemail  (com.tmobile.vvm.application)
  • Voice Recorder (com.sec.android.app.voicenote)
  • Weather (com.sec.android.widgetapp.ap.hero.accuweather)
  • WhatsApp (com.whatsapp; luego la puedes instalar desde Google Play)
  • WithTV (com.samsung.android.app.withtv)  

Y hasta aquí la lista, comprobado en la ROM de stock 5.1.1 PHE. Algunas aplicaciones pertenecen a otras versiones de otros países, pero he decidido dejarlas por si no tenéis la ROM española.

Con esto, conserváis sin ningún problema funcionalidades como el SPen, sensor de ritmo cardiaco o el lector de huellas digitales.

El proceso es muy sencillo. Instaláis Titanium Backup de la Play Store. En la parte superior os aparecerá el menú de búsqueda (pinchando en la lupa) e introducís el nombre de la aplicación a eliminar (si la búsqueda no os devuelve ningún resultado, posiblemente sea porque no lo tenéis, o el nombre de la aplicación esté en el idioma que tengáis en vuestra ROM).
 

A continuación seleccionamos la aplicación que deseamos eliminar y en la pantalla emergente pulsamos la opción "Desinstalar". También podemos congelar que detiene la aplicación pero no la elimina, pero tendremos que tener la versión de pago. La otra opción es hacer primero una copia por si queremos restaurarla después de haberla desinstalado.


Por último aceptamos y listo. Posiblemente después de desinstalar muchas de las aplicaciones, os saldra un aviso del tipo: "XXX se ha detenido". No os preocupéis, es normal, eran aplicaciones que se estaban ejecutando en segundo plano. Después de reiniciar no os volverá a salir.
 

Con esto limpiamos mucho el sistema operativo. Evidentemente no es una ROM AOSP, pero en el caso de los Galaxy Note, aunque me gusta mucho Android stock, el problema de las ROM de este tipo (AOSP), como puede ser CyanogenMod, es que perdemos funcionalidades como sensor de huellas, sensor de ritmo cardiaco, SPen y la calidad de la cámara cae en picado. Por lo que no suelen tener un gran éxito en estos terminales (a menudo son más aceptadas ROMS modificadas y aligeradas que ofrecen mejor rendimiento y/o más opciones de personalización que la ROM de stock).

En la próxima entrega tiraremos de Xposed para ver algunas opciones más que pueden ser interesantes a la hora de optimizar el sistema.

¿No funciona la rotación de pantalla en el Galaxy después de hacer todo esto?

Después de realizar estos pasos, es posible que la pantalla deje de rotar. Esto es debido a que una de las aplicaciones de Samsung que hemos desinstalado elimina la librería libgnustl_shared.so. No os preocupéis, ya que esto es muy fácil de solucionar. Sólo tenéis que descargaros la librería y copiarla en /system/lib/ con permisos de rw-r-r- y reiniciar el teléfono. Os recomiendo para toda esta tarea la aplicación "root explorer".

Descargar librería

jueves, 31 de diciembre de 2015

Hasta siempre 2015

Vamos a seguir con la tradición de otros años, y vamos a hacer un poco de recopilatorio de lo más interesante acontecido en este blog a lo largo del 2015.

ENERO
El 8 de enero nace mi hija Alicia.

FEBRERO
Entre los agujeros de la memoria... 

MARZO
Apple presenta su nuevo Macbook.

ABRIL
Mes de recuerdos, aunque dejo como principal a Skyrim.

MAYO
Comparativa entre iPhone 6 y Sony Xperia Z3.

JUNIO
Análisis del iPhone 6.

JULIO
La New Horizons llega a Plutón.

AGOSTO
Documental sobre Chernobyl muy recomendado.

SEPTIEMBRE
Recibo la Raspberry Pi 2.

OCTUBRE
Análisis del Galaxy Note 4.

NOVIEMBRE
Llega el juego del año: Fallout 4.

DICIEMBRE
Navidad gepera.

¡ FELIZ 2016 !

