Mostrando entradas con la etiqueta PlayStation 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PlayStation 4. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2021

God of War TERMINADO en PlayStation 5

God of War es un juego que empecé en su año de salida (2018); pero que he aparcado hasta en un par de ocasiones porque a veces se me hacía lento. Con la llegada de Playstation 5 le metieron un parche para poder jugar a 60fps, lo cual le ha sentado genial. 


Técnicamente el título sigue impresionando y luce espectacular (sensacionalllll 🎵). Es el primer God of War que termino, y de los anteriores sólo tuve ocasión de probar los de PSP (y jugué nada). Así que el lore de la saga es algo nuevo para mí.

Santa Mónica deja claro que es un estudio muy serio, ofreciendo un altísimo nivel en todos los apartados: narrativo, diseño, sonido, artístico, mecánicas,... la verdad es que poco se le puede reprochar. En lo personal quizás diría que las opciones de personalización y mejoras me resultan un ranto confusas (quizás es cosa mía). 

Y poco más que decir. No me voy a poner a estas alturas de la vida a hacer una review como si me ganara la vida perdiendo el tiempo en ésto. Dejo algunas fotos con spoilers y tal para fastidiar. :)

domingo, 13 de junio de 2021

Ratchet and Clank (PS4) TERMINADO en PlayStation 5

Aviso con antelación, hace calor, no tengo ganas de escribir, así que esta no será una entrada de la que me sienta orgulloso en un futuro.

R&C es un juego que salió en PlayStation 4. Lo llegué a probar en PS4 PRO y dije "menuda cagada de plataformas", ahí se queda. Pasó el tiempo y ahora tiene mejoras de framerate en PlayStation 5, pudiéndose jugar a 60fps. Es cuando me dije de darle una segunda oportunidad, aprovechando la salida de la nueva entrega esta de los portales interdimensionales (no tengo ganas de buscar el título).

En fin, el juego pues, ostia! Mirad un vídeo y ya está. No voy a escribir mucho. Es un juego enfocado a un público infantil, o adulto con el síndrome de Peter Pan. Eres un gato espacial que se convierte en "Ranger" y tienes que salvar algún planeta, no sé cuál es. El malo del final me ha recordado a Nitro Oxide del Crash. Y en la historia te encuentras un robot que llevas en la mochila (Clank).

Está entretenido sin más. Gráficamente está bien, jugablemente es simplón pero cuenta con un arsenal de armas muy divertido. Mención especial al arma que hace bailar a los enemigos. Cuando te lo pasas (y es más bien corto), dices "ea, pues ni tan mal, ahora a otra cosa mariposa". Y he escrito esto para dejar constancia a mi yo del futuro de que me acabé este juego.

PD: la captura de arriba es del jefe final, si quieres evitar spoilers, no has debido mirarla. Avisado quedas estimado lector.

lunes, 3 de mayo de 2021

Heavy Rain TERMINADO en PlayStation 5

Bueno, me ha costado sumar otro juego a la lista de terminados; pero ya está. El afortunado ha sido Heavy Rain; una obra de Quantic Dream, creadores también de juegos como Detroit Become Human o Fahrenheit. 


El juego como ya sabréis es un remaster para PlayStation 4 de la edición originalmente lanzada en PlayStation 3. También lo podría haber jugado en PC ya que lo tengo en Steam. 

Las mecánicas son marca de la casa, lleno de pequeños puzzles o zonas de investigación (nada que suponga ningún desafío), toma de desiciones y los clásicos quick time events (QTE). No me voy a alargar demasiado en este aspecto; salvo decir que los QTE son una p*** m*****.

Vamos a ser algo más rigurosos y constructivos. Aprovechando las bondades del mando de PlayStation, muchos de los QTE están basados en el acelerómetro. No he visto opción de desactivar esto, así que en más de una ocasión te verás dando mandazos de un lado a otro; lo cual, al menos para mí, no es divertido y me saca de la historia.

Quitando este aspecto, lo cierto es que en lo jugable, hay poco más que añadir.

El apartado técnico, teniendo en cuenta que la base es un juego de PS3, pues cumple.

El doblaje del protagonista lo realiza Bryan de Padre de Familia. La verdad es que sea un perro el que le da voz al protagonista pues no me acaba de convencer. Ahora en serio; el doblaje en general es malo. De hecho, ahora mismo sólo se me viene uno a la mente cuyo doblaje sea pasable (el detective Scott Shelby). El resto suspende, sobre todo los personajes femeninos y niños.


La historia ya me está dando pereza escribirla; pero voy a hacer un pequeño esfuerzo (pero que se note la desgana). La cosa va de que hay un asesino suelto (el asesino del origami), que se dedica a matar niños dejándolos que se ahoguen mientras sube el nivel del agua gracias a la lluvia. Tu misión es averiguar quién es el asesino. 

