martes, 25 de noviembre de 2025

Just Keep Buying de Nick Maggiulli

Repetimos con un libro de finanzas, que sé que no parece encajar mucho con la temática habitual del blog, y eso es porque efectivamente, no encaja. Y es que estoy trabajando actualmente para traeros un producto que romperá el mercado de las inversiones. Con todos ustedes, Pollo de Goma con Polea Asset Management. Más detalles próximamente.

El único fondo de inversión no regulado por la CNMV

Y después de este pequeño espacio publicitario, continuemos con el libro.

Just Keep Buying o El hábito de invertir en España (título un poco Hacendado) de Nick Maggiulli es un libro de iniciación al mundo de la inversión. Este libro se publicó originalmente en 2022 y ha sido traducido al español y puesto a la venta este mismo mes de noviembre.

¿Quién es Nick Maggiulli?

Nick es un analista de datos y director de operaciones en la firma de asesoría de inversión neoyorkina Ritholtz Wealth Management, además de escritor y creador de www.ofdollarsanddata.comEste proyecto de hecho fue lo que le abrió las puertas a conocer a más gente del mundo de la inversión para acabar trabajando en Ritholtz.

Sobre el libro

Just Keep Buying pretende ser una especie de biblia básica sobre el mundo de la inversión tratando aspectos como la construcción de un patrimonio, psicología, tipos de activos, etc. Es un libro de lectura agradable; pero que no te va a aportar demasiado si no eres nuevo en el mundo de la inversión. Está dirigido para aquellos más jóvenes o que aún no han empezado y necesitan una chispa que encienda su interés por su devenir económico y no confiar en que sea el político de turno el que resuelva su futuro.

Realmente me he leído la versión en español; pero así me hago el interesante

El autor cuenta con un nuevo libro, en inglés de momento, llamado The Wealth Ladder (La escalera de la riqueza) y aunque puede que le eche un vistazo, me temo que no hay mucho que ofrecer que no se haya dicho ya en otros libros de este palo.

Y este es el problema de este libro, que no ofrece nada nuevo. De hecho, incluso a veces se contradice. Por ejemplo, dice que la piedra angular del libro y de su filosofía es "Sigue comprando" (Just keep buying). Durante un momento parece que Nick se trata de un inversor Buy & Hold (comprar y mantener); pero acaba dedicándole un aburrido capítulo al rebalanceo de la cartera (si llevas acciones y bonos) para concluir que haz un rebalanceo cuando te salga de los cojones porque nadie sabe si va a reducir el riesgo de forma significativa y encima, históricamente ha dado un peor rendimiento; pero hazlo.

Otro detalle que me ha parecido curioso, es que Nick vendió su oro, sin dejar muy claro por qué ya no le parecía buena inversión. Desde entonces, el oro ha subido más de un 225%; mucho más que el SP500, que se ha revalorizado aproximadamente un 60%. 

Claro, a toro pasado podrás pensar que es fácil sacarle las costuras a las malas decisiones financieras de los demás. Y eso es cierto; pero lo que quiero decir es que habla continuamente de reducir el riesgo, de centrarse simplemente en comprar y acumular, evangeliza el "sigue comprando" para acabar haciendo ventas cuando tus propios sentimientos y miedos te empujan a hacerlo.

Si se fijan muy bien, a la derecha podrán ver a Nick Maggiulli

Otro tema que trata de forma muy desafortunada, extremadamente desafortunada diría yo (casi tanto como mi broma anterior); es la inversión en renta variable

Nick prefiere la inversión en fondos o ETF que replican algún índice. Y con eso no hay ningún problema; de hecho creo que es buena idea invertir en fondos indexados si no te interesa elegir tú mismo las acciones. Lo curioso es que luego se enfrenta a desafíos precisamente por haber elegido este tipo de inversión; como es cómo vender cuando necesitas el dinero para disfrutarlo. Se acaba enrollando con reglas como la del 4% y en qué periodos vender ese porcentaje de tu patrimonio habría salido mal. Su solución es que vendas menos en periodos bajistas... Te tienes que reír.

A lo que iba. Nick, para disuadirte de que compres acciones individuales. Pone como ejemplo el de un amigo (Darren, nombre inventado) que compró acciones de GME (GameStop) para acabar perdiéndolo todo. 

La idea de este amigo surge cuando la acción se había multiplicado por 5 en pocas semanas. Parecía dinero fácil, ya que no paraba de subir; por lo que Darren le preguntó a Nick si le parecía buena idea invertir entre 50.000 y 100.000 $ en esta empresa. Nick le respondió (de broma, según él):

- Darren, podría convertirse en lo mejor que te haya pasado.

GameStop fue fruto de un orquestado short squeeze en la comunidad de Reddit r/wallstreetbets, que empujó el precio de las acciones hacia arriba, obligando a los que estaban posicionados en corto (apostando a que su precio bajaba), a comprar las acciones a un precio cada vez más alto (alimentando la subida artificial del precio de la acción). El problema es que después de esta exponencial subida, viene una bajada del mismo calibre en cuestión de horas (gente vendiendo en masa para recoger beneficios).

Short Squeeze masivo sobre GameStop

Quizás no entiendas muy bien lo que acabo de comentar; pero lo que te quiero decir es que Nick compara el elegir acciones individuales, para invertir a largo plazo, con una inversión altísimamente especulativa, donde algunos ganaron muchísimo dinero y otros lo perdieron. Cuando hablamos de invertir en acciones individuales para construir un patrimonio, se debería de presuponer que hablamos de crear una cartera diversificada, con empresas de calidad y compradas a un precio justo. Podríamos hablar de empresas como Coca-Cola, McDonald's, Inditex, Hermès, Iberdrola, Johnson & Johnson, Microsoft, Alphabet, etc.

Lo peor es que Nick en ningún momento contempla que elegir acciones de forma individual pueda ser invertir en empresas de este tipo.

Nick tiene sesgos muy importantes y eso se ve reflejado en Just Keep Buying. Teniendo en cuenta que es un libro dirigido a los que están empezando; puede condicionar su forma de invertir hacia una solución que quizás no sea la más adecuada para su caso. Es un libro en el que tienes que separar el grano de la paja; y si eres capaz de hacerlo, descubrirás que no has aprendido nada que no supieras (o casi).

No hay comentarios:

Publicar un comentario