Nada puede deshacerse y nada puede volverse a hacer. Yo diría que haber sido es la forma más segura de ser.
Viktor Frankl (1905 - 1997)
Prisionero número 119104
![]() |
| Libro leído desde mi Kindle Paperwhite |
Viktor Frankl fue un neurólogo, además de psiquiatra y filósofo, de origen judío. A los 37 años fue capturado por los nazis, junto con toda su familia. Estuvo en varios campos de concentración desde 1942 hasta 1945, entre ellos el famoso campo de exterminio Auschwitz.
En "El hombre en busca de sentido" el autor narra su desgarradora experiencia como prisionero de la Alemania nazi y cómo, incluso en las condiciones más adversas, aún habiendo sido despojado de todo cuanto tenía (incluida su libertad) es capaz de encontrar sentido.
Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas - la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias - para decidir su propio camino.
El libro tiene dos partes muy diferenciadas; tanto que incluso parece que sean dos libros en uno.
![]() |
| 'El trabajo os hará libre' - Campo de extermino de Auschwitz |
La primera parte está centrada en su experiencia en los campos de concentración. El autor explica cómo los prisioneros van desarrollando cierta apatía que actúa como escudo para sobrevivir a los horrores que estaban presenciando. Llegado a un punto, después de un inhumano sufrimiento, la mayoría se acababan abandonando. Abandonarse en un campo de exterminio quería decir que ya no eras apto para trabajar, no eras útil y eso te llevaba automáticamente a ser ejecutado.
Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo.
Una de las partes más desconocida de los horrores del exterminio nazi es qué pasó después con aquellos que fueron prisioneros y sobrevivieron al holocausto. ¿Sintieron alegría? ¿La gente reconocería su sufrimiento? Estos temas también son analizados en el libro.
En la segunda parte, Viktor Frankl se centra en su propia teoría de la psicoterapia: la Logoterapia. El que escribe estas palabras no es psicólogo, así que disculpen las inexactitudes. Frankl expone que el principal motor que mueve al ser humano es la búsqueda de sentido en la vida. En contraposición de teorías como la de Freud, que afirmaban que la motivación principal del ser humano es el placer o Adler, que era defensor del poder como motivación principal.
![]() |
| Viktor Frankl posando para su Instagram |
¿Y cuál es el sentido de la vida?
Sacado del libro; un aprendiz de ajedrez le preguntó a su maestro: "Dígame, maestro, ¿Cuál es la mejor jugada que puede hacerse?". Como te puedes imaginar, no hay una mejor jugada si no se tiene en cuenta el contexto y particularidad de la partida en cuestión, respuesta del oponente, su personalidad o su actitud. Por lo que no debemos buscar un sentido abstracto de la vida.
Lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, si no el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.
En la logoterapia, el sentido de la vida está muy relacionado con la responsabilidad. Pero como comprenderán, prefiero no mojarme mucho más sobre el tema y eso sí, invitaros a leer esta autobiografía, su libro más vendido de los 39 que publicó.



No hay comentarios:
Publicar un comentario