El personaje principal (Ethan Mars), es un acomodado arquitecto al que le suceden una serie de trágicas desdichas de Tim Burton. Las motivaciones y toda la historia que gira alrededor de la trama principal es lo suficientemente buena como para tenerte enganchado. Iremos además alternando entre varios personajes, lo que hace que el ritmo del juego no decaiga (aunque había personajes que me daban mucha pereza).

Entre los personajes más destacables estarían los hijos de Ethan, su mujer, una tía que sale en bolas, una fulana que perdió a su hijo en manos del asesino, un agente del FBI con un trastorno severo de ansiedad, el citado anteriormente detective y alguno que otro más que si quieres saberlo, o juegas, o lo buscas en otro sitio.

En general el juego me ha gustado gracias a su buena historia, ritmo y que no se alarga innecesariamente. Recomendado para los amantes de los pelijuegos.

domingo, 7 de febrero de 2021

The Last of Us Parte II TERMINADO en PlayStation 5

Nunca digas de este agua no beberé. No me gustaba el rumbo que estaba tomando la saga. Dejando a Joel de lado, ni qué hacía esa mujer llamada Abby dentro del juego... Era mi opinión cuando vi los primeros vídeos del último título de Naughty Dog. Pero aún así, al final lo acabé pillando y ya está terminado. TODAS LAS CAPTURAS DE PANTALLA HAN SIDO TOMADAS POR MI.

CUIDADO CUIDADO CUIDADO, esta opinión contine SPOILERS, MUCHOS SPOILERS. SPOILERS MUY GORDOS, así que avisado estás. A continuación, un poco de música para entrar en ambiente, y empezamos.


Y empezemos por lo más fácil, el apartado técnico. No hay mucho que decir. Naughty Dog es experta en exprimir PlayStation 4, y el juego en PS5 se ejecuta a las mil maravillas gracias a la retrocompatibilidad, y lo hace como si funcionara en una PS4 PRO. Lo que viene a ser 1440p y 30fps. Pero que estas cifras no te disgusten. El juego se ve de escándalo y los 30fps son muy estables y para nada perjudican la jugabilidad (eso sí, una versión 4K y 60fps sería muy bien venida, y más sin pretendieran cobrar por ella). Es una gozada ver como el viento mueve la hierba, como el agua empapa a los personajes, como un relámpago ilumina la ciudad, etc.

El apartado artístico, la fotografía del videojuego, las animaciones... es una MARAVILLA. La ciudad de Seattle es representada con una paleta de colores perfectamente elegidas. Seattle es una ciudad donde la naturaleza se va cobrando poco a poco lo que es suyo, y nos deja estampas como ésta:

Me ha gustado tanto en este aspecto, que he tomado muchas capturas de pantalla, ya que la fotografía del juego invita a ello.

En cuanto al sonido nada que objetar. Un doblaje de 10 (quizás la voz de Abby no me acaba de convencer del todo; pero no está mal). La banda sonora es muy buena, aunque quizás no llega a tener esa personalidad tan única que tuvo el primero y que hace que fácilmente recordemos esos acordes de guitarra del título original.

En el aspecto jugable, os soy sincero. Ya no me acuerdo lo suficientemente bien del primer The Last of Us, para recordar sin hay muchas novedades o no. Así a bote pronto, no recuerdo nada destacable. Eso quiere decir que el juego sigue los pasos de su predecesor. El gunplay es bueno. No tan refinado como el de un Gears of War, pero tampoco lo necesita. The Last of Us 2 no es un juego que te invite a jugar rápido. De hecho, normalmente ir con prisas es una mala decisión.

TLOU2 es un juego de supervicencia con toques de survival horror por momentos, donde podremos llevar poca munición y tendremos que dejarla para cuando sera realmente necesario. Tampoco queremos ir disparando a lo loco para llamar la atención de los enemigos, ya sean humanos o infectados. Eso no quiere decir, que en ciertos momentos, no puedas desahogarte, y limpiar una zona a lo Rambo.

Anda que no me quedó chula esta captura de pantalla

Al igual que en el primer título, iremos alternando momentos de cinemáticas (los justos y necesarios), exploración, matanza de infectados (hay algún enemigo nuevo) y humanos. El crafteo de material es importante para ir mejorando nuestras propias habilidades y las armas que llevemos con nosotros. 

Tengo que reconocer que en este aspecto The Last of Us Parte II es perfecto para mí. Ya que opta por un sistema simple, claro y sencillo de habilidades que no marean al jugador. 

En cuanto la historia, no es mi intención destriparla por completo. Más que nada es por pereza. Así que hablaré de lo más importante. En The Last of Us 2 hay muchos personajes, más que en el primero, muy bien caracterizados y todos muy creíbles. Los más importantes son Ellie, Joel, Abby y Dina. Luego estarían otros como Jesse, Tommy, Lev, Owen, Mel, Isaac, Yara, etc. Todos con un papel importante dentro de la historia.

El falso final del juego. La aparente calma que precede a la tempestad.

