jueves, 20 de noviembre de 2025

Tan solo los mejores lo logran (Peter Seilern)

Peter Seilern es el fundador de Seilern Investment Management Ltd (SIM), una gestora de fondos inglesa creada en 1989 y con sede en Londres. Ha sido el presidente y director de inversiones de SIM hasta el 31 de diciembre de 2024, momento en el que delegó sus funciones a su sobrino Tassilo Seilern.

Su fondo Seilern World Growth ha visto multiplicar su valor un 523% en los últimos 23 años a fecha de publicación del libro en 2021; por un 247% del MSCI World. Lo que supone un 2.3% más que este índice y un 13.2% CAGR. Nada mal. 

A ojímetro, esta rentabilidad lo situaría también por encima del famoso índice SP500 en el mismo periodo; pero por debajo del imbatible NASDAQ100. Cojan estos datos con pinzas; porque depende de exactamente cuándo empieces a medir, salen unos números u otros. En cualquier caso, buenos números para el bueno de Peter.

Uno de los puntos más destacables de Peter Seilern es que siendo un inversor a largo plazo, es muy metódico a la hora de delimitar su universo de empresas invertibles. Para ello se ajusta a una serie de reglas que detalla en este libro.

Tan solo los mejores lo logran en Kindle Paperwhite

Hechas las presentaciones, vamos con lo que me ha parecido el libro, teniendo en cuenta que soy un inversor particular con un enfoque algo distinto (por necesidad) al de Peter Seilern.

Solo los mejores lo logran se podría decir que es casi un manual de inversión siguiendo un enfoque quality growth, es decir; invertir en empresas de gran calidad que son capaces de seguir creciendo a un buen ritmo gracias a una serie de características que las hacen únicas.

¿Cómo detectar estas empresas de gran calidad y crecimiento?

Para Peter Seilern no hay ningún secreto; sólo hay que seguir Las 10 Reglas de Oro y no desviarse nunca del camino, bajo ningún concepto. Esto incluye lo que hayas leído en #Fintweet o #FinX, r/WallStreetBets o en tu grupo de amigos de Whatsapp.

Conforme vas leyendo el libro, te das cuenta de lo realmente sensato que suena su método de selección de empresas. Y no soy nadie, ni cuento con los conocimientos y experiencia suficientes, como para rebatirle tan siquiera una 'coma'.

Peter Seilern en una imagen de 2019

Realmente creo que su forma de inversión puede dar muy buenos retornos y menos volatilidad que la media. De hecho, algunas de las empresas con las que cuento en mi cartera de acciones estarían dentro de su universo y es más, algunas están también en su fondo; como Microsoft, UnitedHealth o Alphabet.

No os voy a hablar de las 10 reglas de oro, una por una; porque eso se lo podéis preguntar a Gemini o ChatGPT y os lo dirá (también os podéis leer el libro). Pero si os puedo resumir que no son ningún misterio. Peter habla de moat, de directiva alineada, cuentas sólidas, alto ROCE, pricing power, alta diversificación de clientes, crecimiento orgánico, etc.

Algo que me he encontrado a menudo en este libro, y que puede chirriar un poco, es que para defender la inversión quality growth, el autor decide, a veces, reducir al absurdo otros estilos de inversión como la inversión value o la inversión por dividendos. Analizar el moat de una empresa, su deuda, su directiva o su crecimiento futuro no es algo exclusivo de la inversión quality growth. De hecho, relacionar todas estas buenas prácticas con un único estilo de inversión es uno de los pilares de este libro y eso, aunque comercialmente queda muy bien; sencillamente no es correcto.

Esta imagen la he colado por aquí porque había mucho texto y queda bonita

Entiendo que el autor podría decir que en ese caso, el inversor está mezclando estilos de inversión; pero tengo mis dudas de que esas reglas de oro sean exclusivas del quality growth. Cualquiera podría aplicarlas a una inversión por dividendos y decir que forman parte del estilo de inversión DGI (Dividend Growh Investment), por ejemplo.

Pero esta crítica es más al envoltorio, que al producto. El típico comentario tocapelotas.

También resulta llamativo lo mal que envejecen algunos comentarios. Y es que en el mundo de la inversión, hasta el más listo se equivoca. Lo importante es equivocarte las menos veces posible. Este libro fue publicado en mayo de 2021, justo cuando la crisis inflacionaria empezaba a asomar. Una de las preguntas que contesta hacia el final del libro es:

Pregunta: ¿No existe el riesgo de que la inflación regrese más pronto que tarde?

Respuesta: Es posible pero poco probable a corto plazo. (...)

Aún así, es interesante y de agradecer que se moje en predicciones concretas y razonadas.

No importa la filosofía de inversión que sigas, salvo si te dedicas al trading y otras formas de perder dinero. Tan solo los mejores lo logran está lleno de pilares básicos para la inversión a largo plazo que todo inversor debería conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario