domingo, 16 de noviembre de 2025

El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl)

Nada puede deshacerse y nada puede volverse a hacer. Yo diría que haber sido es la forma más segura de ser. 

Viktor Frankl (1905 - 1997)

Prisionero número 119104

Libro leído desde mi Kindle Paperwhite

Viktor Frankl fue un neurólogo, además de psiquiatra y filósofo, de origen judío. A los 37 años fue capturado por los nazis, junto con toda su familia. Estuvo en varios campos de concentración desde 1942 hasta 1945, entre ellos el famoso campo de exterminio Auschwitz.

En "El hombre en busca de sentido" el autor narra su desgarradora experiencia como prisionero de la Alemania nazi y cómo, incluso en las condiciones más adversas, aún habiendo sido despojado de todo cuanto tenía (incluida su libertad) es capaz de encontrar sentido.

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas - la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias - para decidir su propio camino.

El libro tiene dos partes muy diferenciadas; tanto que incluso parece que sean dos libros en uno.

'El trabajo os hará libre' - Campo de extermino de Auschwitz

La primera parte está centrada en su experiencia en los campos de concentración. El autor explica cómo los prisioneros van desarrollando cierta apatía que actúa como escudo para sobrevivir a los horrores que estaban presenciando. Llegado a un punto, después de un inhumano sufrimiento, la mayoría se acababan abandonando. Abandonarse en un campo de exterminio quería decir que ya no eras apto para trabajar, no eras útil y eso te llevaba automáticamente a ser ejecutado.

Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo.

Una de las partes más desconocida de los horrores del exterminio nazi es qué pasó después con aquellos que fueron prisioneros y sobrevivieron al holocausto. ¿Sintieron alegría? ¿La gente reconocería su sufrimiento? Estos temas también son analizados en el libro.

En la segunda parte, Viktor Frankl se centra en su propia teoría de la psicoterapia: la Logoterapia. El que escribe estas palabras no es psicólogo, así que disculpen las inexactitudes. Frankl expone que el principal motor que mueve al ser humano es la búsqueda de sentido en la vida. En contraposición de teorías como la de Freud, que afirmaban que la motivación principal del ser humano es el placer o Adler, que era defensor del poder como motivación principal.

Viktor Frankl posando para su Instagram

¿Y cuál es el sentido de la vida?

Sacado del libro; un aprendiz de ajedrez le preguntó a su maestro: "Dígame, maestro, ¿Cuál es la mejor jugada que puede hacerse?". Como te puedes imaginar, no hay una mejor jugada si no se tiene en cuenta el contexto y particularidad de la partida en cuestión, respuesta del oponente, su personalidad o su actitud. Por lo que no debemos buscar un sentido abstracto de la vida. 

Lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, si no el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.

En la logoterapia, el sentido de la vida está muy relacionado con la responsabilidad. Pero como comprenderán, prefiero no mojarme mucho más sobre el tema y eso sí, invitaros a leer esta autobiografía, su libro más vendido de los 39 que publicó.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Un año más de Windows 10

Mi primer Windows fue Windows 3.1 funcionando en un 80286 y desde entonces, he pasado por casi todos los Windows posibles: Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows 2000 (en dual boot con el 98), Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Aunque, he de decir, que en este recorrido, ha habido algunos Windows que probé y deseché casi al instante:

- Windows Me: en mi equipo por algún motivo no funcionaba bien. Se quedaba constantemente colgado, pantallazos azules,...

- Windows Vista: pesado y lento. El diseño tampoco cuajó entre el público.

- Windows 8: después del maravilloso Windows 7; fue un error tratar de llevar los tiles de Windows Phone a escritorio. Aunque con Windows 8.1 la cosa mejoró.

Junto con Windows XP y Windows 7, Windows 10 es uno de los Windows mejor valorados

He de decir que he probado Windows 11 en un portátil que tuve en mi empresa durante unos meses. Funcionaba realmente bien, no tengo ninguna queja y estoy convencido que en mi equipo de escritorio funcionará aún mejor. El problema es que Windows 10 funciona bien también, entonces ¿para qué actualizar? ¿Para tener más IA en el sistema operativo? ¿Para tener algo más de telemetría? No me seduce, la verdad. 

De hecho, por las pruebas que he visto, como era de esperar; si miramos con lupa, Windows 10 funciona mejor que Windows 11. Aquí un ejemplo.

11 años de Windows 10. ¡No está nada mal!

Así que aprovechando que los europeos tenemos 1 año más de soporte gratuito, me he inscrito en el programa de actualizaciones extendidas. El proceso es sencillo. Hay que convertir obligatoriamente la cuenta de usuario local en cuenta de Microsoft. Esto no me apetecía demasiado; pero realmente no te obliga a sincronizar nada con la nube y yo ya uso OneDrive en mi equipo. Luego, tienes que instalar todas las actualizaciones que tengas pendientes y esperar. Te saldrá una opción para inscribirte en el menú de Windows Update.