A grandes rasgos, el juego se ambienta años después de lo sucedido en la primera parte. Que como sabréis acaba con Joel salvando a Ellie antes de ser intervenida para obtener una cura contra el virus que está asolando el país. El problema de esa operación, es que Ellie iba a morir y Joel no podía permitirlo.

El hilo argumental gira alrededor de estos hechos. Porque al salvar a Ellie, Joel mató al padre de Abby, que era el médico que iba a operar a Ellie. Esto hace que reflexiones sobre quién es realmente "el malo" de la película. Y te das cuenta que cada personaje tenía sus motivaciones y ya está.

Abby mata a Joel en los primeros compases del juego, de una forma muy cruel. Lo curioso, es que a la mitad del juego, tienes que jugar con Abby esos 3 días que has jugado con Ellie y vivir su versión de los hechos. En ese momento, te vas dando cuenta de que posiblemente Abby más motivos para acabar con Ellie y Joel que al revés (o no, esto es muy subjetivo). Lo cierto es que el camino de Abby no es nada fácil.

Abby, no sólo pierde a su padre cuando estaba intentado conseguir una cura para salvar la humanidad. Si no que durante el desarrollo del juego pierde también a sus amigos a manos de Ellie. Después de todo eso, cuando Abby consigue encontrar a Ellie y a Dina en el teatro, les perdona la vida. Y es cuando llegamos a ese falso final donde parece que realmente el juego se va a acabar, hasta que llega a casa Tommy; el hermano de Joel, que le pide a Ellie venganza. 

Dina, la pareja de Ellie, le ruega que no se marche; pero los fantasmas del pasado pensan más y Ellie decide ir en busca de Abby para acabar con lo empezado.

 

En esta parte del juego se producen varios hechos que terminan con Abby secuestrada a manos de un nuevo grupo. Ellie en su intento de dar con ella, acaba encontrándola en la playa, moribunda, atada a un palo, junto con algunos prisioneros más.

Abby intenta marchar sin pelear; pero Ellie no le deja. Y cuando Abby está a punto de morir en manos de Ellie, una visión de Joel a punto de morir, le hace recapacitar y deja marchar a Abby.

La historia es mucho más del mal resumen que he hecho. Como por ejemplo, ¿por qué Ellie quiere vengar a Joel si en los últimos años lo estuvo apartando de su vida? ¿Es realmente venganza por cariño a Joel? ¿Son remordimientos por no haberlo tratado como se merecía? ¿Sigue enfadada con él por haberle quitado la oportunidad de salvar a la humanidad a costa de su vida? 

En el final del juego, Ellie nos descubre que realmente quería reconciliarse con Joel y así se lo hizo ver de una forma un poco fría, en una escena que se produce después del altercado que hubo en la fiesta del beso de Ellie y Dina. Ellie se encuentra la casa vacía, sin saber dónde ha podido ir Dina, con dos dedos menos y con un final que no invita a una tercera parte, ni lo deja totalmente cerrado como para dar por finalizada la saga. ¿Qué pasará?

No lo sabemos, lo que sí es que esta segunda parte es una OBRA MAESTRA.

lunes, 6 de abril de 2020

Mi colección de PlayStation 4 en 2020

PlayStation 4 durante poco tiempo fue mi consola principal; pero tengo que decir que finalmente me decanté por Xbox One X; no solo por ese extra de músculo. Si no que realmente me gusta más la plataforma de Microsoft. 

En el blog igual encontrais alguna entrada donde me decanto por una o por otra, lo cierto es que a día de hoy la cosa está así, y ya esta generación terminará así. No espero ningún juego más para PS4 porque a buen seguro The Last of Us 2 saldrá para PlayStation 5 y ya veremos si interesa o no.


De esta primera fotografía destacaría esa edición especial de la primera trilogía de Uncharted. Una edición rarilla de ver. A Plague Tale estoy a la espera de ver si baja de precio en Xbox para pillarlo ahí y vender la edición de PS4. Si eso nunca ocurre, me quedo con esta edición y tan contentos. (Ya lo tengo en Steam así que me da igual). La steelbook de Resident Evil 7 me encanta (además PAL España), aunque ya tenga la versión GOTY en One y PC. Otra edición que me hace especial ilusión es la de Grim Fandango que también lo tengo en Steam. Lo que veis de Bloodborne es la edición juego del año, PAL España, dentro de la caja de la edición especial de Japón que además incluye un pequeño libro de arte.


En esta segunda imagen, obviando los que ya salen en la primera. Destacan varios títulos por su poca distribución o por pertenecer a tiradas limitadas de tiendas especiales como Limited Run Games. El primero empezando por la izquierda es The Messenger. Un indie de 2018 al que le dediqué un par de entradas en el blog y que me encantó. El siguiente es una tirada limitada de Bloodstained Curse of the Moon. Un homenaje al Castlevania de Nintendo NES.  