Y aquí las despedidas de años anteriores:

Adiós 2014
Adiós 2013
Adiós 2012
Adiós 2011
Adiós 2010

martes, 29 de diciembre de 2015

Navidad Gepera

He aprovechado las vacaciones para hacer alguna compra navideña, más concretamente una GP32 y una GP2X Caanoo que se vienen para casa, donde van a pasar a formar parte de mi pequeño museo personal.

GP2X Caanoo, la más potente de las GP (junto con Wiz)

GP2X F100, posiblemente mi preferida de todas, posiblemente la peor de las 3.

GP32, la más antigua y la que empezó todo
A día de hoy ni Gamepark ni GPH existen, de este moviemiento sólo queda la empresa encargada de fabricar Pandora (y ahora Pyra), pero con un futuro que se nos antoja muy difícil dada la competencia venida desde China y las consolas con Android.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Fallout 4

Estamos a 5 días de la llegada del que es sin duda alguna, el juego del año:


Reservado desde hace días para XBox One y más adelante, caerá también para PC.

martes, 27 de octubre de 2015

Análisis Samsung Galaxy Note 4

Ya hace un año que el Galaxy Note 4 llegó al mercado. Recientemente el Note 5 fue presentado (aunque aún no lo tenemos en España de forma oficial), pero a día de hoy, debido a las carencias de este último he decidido quedarme con el modelo del año pasado.

He pasado por el Note 2, Note 3 y este Note 4 no iba a ser menos. Así que vamos con un pequeño análisis. Esta vez voy a omitir algunos aspectos que considero menos relevantes.

1. Aspecto físico

El Galaxy Note 3 fue un excelente ejercicio por parte de Samsung en cuanto a dimensiones se refiere, integrando una pantalla de 5.7" en un terminal relativamente contenido. En esta ocasión, el Galaxy Note 4 debido a su nuevo marco metálico no ha podido mejorar respecto a su predecesor, pero ha conseguido prácticamente mantener las mismas dimensiones.

Note 3  151.2 x 79.2 x 8.3 mm y 168g.
Note 4  153.5 x 78.6 x 8.5 mm y 176g


2. Materiales de construcción

Con el Galaxy Alpha, Samsung ya dejó de entrever que su nueva política en cuanto a materiales de construcción incluían un abandono del plástico a favor de materiales más "nobles" como el metal. En este caso, el Galaxy Note 4 heredó este marco metálico y siguió con la trasera de plástico (con imitación a la piel) que tan bien le sienta al Note.

Es difícil encontrarle algún pero a este diseño. De hecho a opinión personal, lo prefiero al diseño del Note 5, ya que soy contrario a las traseras de cristal (prefiero un buen plástico o metal al estilo del HTC One o iPhone 6).

Además, gracias a esta trasera en plástico, el Note 4 conserva su capacidad para cambiar la batería e insertar tarjeta micro SD. 

3. Pantalla

Veamos a continuación la evolución de las pantallas dentro de la gama Note desde el Note 2:

Galaxy Note II:  Super-AMOLED de 5.5" y una resolución de 1280 x 720
Galaxy Note 3:  Super-AMOLED de 5.7" y una resolución de 1920 x 1080
Galaxy Note 4:  Super-AMOLED de 5.7" y una resolución de 2560 x 1440
La pantalla se ve espectacular. Y no sólo por la densidad de píxeles (que creo que en este sentido es lo de menos). La calidad del panel del Note 4 es sobresaliente. De hecho fue clasificada como la mejor pantalla de su generación, y a día de hoy debe de seguir en el top de las mejores pantallas en un smartphone.
En esta ocasión, Samsung ha mejorado mucho los blancos, talón de Aquiles de las Amoled. He tenido la ocasión de compararla con un panel con características muy similares como es el del Nexus 6 (AMOLED y 2K) y el panel del Note 4 es muy superior: mejores blancos, mayor brillo, mejor respuesta al sol, colores más intensos, mejores ángulos de visión,... 