Donde me he negado también a saltar de sistema operativo es en el Macbook Air M1. Y es que, en el caso de MacOS, todavía me apetece menos. Cuando Xcode deje de funcionar, tocará hacerlo.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Gears of War Reloaded TERMINADO en Xbox Series X

Gears of War es sin duda alguna y con diferencia, mi saga favorita de Xbox. Fue una de las principales razones por las que en 2008, mi hermano y yo compramos una Xbox 360 en lugar de una PlayStation 3. Las partidas a pantalla dividida de las campañas de Gears of War 1 y Gears of War 2 aún retumban en mi memoria. Desde la llegada de Xbox One, la saga ha sido algo descuidada, con 2 juegos un poco más descafeinados para mi gusto (al menos, en cuanto a la campaña se refiere). Y en Xbox Series, nos tenemos que conformar con este remaster del remaster y un Gears of War Day-E que aún no ha llegado.

La mezcla entre jugabilidad, historia y apartado técnico han hecho de esta saga y en especial, de este título; uno de los más queridos entre los aficionados de Xbox. Con el lanzamiento de este GoW Reloaded, ahora la saga llega también a PlayStation 5. Lo bueno para los jugadores de Xbox es que si ya tenías Gears of War Ultimate, esta edición es gratuita, como ha sido mi caso. Microsoft me mandó una clave del juego para que pudiera canjearlo, cosa que se agradece. En este sentido, Xbox se ha portado mejor que empresas como Nintendo o Sony; que cualquier mejora de nueva generación te la cobra.

Las imágenes las he vuelto a choricear y no pienso poner fuentes

La verdad es que no me voy a extender mucho, ya que el juego es de sobra conocido y a estas alturas, poco hay que contar. En mi caso, aunque lo empecé en PC, lo he terminado jugando en mi olvidada Xbox Series X, dado el buen rendimiento que presenta también en consola. 

Aunque me gustaría citar algunos aspectos negativos que empobrecen un poco el resultado final. Me he encontrado algunos bugs menores, que en el peor de los casos me ha obligado a volver al último punto de control. Afortunadamente estos puntos ocurren con mucha frecuencia y no es ningún drama. Otros aspectos que se podrían mejorar es el encontrarte armas flotando en el aire o secuencias mal enlazadas. 

No hay nadie más duro que Marcus Fénix

En el apartado técnico, es un remaster justito. El juego va a 4K / 60fps estables como una roca en el modo campaña (se supone que a 120fps en el online). En general luce muy bien; pero en algunos detalles se nota la falta de geometría (edificios) o texturas más simplonas (torretas, sofás, descalzadoras y todo tipo de muebles). Eso no quita que la primera impresión sea muy buena y realmente es algo que comento por buscarle las cosquillas. Además, hay que tener en cuenta que el juego ha llegado a "precio reducido" (lo que ahora es precio reducido): 39.95€.

Dom y Marcus, la pareja que marcó la generación de Xbox 360

Lo que no he probado, ni tengo mucho interés, es el online. Y es que ya he visto algunos comentarios de gente que se queja porque mezclan a los novatos con los más pros y claro, para quienes no tenemos nivel y simplemente queremos pasar un rato entretenido, ver como mueres una y otra vez, no es divertido. Además, tengo demasiados juegos pendientes... También he dejado de pagar Game Pass, por lo que en consola ya no puedo jugar online y tampoco tengo previsto pagarlo.

Y hasta aquí mi vuelta a esta gloriosa saga, que espero llegue con más remasteres. Sobre todo del 2 y el 3, que son los que a día de hoy, no están en PC.

domingo, 24 de agosto de 2025

Zelda: Breath of the Wild TERMINADO en Nintendo Switch 2

O para los más tiquismiquis: The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Después de 8 años de su salida en Nintendo Switch y Nintendo Wii U, he terminado, el que para muchos es el mejor juego de la historia. ¿Será para tanto? 

Yo no soy mucho de Zelda, de hecho, el primer juego de esta saga que terminé fue el remake de Link's Awakening, como os conté hace 5 años. Hasta hace poco, no volví a tocar la saga. Fue en Nintendo Switch  OLED (mágica) cuando me puse por enésima vez con Breath of the Wild... pero esta vez, jugué más de media hora y pasó lo inevitable: el juego me enganchó. Me enganchó tanto que no quería seguir jugando a 30fps y tampoco quería renunciar a la comodidad de jugar en portátil / TV (así me autoconvencí de que necesitaba Nintendo Switch 2).