A Way Out es un juego cooperativo que tuvo una tirada corta en España, y además que tuve la suerte de pillar a muy buen precio. Lo mismo podríamos decir de Broken Sword 5 La Maldición de la Serpiente. Un juego que ha duplicado su precio desde su salida y que a día de hoy es imposible de encontrar en tienda. Al final tenemos Resident Evil 2 Edición Lenticular (esta edición es más cara actualmente que la versión steelbook) y al final tenemos otros 2 juegos de Limited Run Games: Blasphemous y Gris. Dos juegos españoles de gran calidad.

La joya de la corona
Aunque ya tengo esta edición en caja grande de cartón de Thimbleweed Park para PC, tengo que decir que la de PlayStation no la puedo vender por una simple razón. Esta edición trae una cinta de casette con la banda sonora. Sin embargo, la de PC la trae en CD (además del famoso disquette perdido de Monkey Island).

Salvo alguna tirada limitada de algún juego que me interese mucho, mi colección de PlayStation 4 está cerrada. Juegos como The Last of Us 2 o Final Fantasy VII tendrán su edición en la próxima generación con mejores gráficos en el caso del primero, y en un pack con el juego completo en el caso del segundo.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today terminado en PlayStation 4

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today es una aventura gráfica, de corte clásico realizada con un presupuesto muy ajustado, que nos cuenta la historia de Michael, un hombre que cuando despierta, se encuentra que el mundo ha cambiado para siempre.


La "Gran Ola" ha dejado el mundo más o menos parecido a lo que podría ser una apocalisis nuclear. El mundo está controlado por unos pocos que tratan de ocultar la verdad a la población mientras una extraña enfermedad va matando a la gente.

Tengo que reconocer que Dead Synchroasdfgdlsdv... (ya sabeis) me ha gustado, a pesar de que cojea en muchos aspectos. Por ejemplo, el apartado técnico es mediocre. Las animaciones no están nada cuidadas. A menudo veremos a los personajes interactuando con objetos que no aparecen entre sus manos. O por ejemplo, la textura de la sangre sobre la camisa de Michael es un fondo que está "detrás del personaje". (Como ocurría con la chaqueta de Stan en Monkey Island 2)

El conjunto de escenarios y personajes deja un resultado con personalidad propia
 Por otro lado, los puzzles son sencillos en su mayoría, al menos al principio. Cuando el mundo se empieza a abrir y las posibilidades a multiplicar, me da que pierden un poco de sentido. He tirado de guía alguna vez no por dificultad, si no por falta de paciencia. Los dos primeros capítulos por ejemplo, los he hecho sin necesidad de consultar nada.

Son un total de 4 capítulos, y dependiendo de tu destreza el juego te puede durar entre unas 5 horas hasta no acabarlo en la vida; pero vamos, creo que entre 6 y 7 debe ser lo más normal.

Michael, al igual que un servidor, ha tenido tiempos mejores
Yo lo he jugado en PlayStation 4 porque es la única edición física que existe (si no me equivoco) y además en el Game lo venden a 4 duros (7,95€) con una edición muy chula que trae un poster, la banda sonora en CD y un pequeño libro de arte. Pero me consta que lo puedes jugar incluso en el móvil, así que seguro que hay una versión para ti.

Lo suyo sería hablar del final, de la Gran Ola y de todo lo que ocurre en la historia, pero entonces puede que algún lector (si es que hay alguno), se podría molestar. Así que no puedo más que recomendarlo sólo sí te gustan las aventuras gráficas, te llaman los mundos postapocalipticos y te apetece jugar a algo tranquilo. No es ninguna obra maestra, pero está entretenido.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

El mundo de Nubla terminado en PlayStation 4

El mundo de Nubla es... umm... emmm...


Mira, os voy a ser sinceros. No me ha gustado nada; pero supongo que hay que entender el contexto del proyecto y demás. Éste es un juego creado por estudiantes (¿de bellas artes?, no sé, ésto me lo estoy inventando) en el cual podremos elegir entre un chico o una chica. 

Nos encontramos en un museo y cuando menos te lo esperas, estás dentro de los cuadros resolviendo puzzles sin gracia. Es uno de esos pocos juegos que he comprado sin mirar ni una sola captura de pantalla y ni un solo vídeo. Lo ví a 4€ en una tienda de juegos de segunda mano, y me lo pillé por diversas razones: su bajo precio, la portada me llamó mucho la atención y su exclusividad en PlayStation.


Quizás debería de resaltar que el juego es español, pero oye, tampoco lo voy a ir predicando a los cuatro vientos. Lo mejor de todo es que lo he "platineado" en 30 minutos (literalmente), lo he desinstalado y a otra cosa, mariposa.

sábado, 17 de agosto de 2019

Resident Evil Zero terminado en PS4

Seguimos dándole a la saga Resident Evil, en esta ocasión con un título de corte clásico aparecido por primera vez en Game Cube y llevado posteriormente a multitud de sistemas. 