La mejor pantalla que he visto nunca en un smartphone. Además es el primer teléfono en contar con protección Gorilla Glass 4.

4. Sonido

Posiblemente el único apartado donde el Note 4 no está a la altura. ¡Ojo!, no os quiero engañar. El sonido viene a ser lo mismo que el de la generación anterior, un sonido correcto. Situado en la parte trasera y con un volumen normal, el Note 4 cumple con lo que se espera, pero palidece si lo comparamos con su primo más cercano: el Nexus 6.
 
Éste no es el mejor sitio para situar un altavoz
Es una pena porque en más de una ocasión he echado en falta un poco de volumen extra, típico cuando estás en casa con niños jugando alrededor o estás en la calle y quieres enseñarle un vídeo a un amigo.

5. Cámara

La cámara de este Note 4 cuenta con un sensor de 16 Mpx y estabilizador óptico de imagen. Lo que en teoría nos ayudará a prolongar el tiempo de exposición para no tener que tirar de ISO cuando la luz flojea.


En la práctica tenemos una cámara muy buena cuando la luz acompaña, y una cámara aceptable cuando la luz empieza a flojear.

Algo que he notado mucho respecto a la generación anterior es que la velocidad de disparo ha mejorado mucho. Es casi tan rápido como un iPhone 6 disparando. El modo HDR es muy bueno, ya que te permite ver en tiempo real cómo será el resultado (así sabrás si te conviene aplicarlo o no). La aplicación de la cámara te permite además descargar modos adicionales, aunque ninguno es de especial interés. 

Aquí os dejo algunas muestras en diferentes condiciones:




La cámara frontal ha mejorado mucho también respecto al modelo anterior. Ahora tenemos 3.7 Mpx y además cuenta con una focal muy angular que nos permitirá sacar selfies en grupo con mucha facilidad.


6. Batería, extras y conclusiones

Vamos a resumir el resto de apartados en uno sólo. 

En cuanto a batería, es extraíble como ya hemos dicho y contamos con 3220 mAh. Esto nos dará una autonomía más que suficiente para llegar al día sin ningún problema. Se mantiene muy a la par a lo visto en el Galaxy Note 3. No llega al rendimiento del Xperia Z3, pero llegaremos sin mayores problemas a los 4.5h de pantalla. 

En cuanto al software, actualmente el Note 4 cuenta con actualización oficial a Lollipop 5.1.1, que ha mejorado mucho el rendimiento de la versión 5.0 que tenía hace unos meses. Las mejoras del SPEN respecto a la versión anterior no son destacables. 

En general nos encontramos con una distribución bastante cargada de aplicaciones, tenemos preinstalado aplicaciones como Facebook, Whatsapp, Dropbox, Evernote... Y algunas mucho más prescindibles. Es muy recomendable rootear el terminal y eliminar porquería con aplicaciones tipo Titanium Backup (eso sí, tened en cuenta que si lo hacéis el Knox se pondrá a 0x1 y entramos en terreno peligroso en cuanto a garantía). En el Note 5, parece que Samsung ha aligerado bastante su visión de Android.

En cuanto a conectividad lo tenemos todo, menos RADIO FM. Todo lo demás lo encontrarás aquí, desde NFC, puerto infrarrojos, e incluso sensor de ritmo cardiaco.

Mención a parte requiere el sensor de huellas dactilar situado en el clásico botón Home. Es el primero en incluir Samsung en un terminal; eso sí, de una forma no muy acertada, ya que para que funcione tenemos que deslizar el dedo, y es bastante delicado en este aspecto y a la mínima, no nos la detecta. Yo lo he acabado desactivando... Y es una pena porque me parece una forma de desbloquear el terminal muy cómoda y segura.

Como conclusiones, nos encontramos con un terminal muy completo, con un precio muy ajustado a día de hoy y con un hardware sobresaliente. Los únicos contras destacables son el software (solucionable con root), el sonido (que no es malo, pero no sobresaliente) y el sensor de huellas, que casi que mejor dar por hecho que no tiene.