El juego nos situa en Hyrule. 100 años después de que Ganon atacara el reino y dejara todo echo una escombrera. Link luchó como un valiente; pero sucumbió y lograron ponerlo a salvo en el santuario de la vida (o algo así). 

Link recuperándose de las heridas del cataclismo

Después de que una voz familiar (la princesa Zelda) nos despierte, empieza la aventura. La historia principal del juego, no es demasiado larga. Principalmente tenemos que recuperar el control de 4 criaturas ancestrales, que están bajo el control de Ganon, y una vez hecho esto, podemos ir al castillo de Hyrule a enfrentarnos a él. Realmente lo de las criaturas es opcional; pero no creo que nadie tenga interés en terminar el juego en 30 minutos.

La primera vez que jugué Zelda BotW hace unos años, me sentí desencantado. Esperaba una especie de Skyrim, donde en todo momento se te indica hacia dónde debes ir y las misiones, gremios o facciones tienen mucha más carga narrativa. BotW destaca por otros motivos; como su jugabilidad, la invitación continua a explorar, escalar montañas, encontrar zonas ocultas, tesoros y nuevos enemigos. Aún así, no me mal interpreten. No pretendo comparar juegos tan diferentes, considero que cada uno brilla a su manera. 

Las capturas son de la web de Nintendo. Me daba pereza pasarlas al PC
A la hora de escribir estas líneas, sigo jugando, ya que me ha quedado mucho por hacer en Hyrule. Una vez terminas la historia principal, el juego te devuelve a una partida anterior, antes de entrar al castillo; y te deja seguir. La partida se marca con una estrella; pero no es un auténtico post-game. Realmente, estás jugando en una partida anterior al enfrentamiento final con Ganon. Nunca me ha gustado este recurso en los juegos de este tipo, la verdad.

Los Porquicerdos son de los enemigos más repetidos a lo largo de Hyrule
Actualmente llevo algo más de 60h de juego y la verdad es que se me ha hecho corto. Sé que el juego se puede estirar hasta las 3 cifras; aunque no sé si en mi caso dará para tanto este chicle. Quizás con el DLC que venden por separado y que Nintendo decidió no meter en la edición de Nintendo Switch 2 (detalle muy feo, todo hay que decirlo).

A pesar de que me entristece que la mejor parte de este juego ya esté terminada. Aún tengo en la recámara Zelda Tears of the Kingdom

sábado, 2 de agosto de 2025

Nintendo Switch 2

El verano está resultando ser muy nintendero. Después de avanzar en Zelda Breath of the Wild en mi Switch OLED mágica, me estaba gustando tanto que decidí jugarlo desde el principio a más calidad. Sí, sé que se puede emular en PC. De hecho, lo tengo también ahí descargado desde hace tiempo. La respuesta era Nintendo Switch 2.

Nintendo Switch 2 se podría haber llamado Nintendo Switch Pro, ya que es una consola retrocompatible y muy continuista. Aunque quizás eso habría supuesto un problema para los nuevos desarrollos al obligar a mantener compatibilidad con Switch 1. Sea como fuere, lo consulté un par de noches con la almohada y aquí la tengo conmigo desde hace una semana:

Este es el pack que viene con Mario Kart World (versión digital)
De momento, además de estar dándole bastante caña a los emuladores de Switch Online + Pack de Expansión; he terminado todos los campeonatos (Grand Prix) de Mario Kart  World y estoy quemando los modos de Carrera y Supervivencia en el online. Divertidísimo, sobre todo, los últimos metros antes de llegar a la meta: puede pasar de todo.

Y sin perder una de las grandes bondades que tanto gustó a la Switch original: su modo híbrido (TV + consola portátil). Y es algo que también estoy explotando bastante.

El modo portátil lo suelo utilizar de esta forma, junto con el mando Pro 2
Hace bastante que no me enganchaba tanto jugando a videojuegos. Quizás es por las horas que paso delante del PC para temas personales, que cuando quiero jugar, ya estoy cansado de estar aquí. Por supuesto, eso no quita que el PC seguirá siendo mi plataforma principal y cualquier título multiplataforma, tendrá muchas más opciones de que lo juegue en PC, que en Switch.

Y es que, a pesar del salto generacional; Switch 2 sigue siendo una consola con limitaciones de potencia por su naturaleza portátil. Pero quizás más en Nintendo que en ninguna otra compañía, se pueda aplicar ese dicho de que los gráficos no es lo más importante (sin desmerecer para nada sus capacidades).

BANANA!!!

Además de Mario Kart World, estoy jugando a Zelda: Breath of the Wild en su versión mejorada y a Donkey Kong Bananza (juego muy divertido). Y es que, mi idea con esta consola es no ir mucho más allá de sus exclusivos. Quizás pueda caer algún third party, ¿por qué no? Pero, intentaré evitar los juegos digitales y los Game Key Card que tanto están dando que hablar.