Aún habiendome gustado mucho Resident Evil 1 y 2, aún tenía pendiente el 0 (y el 3 que no pude jugarlo en su día por incompatibilidad con mi PC). Después de terminar el 4, decidí cambiar de tercio y volver a los Resident Evil de cámara fija y gráficos prerrenderizados. 

Debemos de tener en cuenta que el port de RE0 que ha llegado hasta las plataformas de hoy en día proceden de las primeras máquinas de 128 bits, así que el apartado técnico evidentemente no es comparable a lo visto en Resident Evil 2 Remake o Resident Evil 7; pero tengo que decir, que aunque técnicamente no es el mejor de la serie, el diseño artístico y ese toque a clásico hace que mi parte emocional lo ponga por encima de otros títulos quizás más punteros.

El tren tiene muchos detalles, aunque la acción se verá continuamente interrumpida por las puertas
 En Resident Evil 0 encarnamos a Rebecca Chambers, miembro del equipo Bravo de los STARS. Rebecca, junto con el resto del equipo, aterrizan de emergencia en mitad del bosque cuando se dirigían a investigar una serie de asesinatos. Mientras examinan la zona encuentran una furgoneta policial y una nota haciendo alusión a un exconvicto fugado, Billy Coen, el segundo personaje jugable.

El juego comienza con Rebecca explorando el tren express accidentado perteneciente a Umbrella. El destino los obliga a cooperar y a partir de ahí iremos manejando los dos personajes. Tengo que decir que aunque normalmente no me gusta llevar 2 personajes a la vez porque el que está controlado por la inteligencia artificial suele morir con facilidad; en Resident Evil 0 no es el caso. De hecho, me he sentido más protegido y seguro cuando llevaba los dos personajes a cuando he tenido que ir solo por exigencias del guión.

El diseño de los enemigos y cámaras es el clásico de la saga
En cuanto a historia, es muy recomendable a los seguidores de la franquicia jugar a este Resident Evil ya que es muy revelador en cuanto a los inicios de las actividades de Umbrella y la creación del Virus T.

Resident Evil 0 recuerda mucho a Resident Evil HD, lo que ocurre que este último es un juego más grande y ambicioso; con más puzzles, más largo y también más difícil. Pero Resident Evil Zero coge lo mejor del primero y lo convierte en un título muy disfrutable. Con escenarios en 2D muy detallados, siendo mis preferidos el tren y el centro de formación de Umbrella (que recuerda mucho a la Mansión de RE1). Es un juego con cámaras fijas, pocos enemigos, sistema clásico de apuntado y manejo (que a veces con el cambio de cámara puede fastidiar un poco).

Como novedad, tendremos que cooperar con los 2 personajes en más de una ocasión para poder avanzar en la historia; eso sí, los puzzles son muy sencillos y al encontrarnos en mapas más pequeños que en otras ocasiones, la resolución de los mismos es casi sin pensar. 

El Centro de Formación de Umbrella es la "mansión" de Resident Evil 0. Mi parte favorita del juego.
No encontramos los clásicos baúles para guardar objetos, algo que se puede echar de menos dado que el inventario que puede llevar cada personaje es bastante limitado, teniendo que dejar por el camino gran parte de la munición, armas u objetos que nos vamos encontrando. Se suple un poco porque llevamos dos personajes. Teniendo en cuenta las habilidades de cada uno, he usado a Billy par el combate, llevando siempre escopeta, lanzagrandas y su munición correspondiente. Y dejando a Rebecca con la clásica pistola y una magnún para usar sólo con los jefes que nos vayamos encontrando.

Posiblemente sea uno de los Resident Evil numerados que menos se ha jugado, junto con el Code Veronica (que aunque no es numerado, lo considero parte de la saga principal). Pero sinceramente, a mí me ha gustado mucho, quedando por encima de los Resident Evil 4, 5 y 6 (éste último aún no lo he terminado; pero me está pareciendo el peor de todos sin duda).

PUNTOS POSITIVOS
- Diseño artístico de los escenarios. Es una fiesta para los sentidos.
- Recuerda mucho a Resident Evil 1.
- Llevar 2 personajes es algo nuevo y la experiencia es positiva.
- Historia reveladora referente a Umbrella y el Virus-T.

PUNTOS NEGATIVOS
- Demasiadas interrupciones por las animaciones de las puertas, sobre todo en el tren.
- La cámara fija aunque muy cinemática, favorece que en ocasiones perdamos por un instante el control del personaje.
- La última zona del juego es un poco enrevesada. 
- No tenemos baúl :(

martes, 21 de mayo de 2019

Detroit Become Human terminado en PlayStation 4

Detroit Become Human (a partir de ahora DBH), es el primer juego que termino de Quantic Dream; conocida tambien por títulos como Beyond Dos Almas o Heavy Rain de PlayStation 3 o Fahrenheit, juego que apareció en PC entre otros sistemas.


No descubriré nada a nadie si digo que DBH es un juego de tipo aventura gráfica basada en decisiones y quick time events

Pero empezemos por orden y lo primero que notamos es que estamos ante un titulo con una calidad gráfica muy alta, un juego que ha sido mimado durante su desarrollo y que rebosa buen gusto por su diseño artístico. Esa sensación de estar ante un juego de gran calidad la tenemos desde el primer segundo, en el menú principal donde asistente se dirigirá a nosotros para darnos la bienvenida. Estamos sin duda ante el juego de este género que más calidad tiene. Mención especial se merece la captura de movimientos realizada con actores reales para dar vida a este juego, es un lujo.

Connor, el androide más avanzado de CyberLife
La historia nos situa en un futuro no muy lejano, donde una empresa (CyberLife) vende androides con una avanzada IA (inteligencia artificial) para todo tipo de tareas y trabajos. Por ejemplo: cuidar ancianos, labores domésticas, obreros, soldados, etc. Es tan avanzada la IA de estos androides, que algunos de ellos han comenzado a "despertar" y a tomar decisiones por sí mismos, fuera de su programa. 

Durante el desarrollo del juego controlaremos a 3 personajes. Cada uno de ellos con unas misiones o motivaciones diferentes. Como no quiero revelar absolutamente nada de la trama, pues no voy a hablar de los personajes más de lo que el juego muestra al principio.

- Connor es del modelo de androide más avanzado de CyberLife. Es usado como ayudante de la policía para resolver crímenes y actuar como negociador en secuestros.

- Kara es una androide utilizada para la realización de tareas domésticas.

- Markus es un androide que veremos por primera vez cuidando a un anciano.

El nivel de detalle de los personajes es muy alto
El juego irá alternando entre cada androide y eso hará que el desarrollo del mismo sea dinámico, entretenido y no aburra. Aunque esto dependerá también de tu predilección por este tipo de juegos ya que realmente el componente jugable no es alto. 

Hay que tener cuidado con las decisiones que tomamos, ya que en cualquier momento la cosa se puede torcer hacia un destino que quizás no era el que nos hubiese gustado; y no hay vuelta atrás. Los Quick Time Events son numerosos y a veces, un simple fallo al pulsar uno de los botones, puede ser fatal. Pero no todo es pulsar botones a ritmos frenéticos. Durante gran parte del juego nuestros objetivos será hablar con ciertos NPCs, analizar una escena, buscar pistas o caminos que nos permitan avanzar, etc.

Los escenarios son cerrados pero cuentan con una gran calidad y nivel de detalles
Como es de esperar, Detroit Become Human, cuenta con diferentes caminos y finales a seguir dependiendo de nuestras elecciones. Para ello, el juego cuenta con un completo árbol de decisiones que nos ayudará a cambiar nuestra estrategia en nuevas partidas.

Detroit Become Human dará el salto al PC dentro de muy poco en la Epic Store. En PlayStation 4 estuvo a sólo 20€ durante las ofertas del Black Friday. Creo que es un precio muy atractivo teniendo en cuenta la calidad del juego y la duración del mismo (alrededor de las 12h si no somos completistas de trofeos). Como único aspecto negativo, sin entrar a valorar el género del juego, sólo puedo decir que no me ha gustado el doblaje de uno de los personajes NPC: Alice. Es muy inexpresivo y cada vez que hablaba me sacaba del juego; pero el resto está a buen nivel. Un juego sin duda muy recomendado para los amantes del género.

viernes, 5 de abril de 2019

Nier Automata terminado en PlayStation 4 Pro

Nier Autómata es un juego que en teoría tiene una duración aproximada de unas 20h; sin embargo yo he jugado 10h y lo doy por finalizado. ¿Por qué?


Porque Nier Autómata puede ser rejugado para descubrir nuevas historias dentro de la trama principal, por lo que la primera vez que lo terminas se puede decir que solo le has escuchado la cara A del cassette. Eso sí, la sensación cuando terminas esta parte es la de haber finalizado la historia, y yo en particular no me encuentro con ganas de seguir jugando a lo mismo.

Posiblemente, uno de los mejores niveles del juego
En el año catapum, un ejercito de robots del espacio muy exterior visitó la tierra para conquistarla, obligando a los humanos a huir como conejos del planeta. Los pocos que sobrevivieron, se refujiaron en la Luna, y allí crearon un ejercito de androides entrenados para reconquistar la tierra y destruir a los robots malvados.

El androide 2B es uno de ellos, y en esta primera pasada del juego, controlaremos a esta chica android, que por alguna razón, sus creadores decidieron vestir con poca ropa y un tanga muy molón.

9S es un androide que nos acompañará durante casi todo el juego
El juego se encuentra disponible en PC, PS4 y XBOX. Pero la única plataforma que cuenta con formato físico es la consola de Sony. Este año, mi hermano los Reyes Magos, me regalaron este juego al que tenía ganas de jugar por su buena crítica.

Es posiblemente uno de los pocos juegos de corte oriental que he jugado y terminado en mi vida. De hecho, posiblemente sea el único. Gráficamente es más que decente, el diseño de los personajes y escenarios es notable. La banda sonora y las voces están a un nivel sobresaliente; pero, en esta ocasión he encontrado muchos aspectos que no me han convencido y ha hecho que el juego me deje un sabor agridulce.


Uno de los aspectos que menos me ha gustado es lo repetitivo que resulta enfrentarse a un jefe cada poco tiempo, los cuales son muy parecidos entre sí en cuanto a mecánicas y estilo. Por un lado es normal, porque todos forman parte del mismo ejercito enemigo. Pero, estos jefes a menudo se tarda demasiado tiempo en matarlos y esto hace que se haga pesado. Otro aspecto que no me ha gustado es el tema de la cámara en algunos niveles, sobre todo el de la fábrica abandonada, me ha parecido un nivel que sobraba en todos los aspectos: a veces la cámara se situaba demasiado lejos o a veces nuestro acompañante (Pascal), se situaba detrás de nosotros.


El tema de las mejoras, ventajas y demás me parece un añadido que realmente no es necesario cuidar. Me he pasado el juego usando principalmente pociones curativas y el resto a penas las he tocado (casi todas ellas además tenían un efecto de tan sólo 15 segundos).

En definitiva, Nier Automata me parece un juego correcto, en algunos momentos, incluso épico; sobre todo las primeras horas. Pero al final acaba siendo repetitivo y creo que el título está sobrevalorado.

martes, 19 de febrero de 2019

Uncharted 3: La traición de Drake terminado en PS4

Uncharted 3: La traición de Drake lo empecé nada más terminar Uncharted 2, hace ya casi 2 meses; pero como le he dedicado mucho más tiempo a Red Dead Redemption 2, me ha durado más tiempo del esperado. Eso sí, el juego sigue siendo igual de corto o de largo, depende cómo lo mires; unas 10 horas.


En esta edición se han introducido algunas mejoras en las mecánicas como los ataques desde lo alto o la posibilidad de devolver las granadas. Esta última me resulta incomprensible que haya un tiempo mínimo para poder devolverla.

La edición HD en PS4 luce lo suficientemente bien pero...
Uncharted 3 fue lanzado en 2011 en PS3 y la historia nos situa en la península arábiga. Si os soy sincero, el argumento no me ha enganchado nada, hasta el punto de haberlo jugado por inercia. Algo sobre una ciudad perdida, el malo que siempre va dos pasos por delante y poco más. De las 3 entregas canónicas que he jugado, esta es la más floja sin duda. 

... los controles y movimientos siguen siendo algo toscos y poco naturales.
 Naughty Dog en esta ocasión se relajó demasiado y hizo un reskin de las anteriores entregas y poco más. Eso sí, sigue siendo entretenido, no te va a faltar munición y acción, saltos ortopédicos e imposibles y acción al más puro estilo Hollywood que puedas imaginar.

Aún así, sigue siendo un juego divertido y con una duración correcta
Sólo me queda por jugar Uncharted 4 ya que el último Uncharted (El legado perdido) fue el primero que jugué. Espero que siendo una entrega de esta generación, dé el salto que se merece la saga. Eso sí, tendrá que esperar un poco porque en PlayStation 4 voy a empezar Spiderman.

martes, 11 de diciembre de 2018

Uncharted 2: El reino de los ladrones terminado en PS4

Otro Uncharted terminado. En esta ocasión se trata de Uncharted 2, el reino de los ladrones. Un juego continuista que comienza una nueva historia aunque repite algún personaje, como es el caso de la reportera Elena Fisher.


Respecto a Uncharted 1 he de decir que me ha gustado algo más, lo cual ya es decir bastante porque el 1 me pareció muy buen juego. Y no es de extrañar ya que Uncharted 2 cuenta con un 96 en Metacritic

Como en la entrega anterior se van alternando momentos de acción, disparos, puzzles y dialogos. En cuanto a la historia, la trama principal gira alrededor de la ciudad de Shambala y de la piedra Cintamani con poderes que en las manos equivocadas pueden causar mucho daño. 


Como es de esperar, el malo malote también está buscando la piedra, en este caso se trata del bosnio Zoran Lazarevick. En el juego se encuentran referencias a los viajes de Marco Polo, viajaremos al Himalaya por lo que los escenarios son lo suficientemente variados para no aburrirnos.

En definitiva un juego obligatorio para los poseedores de PS3 o de PS4, que ofrece un número de horas más que correcto, sin hacerse corto ni pesado. Ahora a por Uncharted 3.

lunes, 29 de octubre de 2018

Unboxing de la PlayStation 4 PRO Edición Limitada de Spiderman

Después de vender mi PS4 PRO de color blanco he vuelto a caer en las garras de Sony, esta vez con una edición que cuando la vi por primera vez no me gustó mucho, pero con el paso del tiempo me ha ido cada vez gustando más, hasta ser mi preferida de todas las que han salido. Por delante incluso de la edición 500M.



Esta edición cuenta con un bonito color rojo y detalles en blanco. El mando va a juego con la consola y por supuesto, incluye el juego de Spider-Man, exclusivo de PS4.

Decir, para quien tenga curiosidad, que todas las unidades sobre las que he leído de esta edición, vienen con el ventilador Nidec; el cual ofrece un menor nivel de ruido. Algo que parece ser un problema para muchos usuarios con el otro ventilador de la marca Delta. Añadir además que no he notado ningún ruido de tipo electrico. Así que muy contento.

Para más detalles os dejo este vídeo que he realizado.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Until Dawn de PlayStation 4 terminado

CUIDADO SPOILERS

Voy a hablar de este juego como si lo hubieses jugado. No voy a hacer un reportaje de su trama ni nada por el estilo, pero sí hablaré de su desarrollo incluido el final; así que si no quieres saber nada que te pueda joder la experiencia de este título, no lo leas.

Hasta ahora son varios los juegos exclusivos que he jugado de PlayStation 4, aunque no muchos: The Last of Us, Uncharted: El Legado Perdido y Until Dawn. Tengo otros empezados como Horizon Zero Dawn, pero sin terminar. Posiblemente en cuanto a historia se refiere, Until Dawn ha sido el que más me ha mantenido pegado a la pantalla. 


Cabe destacar, antes de continuar que este juego cuenta con algo a lo que llaman "efecto mariposa" y eso hace que el transcurso y la historia del mismo puedan cambiar. Así que todo lo que comentaré se basará en las decisiones que yo tomé.

Until Dawn es un juego para mayores de 18 años por su lenguaje, gore y terror. Aunque he de decir que el miedo en este juego no es tan acusado como en otros titulos como Resident Evil VII o Outlast. Ya que el morir no es algo que vaya a hacer que se acabe el juego.

La historia comienza en una especie de casa rural en mitad de la montaña, donde diez amigos se reunen para pasarlo bien. Entre varios deciden hacerle una broma a una de las chicas y la cosa acaba en tragedia, quedando en paradero desconocido 2 hermanas, hijas de los dueños de la casa (hay un tercer hermano en esta reunión, Josh).


Las chicas no aparecen (de hecho nosotros somos testigos de como mueren de una forma extraña), a pesar que eso el resto de los chicos no lo saben.

Después de un año deciden volver a verse en la casa a modo de homenaje a estas dos chicas. Y es aquí cuando empiezan a pasar cosas extrañas entre ellos. Son 3 los personajes que tenemos en cuanto a seres con insanas pretensiones hay en el juego: 

- Algo que nos ve a modo de Predator, salvo que en lugar de un mapa de calor, nos detecta por movimiento.

- Un asesino que opera al más estilo Saw.

- Un piromano que va por ahí con un lanzallamas, del cual desconocemos sus intenciones.


A pesar de que he dicho que iba a haber spoilers, creo que es mejor no dar demasiados detalles. Sólo diré que el extraño "asesino" por algún motivo lo fiché antes de que se supiera en el propio juego. Aunque durante un momento parece morir, realmente era una ilusión y formaba parte de su macabro juego. Este asesino está en terapia con un psiquiatra. Lo podremos ver al final de cada episodio de los 9 que tiene. El Dr Hill está interpretado Peter Stormare y nosotros tomaremos el papel del asesino cuando hablemos con el doctor. Estas secuencias son geniales y dan al juego un acabado aún más cinematográfico.


Como dije, en el juego la tensión se reduce mucho debido a que el juego no se acaba aunque muramos. Eso sí, nuestra meta debe de ser (y digo debe por ser empático con los personajes virtuales) tratar de que sobrevivan el mayor número de personajes posibles. En mi caso perdí alrededor de la mitad o incluso creo que alguno más.

¿Quién es el verdadero enemigo en este juego?

Pues no, no es el asesino. No hablaré más de este personaje, pero sí del verdadero enemigo. Y es quizás la parte que menos me ha gustado del juego, ya que pasa de ser de una pelicula de terror perfectamente basable en hechos reales, a un juego de ciencia ficción. 

El Wendigo es un ser humano que fue poseído por un espíritu de la montaña por haber consumido carne humana en un intento desesperado de sobrevivir. Acabar con ellos es muy complicado debido a su dura piel y la única forma práctica de mantenerlos a raya es con fuego. Es ahí donde entra el pirado del lanzallamas, un personaje amigable que nos revela la verdad sobre estos seres y el peligro que suponen.


Su duración no va muy allá, cosa que como suelo decir, agradezco. Cada episodio puede durar aproximadamente 1h, por lo que la duración total no llega a las 10. Eso sí, si te quedas con ganas de probar más combinaciones en tus decisiones, entonces la cosa se puede alargar.

Gran juego sin duda.